Homero está cansado, come y se quiere acostar. (Video, Viejas Locas)
Hace ocho días que puede menos que siempre, cuando puede bien poco.
Sale de su casa tan temprano que ve la luna. Camina hasta la parada de colectivo y llega a la estación de tren. Siempre intenta meterse en el mismo vagón aunque, después de lo de Once, repensó su estrategia. Desde entonces, los vagones de atrás cotizan. Con suerte se sienta, sino se queda de pie pero rendido y colgado de una manija que cae de la baranda.
No mira a nadie. Darse manija es inútil. Todos juntos, apretados. Cachete con cachete y culito con culito, pero sin cumbia, ni baile.
Le cuelga el bolso con la vianda para el mediodía, puede serntir el aroma del guiso que preparó la patrona.
Justo cuando está llegando a Capital, el tren se frena 15 minutos, que a esa hora son oro en polvo. Ya sabe que siempre pasa lo mismo. El maquinista frena la formación antes de llegar a destino, para ver bien si no hay otro tren adelante.
Homero llega a Constitución, Miserere o a Retiro. Recién empieza a salir el sol. Pero ¿a quién le importa eso?. La cosa es llegar.
Arrebata una bola de fraile y un café en un carrito y empieza a cranear la mejor ruta que deje a tiempo de marcar tarjeta. Sólo eso pide.
No quiere saber nada con nadie. No quiere que le digan nada. El sabe muy bien cómo son las cosas. Ningún periodista y ningún político le va a contar qué pasa. Ni siquiera escucha la radio porque está encabronado.
…………………………………………………………………………………………………………..
Ocho días de paro en las cuatro líneas de subte de la Ciudad de Buenos Aires sin horizonte de solución a la vista.
La maraña de declaraciones cruzadas acerca de quién tiene la culpa me marea hasta a mí, imagino a ustedes, que tienen otro trabajo además de informarse e interpretar un poco la realidad para saber cómo moverse.
La ensalada se arma así: están los rebeldes metrodelegados ahora multados por el gobierno de la Ciudad por negarse a conciliar; los sindicalistas de la UTA, más flexibles pero menos representativos; 45 vagones durmiendo en la Aduana y 240 millones de pesos que Nación depositó en una cuenta que nadie quiere tocar. Y, unos dos millones de argentinos que toda esta semana viajaron como vacas apretadas en un camión de hacienda preguntando a quién podían qué ómnibus los dejaba cerca de la estación de subte donde solían bajarse.
Ese rollo, que a los dos millones de Homeros les genera stress, angustia, bronca, malestar, vamos, que les jode bien la jodida vida que ya tienen, parece que es sólo una excusa. Una forma de pelear por algo más que han encontrado nuestros queridos gobiernos.
Si no fuese así, alguno de los dos tomaría el toro por las hastas.
Pero no: Macri les aplica una multa millonaria a los metrodelegados y se los pone más en contra y el gobierno nacional no repara en gastos y emite un largo spot publicitario a través del Fútbol Para Todos, para pegarle a Macri.
Macri dice que lo que se está discutiendo “no es el subte sino la re-reelección de Cristina” Fernández (CF).
O sea que él tambien está discutiendo eso. Porque convengamos que, en política también se podría aplicar eso de que si uno no quiere dos no pelean.
Por debajo de ellos, los gobernadores se van acomodando.
Daniel Scioli no dice agua va porque ya sabe la que le espera.
El mendocino Francisco Pérez y el sanjuanino José Luis Gioja ya plantean reformar la Constitución para que efectivamente CF se postule.
Y, después, están los otros que, como tienen su propio sueño presidenciable la emprenden con el tema de la Ley de Coparticipación Federal.
La punta la tomó el cordobés José Manuel De la Sota. La aplaudió otro cordobés, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, que, desde su blog instiga a todos los gobernadores a hacer lo mismo. Dictar leyes que los habiliten a dejar de aportar a la Nación fondos coparticipables. Cosa poco probable porque no todos cuentan con legislaturas obedientes. Pero el mingo tira ideas.
Pará. ¿Cómo terminé en el 2015 si empecé hablando del subte?
Ah! Porque es eso y no gestión lo que se estuvo discutiendo esta semana. Es eso lo que realmente desvela a la clase dirigente. No el drama de Homero.
Porque Homero y el gobierno sintonizan distintos canales. Y ya saben quien tiene el control remoto.
Una locura, man.
es verdad
Siempre pienso en ese tema cuando veo los ojos cansados de los que vulven en colectivo.
comparto, pero, tamb es cierto q muy probablemente Homero voto a Macri, responsable en un 80% d no saber gestionar para solucionar el conflicto, el resto se reparte entre la codicia d los metrodelegados y la ciudadanía q eligió a Mauricio Macri en elecciones libres y democraticamente entonces q no le importe ó mas bien, q le importe solo viajar a Homero, alegando aveces, q «se haga cargo alguien, no se bien quien», es la logica del E.T nadie eligió a macri? Estaban en jupiter ese dia q ganó con el 50%!! Digo, q le queda entonces al q no lo eligió d veritas, d veritas… Perdón x lo extenso, admiro tu trabajo Maria Julia Oliván. Gracias.
Gracias por compartir conmigo tus cosas.
La verdad…., me duele la falta de sensibilidad de nuestros gobernantes…., y creo que ninguno esta excento de responsabilidades en este tema del paro.
Lo que decis en el articulo es muy cierto…., en mi caso, soy afortunado porque tomo el colectivo sobre las diez de la mañana y aun con el paro, no va tan lleno de pasajeros…, pero te vuelvo a decir que me duele pensar en tanta gente haciendo cola para tomar el colectivo…., y si vuelve la lluvia….., peor…, mmmmm
Incluso es tal la falta de sensibilidad de los gobernantes, que en Urquiza y en Chacarita se ve como distribuyen gratis el diario La Razon….., porque claro, como no nadan los subtes… tienen que salir a la calle a entregar el diario….
En lo que me respecta no tomo ese diario….., hay que leer mas a los grandes pensadores…., esos que te hacen razonar y perder el gusto por la television banal….
Y sabes una cosa Maria Julia, no quiero que me regalen nada, ni que me subsidien nada, subsidios que no pedi….., quiero que me paguen el sueldo que me corresponde en relacion al costo de vida…., y me gusta leer lo que elijo y formar mi propia opinion….
Por eso lo que vos escribis o las entrevistas que haces en Delta son muy valiosas……., es genial como percibis el esfuerzo diario de tantos laburantes que estan padeciendo este paro, los hay quienes tienen que llevar los chicos al cole y de ahi van al trabajo….. son valientes..!!
Trabajo en el centro y tambien es como vos decis, hay personas que entran al local a preguntar en donde para tal o cual colectivo…
Esperemos que se resuelva pronto……, cariños y gracias por estar en las mañanas temprano….!!!!