Les presento a nuestro tema tabú: la despenalización del aborto. En la Argentina un hombre se puede casar con un hombre; una mujer con una mujer; una persona que nació llamándose Ramón puede, eventualmente, decidir que su identidad sexual es otra y rebautizarse como Florencia. Pero una mujer que quedó embarazada por una violación tiene que pasar por un tedioso peregrinaje legal para lograr que le permitan practicarse un aborto no punible.
En Uruguay, el Senado se apresta a aprobar una Ley de Despenalización del Aborto que, según el senador por el Frente Amplio Rafael Michelini, «no es la ley que quisiéramos en su totalidad, pero por lo menos no hay una persecución penal a las mujeres que en las primeras doce semanas toman la decisión de interrumpir en la gestación».
Es decir que los uruaguayos no se pusieron de acuerdo en todo, pero por lo menos en algo que no es menor: una mujer no puede ir presa por un aborto.
Argentina está bastante lejos de tomar el toro por las astas en este tema.
Tanto el gobierno nacional como el porteño no han podido -o no han querido- avanzar en este tema.
En Ciudad, la ley de despenalización aprobada por la Legislatura fue vetada por Mauricio Macri y rige ahora una resolución del ex ministro de Salud Jorge Lemus que determina incorpora el requisito de que el édico y el director del hospital adonde se va a hacer la práctica autoricen el aborto.
En Nación, lo mismo. En octubre de 2007 el Ministerio de Salud de la Nación a través de su Programa de salud sexual y reproductiva elaboró una Guía técnica para la atención de abortos no punibles. Allí establece cuatro casos de excepción de la penalización, que no es ni más ni menos que una reinterpretación de la ley vigente. Nada más.
Los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación son la única referencia de avance en contra de la penalización de la práctica.
En marzo de este año, el máximo tribunal emitió un fallo en el que establece que según el Código Penal, el aborto no es punible en caso de una violación y que “los médicos en ningún caso deben requerir autorización judicial para realizar esta clase de abortos, debiendo practicarlos requiriendo exclusivamente la declaración jurada de la víctima, o de su representante legal».
O sea, un paso adelante de los protocolos de Nación y Provincia.
La despenalización del aborto no es nuestro tema tabú. ¿Hay alguien con poder real que se anime a sacarlo del cajón y hacer algo?
¿Quién se animará a sacar del cajón nuestro tema tabú?
Javier: plenamente de acuerdo en un todo (tu crítica). Nadie cree que abortar es una «opción» (!!!) pero lo que no debemos olvidar es NUESTRO DERECHO a vivir con salud, educación sexual, planificación familiar .Tapando el tema con alfombras, cajoneándolo en escritorios , no vamos a evitar la práctica clandestina, no vamos a evitar la marginalización de esas mujeres, de esas personas que TIENEN una vida, un contexto que las lleva a una situación en la que plantearse o no un aborto. citando a Favaloro : -«…Con el aborto legal no habrá más ni menos abortos ; sí habrá menos mujeres muertas. El resto es educar , no legislar.»
Yo no estaria tan seguro de que la argentina esta lejos de la despenalizacion.La superposicion de noticias en medio de la lucha entre gobierno y el mentado grupo clarin,mas el conocido pragmatismo y oportunismo ( no lo digo peyorativamente) de este gobierno para imponer agenda ,muestra que antes del las proximas elecciones presidenciales ,es muy probable que aqui tambien tengamos esa ley.
Me reservo la opinion en cuanto al aborto en si,ya que por limitaciones propias del genero,me impiden hacerlo.Son las mujeres las que lo deben llevar a cabo.
Suerte,Raul
Excelente nota… totalmente de acuerdo, claro
Rosen,Maria Julia,etc.comparto sus pensamientos y razonanientos no tengo naa que agregar,me enorgullecen en sus posturas.Adelante.Siempre pridamos la posibilidad de autodeterminarseM.E.
