Tras las nuevas derrotas en el Congreso, el Riesgo País sigue subiendo y cayeron las acciones
El Riesgo País se ubicaba en 1.369 puntos básicos, su máximo en un año.
El Riesgo País se ubicaba en 1.369 puntos básicos, su máximo en un año.
Aludió a supuestas operaciones contra el Gobierno en lo que refiere a la cotización del dólar.
Con la tendencia alcista, escaló casi al doble del registro con el que arrancó el año, es decir 600 puntos.
El ministro de Economía se ajustó a la dualidad plateada por Milei, frente a los empresarios de seguros: "Es esto o comunismo 2027".
"Yo no soy hincha del cepo, soy hincha de los mercados libres, pero si a vos no te da el cuero...", advirtió.
Los actores del mercado recalibraron los pronósticos de crecimiento, del valor del dólar y la inflación.
El mercado empezó a dar señales luego de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses.
El dólar cripto llegó escala tras difundirse los resultados adversos para el gobierno en las elecciones bonaerenses.
Explicó que intervención del Tesoro en el mercado de cambios no fue para fijar el tipo de cambio, sino para "proveer liquidez".
Sucedió en el último día hábil antes de las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires.
El banco dio tres consejos para quienes inviertan en nuestro país y calificó a los comicios del domingo próximo como un “evento de riesgo clave”.
Para los analistas es por la inminente licitación de deuda y la incertidumbre ante las dos elecciones que se vienen.
"Contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria", destacó el secretario de Finanzas, Quirno.
El ministro de Economía analizó la situación coyuntural previo a las elecciones y atribuyó la inestabilidad al contexto electoral.
Para 2026, proyectan una inflación del 17,7%, y estimaron una expansión de 3,3% para la economía local en 2026.
En los últimos días de julio, el dólar experimento un aumento de casi el 13%, sin embargo, esto no se traslado a los precios hasta el momento.
"No va a haber ningún cambio ni nada. El dólar flota”, insistió. Y aprovechó para comunicar: “Los argentinos deben acostumbrarse”.
El REM proyecta una inflación acumulada de 27,3% para 2025 y un dólar oficial que alcanzaría los $1405 en diciembre.
La llegada de este giro servirá para robustecer las arcas del Banco Central y descomprimir la tensión cambiaria que se observó en los últimos días.
El líder de La Cámpora cargó contra el ministro de Economía que culpó a "los kukas" del aumento del dólar en julio.
"Está subiendo dentro de la banda. Cuando llegue a su techo, vamos a intervenir y va a bajar", dijeron en la Rosada.
Se trata de Ricardo Arriazu, quien analizó la economía y realizó un vaticinio sobre la moneda norteamericana.
A pesar de la fuerte suba de tasas que convalidó el Tesoro en la licitación del miércoles, el dólar mayorista llegó a $1.274 y en el Banco Nación, esta moneda tocó los $1.290.
El ministro de Economía se manifestó en redes sociales para explicar la estrategia implementada por el Gobierno para la baja del dólar y, de paso, criticar a las entidades bancarias.
Prevén que el IPC de junio sea de 1,8% y la divisa norteamericana cerrando el año arriba de 1.400 pesos.
El ministro de Desregulación, señaló que las tasas de interés son clave para canalizar el ahorro y facilitar el acceso a viviendas, destacando la necesidad de transformar la cultura del ahorro en Argentina.