Tres conflictos en una semana dejaron a la sociedad tironeada como los hijos de un matrimonio en pleno divorcio en malos términos.
El Estado nacional está casado con la Provincia y con la Ciudad en la cuestión del tratamiento de la basura; en la manera de resolver cómo hacer que la red de subtes y trenes del área metropolitana sea segura, y en el financiamiento de las economías estaduales.
Pero la realidad sólo demuestra que ese matrimonio no funciona y que es tan sordo su diálogo que, ante cada conflicto, aparece la justicia como el posible árbitro.
Por caso, esta semana que pasó, casi nos tapó la basura, penamos por subirnos a un subte con retraso (mientras que 20 coches comprados a China descansan en talleres de Dock Sud sin que nadie quiera hacerse cargo de reacondicionarlos) y tuvimos el agua al cuello hasta que el gobierno nacional finalmente anunció la ayuda económica al gobernador @danielscioli.
Según cuentan hoy en La Nacion, los consultores @carlosfara, @JorgeGiacobbe, @analiadelfranco, Manuel Mora y Araujo y @marielfornoni Scioli salió fortalecido de esta puja, manteniendose arriba de @CFKArgentina en el porcentaje de imagen positiva.
Es absurdo plantear que en los lugares adonde hay poder no haya tambien, una fuerte confrontación pero ¿es necesario que siempre la sangre llegue al río? ¿hace falta que se angustien los trabajadores estatales pensando que cobraran en cuatro partes el aguinaldo, sólo para Scioli muerda el polvo y se olvide de repetir en voz alta sus obvios sueños presidenciales?
¿Es necesario que nos tape la basura para que se sienten a resolver el tema? O que hayan una veintena de paros de los trabajadores del subte para que ordenen hacer alguna obra? Ciertamente no.
Imaginemos un escenario de consenso. Adonde este tipo de conflictos se resuelvan por la vía política. Sin campaña seisieteochista o clarinista de por medio.
Sin provocaciones absurdas que llenen páginas de diarios. Ganaríamos todos con política, acuerdo y negociación.
¿No se supone que es éso lo que saben hacer los políticos?. No es por eso que les confiamos el gobierno de un país y les pagamos el sueldo?
Confiamos más en los acuerdos. La polarización permanente los desgasta a todos. Seamos más democráticos y resolvamos las cosas con más política y menos chicanas.
Ojo, las perdi en los politicos. No en mi, ni en la gente. Podremos seguramente encontrar buenos presidentes, pero no creo que grandes presidentes, en el fondo todos buscaran poder, y esa sera su primera meta. Y en esa busqueda de poder, lo mas probable es que el pueblo les entregue mas, no menos. Y como dice molotov: Si le das mas poder al poder, mas duro te van a venir a cojer.
Beso!
No nos sirve perder las esperanzas. Encontralas de nuevo y cargatelas al hombro. besooo
Se supone que los políticos hagan eso pero en realidad, no están ahí como nuestros empleados (representantes). Sino como nuestros reyes.
Al momento de ejercer el gobierno en lo único que piensan es en la construcción del poder que les va a permitir gobernar por la mayor cantidad de tiempo posible. Están ahí para eso. Me animo a decir que el único que no pensó en el poder, se sentó y se puso a gobernar, fue Arturo Illia. El único que puso la gestión por delante de la construcción de poder.
Yo ya perdí todo tipo de esperanzas, los políticos de hoy son poderosos que piensan mas en la épica o en el mármol de las estatuas que verdaderamente en la gente. Hacen cualquier cosa pensando en el adversario en el primer lugar, luego en los intereses del pueblo.
Saludos.-