En lo que ya se ha convertido en un clásico de mi programa, esta mañana me volvió a retar el diputado oficialista Carlos Kunkel. Así como Eduardo Feinmann se pelea con los pibes del secundario, Anibal Fernández se peleaba en una época con Magdalena Ruiz Guiñazú, ahora Kunkel se la agarra con esta periodista. Yo creo que le caigo bien, pero siempre se las rebusca para retarme de una forma muy gruñona.
Pero eso es anecdótico. No voy a venir aquí a hacer de eso una historia. No es mi estilo la victimización. Es más, me parece hasta un paso de comedia.
Lo importante es lo que dijo.
En el marco de la reunión de Comisión de Presupuesto que se realizó ayer en la Cámara de Diputados, Kunkel evaluó que al gobierno «no le va a quedar otra que intervenir más» en el mercado para evitar la inflación y dijo que las provincias van a tener que adecuarse a los fondos de los que disponga Nación para ayudarlos».
Acá van algunas citas, el audio completo lo escuchan clickeando arriba.
«La inflación es un problema porque algunos formadores de precios, que son los que tiran los precios para arriba, cuando finalmente terminemos tomando las medidas que me parece no vamos a tener más remedio que tomar, van a decir que estamos interviniendo excesivamente en la economía. Porque para las cosas que salen mal, la culpa la tiene el Estado, las cosas que andan más o menos, el mercado. Los liberales sostienen que el mercado es el que regula los precios y que el estado no tiene que intervenir. Hasta ahora estamos teniendo una intervención acotada, si de lo que se trata es de que tengamos más intervención, que lo planteen todos los que lo piensen, y vamos a tomar más intervención.”
Cómo verán se levanta bastante encendido.
yo reconozco que muchos opositores son contreras, tambien lo es el oficialismo… cuando el radicalismo presentaba el proyecto de ley de identidad de genero, y el oficialismo no daba cuorum… y de golpe y porrazo el oficialismo lo presenta como proyecto propio y capitaliza el logro… lo mismo pasó con la asignación universal por hijo… pero bueh.. este es un gobierno contradictorio en un pais contradictorio, poblado de gente contradictoria… ahora, digo, cuando muchos deciamos que la inflación que había era excesivamente alta y peligrosisima, el entonces ministro de economia amado boudou (y antes de este, Carlos Fernandez) salia a decir que la inflacion no existia, que era una simple «tension de precios», nadie quiere hacerse cargo de los errores que cometieron en materia economica, ni el estado, ni los medios, ni el empresariado argentino, ni tampoco el sindicalismo…
El control de precios y el fuerte intervencionismo del que habla kunkel no empezó ahora, viene desde hace años, sin embargo, cuando no puede descomprimir la situacion, lo tapa con subsidios… (pasó con los impuestazos en energia electrica en el 2009, en el suministro de gas, en transporte..) los subsidios pueden ser una herramienta valida para reactivar la economía, como sucedió en el 2003.. pero, despues se necesita un plan a largo plazo, un proyecto economico a largo plazo y lo mas importante, un rumbo claro, como quiere que el empresariado argentino apoye el crecimiento del pais e invierta, si no hay ni una pizca de previsibilidad… Si no tienen otra idea mas que seguir tapando agujeros con subsidios (con una caja cada vez mas ajustada), despues de 9 años de gestion, estamos al horno…
Bueno, la verdad María Julia que un poco de razón tiene, más allá del tono que lo haya dicho (no escuché el audio). Cada cosa que hace este gobierno le saltan a la yugular pidiendo que haga lo contrario, sin importar que sea. Hace un tiempo y si mal no recuerdo, Moyano decía que si Cristina recuperaba las Malvinas, la oposición iba a pedirle que las devuelva.
Yo sinceramente no puedo creer lo que estamos viviendo. Pasamos de protestar por el hambre, la desocupación, la represión y los desaparecidos a amenazar de muerte a un funcionario o golpear cacerolas para destituir a una presidenta porque no quiere dar conferencias de prensa o porque controla a los evasores. Imaginate sumar un control de precios.