El ex presidente del Banco Central y ex compañero de fórmula presidencial de Ricardo Alfonsín analizó hoy en Wake Up, Delta las leyes que promueven el blanqueo de capitales lanzadas la semana última por el equipo económico.
Consideró que el paquete va a incidir «negativamente» en el ciudadano medio porque la Argentina «no es un paraíso fiscal o un país bananero que tiene que utilizar estos instrumentos para crecer, tiene que generar alternativas de inversión para los que vienen a invertir, tiene que generar ingresos razonables para los que exportan y lamentablemente esta medida va a traer algunos dólares en reemplazo justamente de los dólares de los que exportan o vienen a invertir y por lo tanto estan postergando a los que generan empleo para beneficiar a los que estan especulando para blanquear dinero que lo van a traer de manera especulativa y por un período corto de tiempo».
-No considera que va a reactivar la economía al menos en el sector inmobiliario?
-Si esto va a reactivar la economía sólo será de una manera muy marginal proque elproblema del sector inmobiliario no es el cepo sino la sobreoferta que hace que los precios estén muy altos. Puede ser que las medidas reactiven un poco el mercado pero creo que el problema es que producto del ingreso de la soja y de la especulación se hicieron departamentos para comprar y vender y no para habitar y no se va a reactivar la venta hasta que no se bajen los impuestos.
–Va a bajar la cotización del dólar blue?
Esto no va a bajar las cotizaciones del blue o paralelo porque el gobierno está emitiendo un papelito con el que no se puede comprar un desayuno en Miami o sea que la competencia con eso es menor, el CEDIN va a competir sí con los otros títulos de la deuda argentina y por eso ya han bajando los precios en la bolsa.
Reitero: si no sirve para compara un desayuno en Miami no es un billete y la gente que compra dólares quiere dólares con la cara de washington o lincoln en el billete verde.
González Fraga no puede hablar de economía, fundió una fabrica de dulce de leche. El que funde una fabrica de dulce de leche en la argentina considérese idiota.
Habla de que el gobierno no garantiza inversiones y pone como ejemplo la Minera Vale. Primero, la minera VALE padeció la caída a nivel mundial del precio del hierro y tuvo que abandonar proyectos en Canada y Australia. Le pidió al gobierno 3 años de concesiones en regalías. ¿»Garantizar» es aceptar estas condiciones? Segundo, la minera VALE enfrentó un juicio enorme frente al Estado de Brasil al que deberá abonarle 14.000 millones de u$s por evasión. Entonces… ¿de qué habla González Fraga?
Creo que si no existiera confianza de los empresarios en invertir acá, hoy no se hubiese comunicado por parte de AUDI la mayor inversión de la firma en nuestro país que existiese en América.
De lo que evita hablar el economista radical es de la corrida bancaria, de la fuga de capitales y de la especulación financiera que hay alrededor de esto de los grupos económicos que ubicados desde el poder real trazaron siempre los destinos de la política Argentina.