La protesta que iniciaron hace tres días prefectos y gendarmes en todo el país es un reclamo salarial pero es también el caso que vuelve a convocar a sectores reaccionarios que sueñan con que Cristina Fernández no termine su mandato. Y esos sectores saben que no es ya con las armas que van a conseguir lo que quieren. Sino subiéndose al descontento social. «La teoría se transforma en fuerza material en cuanto se apodera de las masas» (Marx).
(Este fragmento es el final del párrafo que utiliza el filósofo José Pablo Feinman en su inolvidable novela La crítica de las armas, La otra orilla, 2011)
La teoría indica que ya nadie va a hacer un golpe en nuestro país propugnando que es necesario que los militares pongan orden. Es obvio. Ya vimos en otros países de Latinoamérica, como el caso de Zelaya en Honduras y el de Fernando Lugo en Paraguay que ningún cambio institucional se produce en estos tiempos con un golpe dictatorial a la antigua donde un militar asume el poder. Paradójicamente, se rompe el orden constitucional en una supuesta defensa de la constitucionalidad y de las intituciones, presuntamente avasallada por el gobierno depuesto.
Estos días, vimos fans de Seineldin, opinólogos que se frontan las manos toda vez que el gobierno sufre un desgaste, nostálgicos de los 70 y hasta el mismísimo Aldo Rico que tomó aire y salió a hablar a los medios.
Otros se camuflan. Los militantes de la no militancia que legitiman sus reclamos amparados en su condición de “ciudadanos comunes”. Como si los militantes no lo fueran. Como si pararse políticamente estuviese mal cuando, en verdad, no hay otra manera de pararse frente a la realidad que no sea políticamente. Lo cual no es, en mi opinión, orgánicamente.
En cuanto al conflicto, la expectativa ahora está puesta en la nueva reunión convocada para hoy en el Ministerio de Seguridad.
El gobierno mostró con el descabezamiento de la cúpula de la Prefectura y de la Gendarmería de ayer, el depósito de los sueldos tal y como estaban antes del decreto 1307 de hoy y la reunión convocada para esta tarde, su voluntad de solucionar el asunto. También demostró torpeza al no lograr controlar cómo normalizar los haberes de las fuerzas sin llegar a este punto.
Por su parte, los representantes de los gendarmes y prefectos se mantienen firmes y no regresan a sus casas a esperar la respuesta del martes. Pero toda vez que se les pone un micrófono resaltan que no son golpistas y que son una generación democrática.
Hace hace 9 años que, por decisión de este gobierno, son formados en la propia institución en los conceptos escenciales de los Derechos Humanos.
Anoche, en el programa Con voz propia, que conduce Gustavo Sylvestre, un gendarme que hacía de vocero esgrimió un argumento interesante.
“¿Saben qué es la obediencia debida? Nosotros lo estudiamos y acá –apuntando a un cuadernillo de los que le entrega el Ministerio- no hay que acatar la orden de un mando superior cuando es improcedente y avasalla los derechos humanos. Si yo no puedo darle de comer a mis hijos, ésa orden es improcedente. No la acato y por eso estamos movilizados.”
Esa es la realidad de muchos de los manifestantes.
Pero cuando se habla de intentos golpistas, claramente no es en alusión a quienes reclaman una normalización salarial. Los sectores más reaccionarios ya conocen la crítica de las armas.
Siempre en estos casos hay reaccionarios (muy pocos realmente) que buscan capitalizar un reclamo como este. La verdad es que el reclamo es netamente salarial, se sabia de esto desde hace mucho tiempo atras y nada se hizo. La cadena de mandos esta rota desde mucho antes que ahora y eso fue en gran parte producto del gobierno que se inicio en el 2003.
De La Rata se fue con 30 muertos , no leiste historia??
Lamentablemente, alguno iba a aprovechar el descontento de las fuerzas para crear confusion, hasta desde el mismo gobierno, para crear un nuevo relato epico de enfrentarse a un golpe civico-militar. Comparto muchas de las cosas hechas por este gobierno, pero me cuesta aceptar a tipos violentos y soberbios que se paran en el atril a criticar y denostar al que no esta de acuerdo con ellos. El fanatismo nos gano(generalizando) y ya casi nadie se sienta a discutir-debatir. Los que andamos por los 40 sabemos lo que costo mantener la democracia desde el 83(sin ser radical, reivindico a Alfonsin, lidio con militares con poder). Ojala aprendamos de una vez que la democracia es debatir, respetar las instituciones y respetar a la ciudadania, tenga uniforme o sea civil.
