La particular visita de Putin a Corea del Norte, después de 24 años 

Por: #BorderPeriodismo

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió con el «líder supremo» de Corea del Norte, Kim Jong Un, después de dos décadas de su última visita en la nación que dominan los Kim. Aterrizó en el aeropuerto internacional de Sunan, que sirve a la capital Pyongyang, ciudad que luego recorrieron en la limosina del mandatario ruso.

El retrato de Putin se pudo ver en casi una de cada dos farolas a lo largo del camino, y había docenas de coches y motocicletas en la comitiva con guardias de seguridad alineados en la ruta. 

El mandatario ruso se encuentra en Pyongyang por primera vez desde que lo visitó en 2000 como presidente de Rusia. Está previsto que Kim y Putin mantengan conversaciones bilaterales, incluso cara a cara, y que ambas partes firmen acuerdos en materia de cooperación económica y seguridad. 

  ¿Qué pasa en Georgia?: decenas de detenidos en manifestaciones

Por otro lado, luego de que finalicen los encuentros bilaterales entre ambos jefes de estado, Putin viajará a Vietnam el miércoles por la noche, según informo el Kremlin.

Desde Rusia sostienen que se firmará un acuerdo de asociación estratégica que sustituiría a los acuerdos existentes que se remontan a 1961, cuando la Unión Soviética era el mayor apoyo de Corea del Norte. 

En este sentido, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró el martes en Washington que Rusia intenta “a la desesperada desarrollar y fortalecer relaciones con países que puedan proporcionarle lo que necesita para continuar la guerra de agresión que inició contra Ucrania”.  Pionyang ha proporcionado a Moscú “importantes municiones”. 

 

 

  Tuqui explota entre el capitalismo revolucionario y el socialismo oligarca

Se sumó a las declaraciones el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que expresó su preocupación por el posible apoyo ruso a los programas nucleares y de misiles de Corea del Norte, país que posee algunos de los mayores arsenales de artillería y armas interoperables con los sistemas de la era soviética desplegados en el frente de Ucrania. Moscú y Pyongyang han negado las transferencias de armas. 

Por otro lado, Putin señaló en un artículo publicado en un sitio web del Kremlin y en los medios oficiales de Corea del Norte: “Apreciamos enormemente el inquebrantable apoyo de la RPDC a la operación militar especial de Rusia en Ucrania, su solidaridad con nosotros en asuntos internacionales clave y su disposición a defender nuestras prioridades y puntos de vista comunes en el seno de las Naciones Unidas”. 

  Macri ya tuvo más de una reunión por semana con primeros mandatarios extranjeros

Por último, la visita de Putin se produjo horas después de las primeras conversaciones de seguridad de alto nivel entre China y Corea del Sur, tras unos nueve años de escasa relación diplomática, celebradas el pasado martes. 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal