La UIA acepta el dólar a $1500 y pide centrar el debate en la competitividad
El titular de la organización insistió en que la nación debe "empezar a trabajar y producir al menor costo posible y olvidarnos del dólar".
El titular de la organización insistió en que la nación debe "empezar a trabajar y producir al menor costo posible y olvidarnos del dólar".
La entidad estimó que el peso cerrará este año a $1.450 por dólar.
Las compañías que lideraban las subas fueron el Banco Supervielle (47%), BBVA (41,1%), Grupo Galicia (40%) y Banco Macro (38,1%).
En lo que fue la última rueda previo a las elecciones, el dólar oficial se incrementó un 0,7%, y en lo que va del mes acumula una suba de 8,2%.
El ministro de Economía se volvió a referir al esquema que rige la cotización del dólar y rechazó que haya cambios en la misma.
En medio de un clima preelectoral lleno de rumores, el ministro de Economía salió a desmentir que se modifique el actual sistema de bandas para el dólar.
Lo confirmó el secretario del Tesoro y es para afrontar la demanda de la divisa norteamericana.
El funcionario norteamericano adelantó que se trabaja en una ayuda adicional de US$20.000 millones. También informó que Estados Unidos volvió a vender dólares en el mercado financiero argentino.
La decisión que tome la administración libertaria será observada de cerca por los mercados.
El presidente aseguró que no se moverá un milímetro de su plan económico, incluso si pierde las elecciones. Además, realizó una predicción sobre el futuro de la moneda estadounidense.
El ministro de Economía negó destacó el trato con EEUU para contener la presión sobre el dólar antes de las elecciones del 26 de octubre.
El indicador que elabora el JP Morgan cayó 85 puntos y el Riesgo País se ubicaba en 1.080
Las declaraciones del Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, fueron el sostén necesario para modificar el rumbo económico.
Con reservas limitadas, vencimientos de deuda por USD 44.000 millones y sin acceso al mercado, la entidad considera que la estrategia oficial de “aguantar sin cambios” está al borde del agotamiento.
Al mismo tiempo, defendió el esquema de bandas y responsabilizó a la oposición por lo que calificó como un “ataque político nunca visto”.
El Riesgo País se ubicaba en 1.369 puntos básicos, su máximo en un año.
Aludió a supuestas operaciones contra el Gobierno en lo que refiere a la cotización del dólar.
Con la tendencia alcista, escaló casi al doble del registro con el que arrancó el año, es decir 600 puntos.
El ministro de Economía se ajustó a la dualidad plateada por Milei, frente a los empresarios de seguros: "Es esto o comunismo 2027".
"Yo no soy hincha del cepo, soy hincha de los mercados libres, pero si a vos no te da el cuero...", advirtió.
Los actores del mercado recalibraron los pronósticos de crecimiento, del valor del dólar y la inflación.
El mercado empezó a dar señales luego de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses.
El dólar cripto llegó escala tras difundirse los resultados adversos para el gobierno en las elecciones bonaerenses.
Explicó que intervención del Tesoro en el mercado de cambios no fue para fijar el tipo de cambio, sino para "proveer liquidez".
Sucedió en el último día hábil antes de las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires.
El banco dio tres consejos para quienes inviertan en nuestro país y calificó a los comicios del domingo próximo como un “evento de riesgo clave”.