La reacción tardía frente al paro del subte tuvo un precio político. Y la factura la pagaron tanto Cristina Fernández como Mauricio Macri.
Así lo registra una encuesta de Opinión Autenticada que publicó el Diario Perfil el domingo último. La imagen negativa de la presidenta creció al 58% mientras que Mauricio Macri llegó al 50%.
De eso, hable hoy en Wake Up, Delta con el consultor político Jorge Giacobbe quien analizó que «hay que tomar en cuenta que la presidenta mantuvo esta confrontación en Capital Federal, el distrito más áspero para ella donde su imagen positiva ronda los 25 puntos. Ahí no hay mucho que conservar, es un laboratorio de combate donde sólo conserva un voto más disciplinado, casi ideológico que se mantiene en los 12 puntos».
Ahora, ¿qué tuvieron que ver esos guarismos en la resolución final del conflicto?
Según Macri, el conflicto se resolvió con un llamado de la Rosada.
«Creo que la presidenta es absolutamente sensible a la pérdida de imagen. Pasó lo mismo con el caso Scioli, probaron un ensayo de combate en la provincia, cuando vieron que la opinión púbica no laudaba para su lado inmediatamente retrocedieron y fueron en dirección de arreglar el conflicto, más o menos lo mismo que pasó en Capital.»
Por qué a Scioli no le entran las balas?
«La sociedad se da cuenta de que necesita una herramienta de recambio y la protege más allá de lo que suceda, no le entran balas, el ataque le produce un daño mucho menor que a cualquier otro mortal porque la opinión pública lo protege», agregó.
«Es el caso concreto es el de De la Rúa. Unos pocos meses antes de que fuera presidente el diario Perfil denunció una connivencia no honesta entre sus hijos y los profesores universitarios. De la Rúa era alcalde de la Ciudad de Buenos Aires. El diario Perfil cerró después de 84 días de denuncia, perdió su capacidad de conexidad con la opinión pública, que esperaba ilusionada la llegada de De la Rúa, que ya sabemos, fue presidente».
Ya sabemos que, para Giacobbe, Scioli es el recambio.
Who knows?
buen punto carlitos!! vamos a buscar por ahi..
Verás que no se trata solo de «gestionar» bien, como dice el jefe de Gabinete, que se trata de ver qué políticas se han llevado a cabo en estos años, quién detentó los negocios, y quién fue el concedente de tales negocios a partir de su control sobre el Estado, en medio de un sistema político y económico corporativo, en el que el PRO y el peronismo solo presentan matices, unos más chetos y otros más populares,,,,
Para saber quien es el bueno, quien el malo, quien gestiona bien y quien mal, hay que analizar antes quien gana dinero, quien lo hace ganar y qué puede perder. El Grupo Roggio montó en torno del Subte una red de negocios vinculados a Metrovías cuyas ganancias no reportan a la concesionaria del Subte. Como el caso de la publicidad que es una empresa de Roggio que se lleva la facturación por otro lado, o empresas que brindan el servicio de «expertise» o «know how», que se llevan plata por decirle a los gerentes de la firma como se debe administrar el servicio. En definitiva, parece que a Roggio el negocio del Subte le cierra solo si le subsidian los salarios, ya que el boleto le sirve para mantener los trenes andando y las inversiones la debería hacer el Estado. No es raro que la empresa ponga muchos palos en la rueda en el proceso de traspaso a la Ciudad, con la mira en que le sigan subsidiando los sueldos, mientras ella se queda con los negocios más rentables, por otro…