Antes hubo informes de la AGN, accidentes.
Auditorías de la CNRT, accidentes.
Denuncias de los pasajeros, de los trabajadores ferroviarios y de los periodistas. Más otros accidentes.
Entonces, lo de ayer en el Sarmiento, no fue un accidente.
Ahora los funcionarios de Transporte quieren saber quiénes fueron los responsables del «accidente».
Fueron ustedes que no hicieron nada con todos esos avisos.
Q parezca un accidente.

Actualidad
this post is definitely good
Yo que ando todo el tiempo por Once, me hacía las misma pregunta que vos Maria Julia. Concordamos.
Besos y saludos cordiales
Fabian Zalazar
http://www.yo-conmigo.blogspot.com
Entre los 11 y los 13 viaje en el Sarmiento desde Merlo a Liniers en la hora pico, (6:30 AM), para llegar a mi colegio en Capital (mudanza truncada que me dejo anotado en el colegio del barrio donde deberíamos habernos mudado).
Viví multiples experiencias que hacen estremecer a un chico de esas edad, y a cualquier adulto. Todos esas experiencias tildadas de «accidente», pero con un 90% de inconciencia.
Esto no fue un accidente, y estoy de acuerdo en que los factores que lo provocaron requieren de la sangre de 1 o varios responsables.
No puedo dejar pasar sin comentar que las «fallas» del Sarmiento son tan viejas como el crecimiento urbano.
Vagones antiguos que permitian viajar con las puertas abiertas, y gente saltando del tren cuando reducia la velocidad para entrar en Liniers, para ganarle en la cola del colectivo a unos cientos de pasajeros que seguian la normal ruta hacia la parada.
Formaciones sobre cargadas de pasaje en un 120% haciendo irrespirable el ambiente, provocando que la gente bajara por las ventanillas en Liniers, por no poder alcanzar las puertas a tiempo. E infinidades de cosas mas como esta.
El trato que se le ha dado al Sarmiento todos estos años es el mismo. Desidia, abandono, maltrato, crueldad con la clase trabajadora del Oeste, etc.
Ahora… cuando veo que intentan demonizar al gobierno (con funcionarios indiscutiblemente responsables), y se intentan lavar un monton de condiciones que llevaron a este y otros accidentes, creo que estamos echando aserrín sobre el piso manchado, en lugar de planificar su correcta limpieza, y las medidas preventivas para que no se repita.
Hacen falta obras por millones de pesos en este y otros FFCC, y son millones que ya se han ido yendo en subsidios. (los cuales no fueron implementado por este gobierno precisamente), y mirando el ahora, muy poco el antes, nos olvidamos una vez más de planificar correctamente el después.
Todavía hoy se pueden repetir «Cromañones» en CABA, y se pueden repetir Keivis en GBA, y cosas como esta de Once, si no tomamos la seriedad de continuar la causa hasta el final. Reclamando, exigiendo, obligando, y haciendo lo necesario para que las cosas se cumplan, poniendo el esfuerzo en «perseguir» a quien corresponda hasta que cumpla o dimita.
Los monumentos recordatorios no solucionan nada mas que mantener la memoria debilmente viva, pero no hacen al efecto de cambiar las cosas. Uno se acostumbra, y como un callo, o un grano en la nariz, aprende a vivir con ellos.
En esta jornada de rescate se imposibilito la excelente tarea de rescate de las entidades que participaron, debido a tener un acceso limitado o imposibilitado por «la calle de las zapatillas» (Bme. Mitre), lugar que recuerda a las victimas de Cromañon, pero que aún hoy no logró modificar del todo la situación.
Seguiremos así…?
Acostumbrándonos a los callos del dolor?
Aceptando el «roba pero algo hace»?
Prefiriendo culpar al gobierno y esperar que les de verguenza y hagan algo?
Gritar desde el pedestal de la comodidad de nuestros espacios seguros?
Cambiar el mundo desde la mesa de café?
Hoy leia a alguien decir que no es de ningun partido y no tiene ninguna inclinación política, que él trabajaba.
Sentí un poco de verguenza al ver que eso nos ha estado pasando durante años, y al parecer hoy cuando comienza a revertirse el «no compromiso» en los ciudadanos se intenta ensuciar dicho cambio ligandonos a ser Anti o Pro alguien.
Es hora de que nos pongamos el DNI en el bolsillo y lo hagamos valer.
Ser ciudadano es mucho mas que sentarse a discutir desde la ignorancia hablando con retazos de papel de diario y recortes de spots televisisvos en la cabeza sin tomar cada uno en su rinconcito la responsabilidad de evitar que nos sigan abusando quasi sexualmente aquellos acomodados con el poder (no solo político u oficial).
Cada empresa tiene la obligación de cumplir con lo establecido en el contrato con el cliente (desde un boleto de tren, hasta un ticket de compra o una promesa publicitaria). Reclamemos hasta el hartazgo, exigamos hasta que nos y les duela, y forzaremos de a poco a cambiar esta inercia de mier** en la que estamos sumidos.
Me duele Once,
Me enoja Famatina,
Me provoca el INDEC…
Que hice hasta ahora?
nada…
solo quejarme desde el café.
Me avergüenzo por ello y pido disculpas, pero del mismo modo como un viejo funcionario prometió «hacer mierda a los evasores» cuando el tema le toco el culo de cerca, me hago la promesa (rezando para poder cumplirla ), de que voy a patalear todo lo que pueda en cada abuso de estos.
Espero despertarme, y tener agallas para hacer algo. (al menos gritar).
Saludos cordiales!!!
Cuando era chico escuche por primera ves el consejo de parte de la mamá de un amigo que decía que cuando viajes en tren o en subte nunca subas ni en los primeros ni en los últimos vagones, ya que si hay un accidente vas a estar expuesto casi por completo al impacto… Palabras sabias, no quiero decir con esto que los que murieron en el primer vagón fueron culpables de su propia muerte, pero invoco un segundo de reflexión acerca de el estilo de vida que se lleva en la ciudad, vivimos muy apurados, hay veces que sin darte cuenta ya estas corriendo un tren, y en el momento pensás que tu vida depende de alcanzarlo y cuando lo pensás bien te das cuenta de que te estas volviendo un fackin loco que vive corriendo de aquí para allá sin saber que la vida se te pasa en cada segundo de apuro. Volviendo a la raíz de este comentario, también quiero aclarar que para mi esto no fue un ¨accidente¨ yo lo llamaría un accidente inducido, cuasi asesinato. Y espero que a parte de sacarle la concesión a TBA, que los responsables de este echo queden presos tanto física como socialmente.
No quiero indagar tanto en el tema ya que me sentiría parte del discurso barato y oportunista anti sistemático que estoy viendo por todos lados. Espero que esto no quede impune.