Seis años despues de haberla visto por primera vez me reencontré con Bárbara Flores. Cuando la conocí, yo era columnista del programa de Jorge Lanata y ella era una nena de 8 años que pesaba 25 kilos e iba a una escuela de dos mil alumnos con el comedor suspendido por ¨falta de fondos¨, con jornadas escolares de tres horas porque el edificio no era suficiente para todos, con hambre en la
gracias Camila..
hola
la verdad esta muy bueno lo lei y me sirvio mucho xq yo estyy haciendo un trabajo sobre barbara flores y la pelicula que hisieron sobre el tema de la desnutricion..
bueno muchas gracias..lindo blog..
chauu!!!!
firma: kamy
emm, MUUUI buenao todo esto!!
no lo leei pero bueeno jajaaj
emm no se qe poneer, oseea, estoi al peedo.
Bueno me voi.
no me extraañeeeeeen (?)
Yooooooooo (L)
Felicitaciones por el blog y por la nota…
me estoy por recibir de periodista y me gusta lo que hacés…lástima lo de La Liga, me llegaron chusmerios pero nunca supe què pasó exactamente…pero bueno, el otro día te vi con Andy, y estuvo bien!
De lo demás que decir…los argentinos (en su mayoria) siguen viviendo en la superficialidad y el egocentrismo de siempre…por eso esta bueno leer cosas como estas
éxitos!
Ves Juli??? Nuestra profesión tiene sentindo cuando podemos hacer algo por los demás!!
Por supuesto que es una barbaridad que la tele o un puñado de periodistas sean puentes para que la sociedad haga aquello que el Estado no hizo. Lo bueno es ser puente, y no muralla. Ser sencible al sufrimiento de los demás y hacer algo. Cada uno con lo que tiene al alcance, usando la influencia que se tiene en favor de aquellos que no tienen influencia.
Dios quiera que en este país las cosas cambien y cada vez vayamos erradicando la desigualdad. Por una Argentina mejor, por una sociedad mejor, por un pueblo mejor…
Gracias por tu trabajo extraordinario!
Siempre impecable… un gran beso. Juan Pablo Peralta http://www.portaldelperiodista.blogspot.com
Q bueno q haya tenido un final feliz esta historia. Pero tienen q cambiar muchas cosas para q no haya más Bárbaras q se mueran de hambre.
Me alegro por Bárbara, lástima por todos los otros a los que no llegó la televisión.
Me acuerdo que al momento de ver aquella nota de Bárbara con mi hermana jamás terminamos el plato q pretendíamos comer. Bárbara representa la generación de chicos q asumen a la injusticia social como parte de un cotidiano con hambre de muchas necesidades.
Leí algo sobre tu documental, como va eso?
Besos!
Me olvidaba. ¡Felicitaciones por el blog!
¿Qué decir que no suene obvio?
Es terrible que la televisión tenga que oficiar de policía para traer lo que pro derecho corresponde a cada habitante de este país y de este planeta.
Es que no puede haber 40 millones de documentales que salven a cada Barbarita con hambre o sed en esta tierra.