ES una arista mas del complejo tema de las libertades del individuo en el marco del estado. Bah, suele ser «complejo», porque existen muchos actores con una arraigada vocación de complicarlo. Cuando se discute acerca del aborto, se está discutiendo, intrínsecamente, la libertad individual. Hablar de «CASOS» en los que el aborto no sea punible, es seguir con el mismo paradigma cuasi medieval, en donde el individuo sufre la inmiscusión del Estado en su libertad de conciencia para construir lo que llamamos «vida privada».
Personalmente, declaro que no apoyaría la práctica del aborto en una pareja, novia o esposa. Sin embargo, ME DECLARO FERVOROSAMENTE A FAVOR DE QUE EXISTA UNA LEY FEDERAL que garantice que, cualquier mujer sola, acompañada, cualquier pareja, cualquier matrimonio, etc. pueda DECIDIR, ELEGIR si quiere continuar con la gestación de un embrión, o interrumpirla, por la causa que sea: violacion, abuso Y TAMBIEN, porque no se sientan preparados, no esten listos, no esten en situación económica, o simplemente no se les de la gana de traer un hijo al mundo. Para que el proyecto de ley que presenta el gobierno constituya un VERDADERO AVANCE, UN VERDADERO PROGRESO, debe contemplar la idea de contribuir a una mayor LIBERTAD INDIVIDUAL. En cuanto a los confesiones religiosas, a los reparos eticos, o a las reservas morales que la práctica del aborto pone en escena, queda claro que la despenalización TOTAL de éste, lejos de mancillar a aquellas, les va a conferir un renovado y relegitimado valor: el valor de, en la plenitud de la libertad, individualmente ratificarlos, confirmarlos, elegirlos.
Garcias Maria Julia por tu espacio! Una genia 🙂
Espero que podamos avanzar como sociedad en este tema. Pensemos en la mujer que fue violada y que decide sobre qué hacer con si misma (cosa que no pudo decidir cuando la violaron): tiene que elegir en cuál es la más llevadera para ella de tres situaciones traumáticas. 1) Abortar , 2) llevar el fruto de esa violación en su vientre nueve meses y darlo en adopción, o 3) dar a luz a ese niño y educarlo. Cualquiera de las tres situaciones es complicadísima y ninguna de las tres va a borrar la causa raíz del asunto. Por lo menos que esa mujer tenga esta vez una opción y pueda decidir con LIBERTAD.
que es hacer periodismo al limite? al limite de que? y que es «me caí» ?????? no entiendo. pero te banco.
Pego lo que escribí hace unos días. Pienso lo mismo:
Javier
12 octubre, 2012 a las 9:39
María Julia.
Es la mejor nota que leí en mucho tiempo con respecto al aborto.
Desde los grupos “anti-abortistas” tratan de establecer en la opinión pública que quienes estamos a favor de la despenalización del aborto estamos a favor de abortar. Este es el primer error, porque NADIE ESTA A FAVOR DEL ABORTO. No se me ocurre una sola persona que piense que no hay que permitir que las mujeres sigan pariendo. Pero si parece que hay mucha gente, que piensa que miles de mujeres tienen que seguir muriendo por abortos clandestinos.
La mujer que decide abortar, está en una situación de absoluta vulnerabilidad en la que si no tiene los medios para interrumpir ese embarazo, va a recurrir a cualquier tipo de práctica: Pastillas, lugares sin la asepsia necesaria e incluso a practicarse a si misma métodos que no son conveniente describir.
A los que argumentan que la mujer que va a abortar en un hospital genera un gasto en la salud pública, les recomiendo que vean las estadísticas, de mujeres que se tienen que internar luego de realizarse un aborto clandestino.
Mientras discutimos todo esto, en la Argentina la educación sexual sigue siendo un tema pendiente, algo se avanzó, pero no alcanza. Miremos provincias como Salta, Jujuy o incluso la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras las religiones rijan la vida de las personas, las mujeres seguirán sufriendo la violencia del hombre.
Pasando en claro ya que es un tema que tiene muchos puntos:
NADIE ESTA A FAVOR DEL ABORTO!!!!!!!
Yo estoy a favor de que LAS MUJERES PUEDAN DECIDIR COMO VIVIR y por sobre todo SIGAN VIVIENDO.
Javier