LA REALIDAD ES Q AL NO ESTAR SINDICALIZADAS SE BURLAN DE LA GENTE… 80% EN NEGRO Y DOS MANGOS PAGAN.. EN JULIO CFK ANUNCIO UN AUMENTO DEL 21% Q NO CUMPLIO… Y EL DECRETO PARA BLANQUEAR LO SACO OBLIGADA POR LA JUSTICIA.. MILES Y MILES DE JUICIOS HECHOS PORQUE NUNCA ESCUCHO LOS RECLAMOS DESDE HACE 9 AÑOS. Q GOLPISMO NI LAS BOLAS… SE BURLAN DE LA GENTE… DEL QUE LABURA.. PORQUE AL QUE NO LABURA LO MANTIENEN PARA QUE LES TIRE UN VOTO.. MANGA DE LADRONES SINVERGUENZAS
Tienen derecho a pedir, tienen derecho a quejarse , pero estas no son las formas,
Es rara la Argentina, en primer lugar cuando destituyeron a De la Rua los mismos sectores que hoy se rasgan las vestiduras, en aquel momento por lo menos hacian silencio complice cuando el gobierno radical se deslizaba sin freno hacia la caida fogoneada a viva voz por ciertos sectores de izquierda y por el peronismo en general. En segundo, pienso, que si hay algun responsable sobre la continuidad del gobierno y la democracia es el propio oficialismo que no puede sostener su megaficcion y que ha avasallado en todos estos anios los mecanismos que hacen que una democracia sea lo mas parecido a si misma. Es decir, «barrieron» a la oposicion (hay que decir tambien que esta se barrio a si misma en parte), la justicia no funciona, las instituciones en coma 4, la corrupcion en valores insostenibles… pretender que de este engendro salga algo bueno es, al menos, de ingenuos. Por ultimo no deja de llamarme poderosamente la atencion que nos espantemos viendo las banderas de Seineldin y no nos haya hecho mella que desde hace casi una decada estan bien firmes y flameando las de los Montoneros, sobre todo buscando revancha, regresandonos continuamente y estancandonos en nuestro peor pasado… Que pretendiamos que sucediera?…
Creo que siempre las usinas del gobierno comienzan a fabricar rumores y enemigos para cubrirse por las dudas, de su ineficiencia e ineptitud para conducir las fuerzas de seguridad. Siempre cortan el hilo por lo màs delgado, dejando que la situaciòn se tense al màximo, para culpar a los perjudicados con sus medidas. Al gobierno le sirve como distracciòn y crea en la sociedad una sensaciòn reivindicaciòn tipo «carapintada», el caballito de batalla de estos montos blanqueados. Aquì no hay rebeldes ni insubordinados, hay padres de familia, familias que son perjudicadas con esas medidas negligentes. Y aùn no veo rodar las cabezas de los responsables de esos ministerios, lo cual es lo màs lamentable. Cuando los necesitan para reprimir los usan, cuando piden algo justo, los denostan. Còmo nos ìbamos a enterar de esta situacion sin que ellos la hicieran pùblico? Habrian solucionado algo de no haber sido asì? Lo dudo, y ademàs, habrìan sido sancionados. Los uniformados tambièn tienen derechos humanos y constitucionales. No es cuestiòn de decir, si no les gusta que se vayan; esto es ser mediocre y corto de mentalidad. En las FFAA siguen pagando sueldos en negro y cuando se retiran el sueldo es inferior al del voluntario recièn ingresado, segùn los grados. Eso no es ser carapintada, es pedir justicia, cosa que el gobierno maneja a su antojo y a su favor.
El personaje citado no era un gerdarme era un efectivo de la prefectura.
Es difícil entender la situación de esta gente sosteniendo argumentos en sintonía con un progresismo de clase media.
Hace años que estos trabajadores viven una realidad laboral y social crítica. Porque el problema no es únicamente que se les pague una parte del salario en negro. Además, las obras sociales de las fuerzas de seguridad reciben el porcentaje correspondiente de ese básico desde ya reducido, con el consecuente déficit crónico y la dificultad de prestar servicios adecuadamente.
Me resultan dolorosos los comentarios que desconocen cualquier derecho de estos ciudadanos. Y no me refiero al artículo que tiene un tono crítico que en buena medida comparto.
(aclaro que soy familiar de gendarmes)
saludos
ESTOY DE ACUERDO CON MARTÍN, W.FOR PERÓN Y HUMBERTO. AHORA ME PREGUNTO: ¿ESAS SON LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DE NUESTRA PATRIA?? ¿A QUIÉN OBEDECEN??
A mi entender no se trata de trabajadores. Son fuerzas de seguridad.
Lo que dice ese gendarme es una barrabasada, bastardea el concepto de derechos humanos en beneficio personal.
Como fuerza de seguridad debe subordinarse a las autoridades democráticas. Si no le parece procedente, que renuncie (o como se diga en la jerga militar). El gobierno retrotrajo la medida, pero ellos siguen en actitud sediciosa.
No se puede admitir este tipo de actitudes. «Reclamos»que buscan imponer condiciones, apoyándose en el peso de las armas. Es muy peligroso y no se debe subestimar.
Por su parte, la «torpeza» debe tener un responsable político.
Maria Julia. Todos creo que conocemos mucho màs la «teoria del autogolpe» viene circulando hace algunos días. el mail plantea una secuencia de hechos…que se ya se empezaron a dar. Eso me asusta. desde la UCR salimos a explicar la importancia de mantener las cosas dentro de un cauce. Pero no me da mas miedo que el autogolpe. es muy lógico.
Que buen texto. Cortito y al pie
Lo que todavía no me queda del todo claro es el origen del conflicto. La grosera equivocación en las liquidaciones de los sueldos, ¿surge de la implementación del decreto o de un error en la implementación del decreto? ¿Hay responsables de que esto haya sucedido? ¿Quiénes son? Este tipo de errores, a mi entender evitables, desgastan innecesariamente al gobierno. Y además, como decís, sirven para que algunos reaccionarios trasnochados intenten sacar provecho.
Las fuerzas de seguridad carecen del derecho de parar haciendo abandono de sus puestos. Están fuera de la ley