Querida Maria Julia:
Te escribo porque tu post de #señoragorda me tocó el alma. Aclaro, por si Brancatelli está leyendo que no soy golpista, ni sojera, ni gorila, ni banquera, ni especuladora.
Soy Coni, psicóloga de profesión, administrativa porque no me queda otra. Tampoco creas que con eso bailo en una pata: mi sueldo no llega ni a 6 mil pesos sin horas extras, tengo dos hijas adolescentes y un alquiler (además de los gastos fijos de cuentas varias ropa y comida). ANSES no me paga ni las asignaciones familiares ni la ayuda escolar porque suman el sueldo del padre de mis hijas entre nuestros aportes familiares. Pero de ese sueldo –que se supone de 15 mil pesos- yo veo unos pocos mangos de cuota alimentaria. Su sueldo NO INGRESA A MI CASA. Entre lo que me da él y lo que logro yo no llego ni a 10 mil. Mi casa pesa sobre mi espalda (y ya tengo hernias de disco).
No entiendo ¿Por qué pasan “su” sueldo como “ingreso familiar” y nos privan de la ayuda que correspondería si toman el ingreso real de las mujeres que vivimos solas con nuestros hijos?
“Es muy difícil también, ser un profesional exitoso y progresar. Porque si uno no progresa, ¿para qué carajo estudia, trabaja, arma proyectos, crece y tiene inquietudes?” decís en tu blog, no sólo coincido totalmente con eso, sino que lo padezco.
Soy Licenciada en Psicología pero como tengo q laburar todo el día en la oficina no logro hacer el traspaso a ejercer la profesión. Entre los gastos de alquiler, comida, escuela (las chicas van a escuela pública pero comprar libros, útiles, sacar fotocopias, viajar etc.) más la ropa, calzado, el club (prevenir y fomentar la salud a través del ejercicio físico es algo básico) no se ya como hacer para seguir.
También existen los gastos que no forman parte de la canasta como las cosas que las mujeres hacemos (depilarse -por ejemplo- es más caro que comer y yo no podría hacerlo en casa sin que terminen en el instituto del quemado y la maquinita ya sabemos que genera más problemas que soluciones). No estoy nombrando acá las salidas aún (cine, comida chatarra, los chicos aprenden a tener gustos que no saben hablar castellano- mac bla bla srtablabla, etc, ningún “choricity” los atrae)
El día a día no se ve… es imposible ahorrar y hasta me termino ENDEUDANDO cada día más. No sé en qué mundo viven los que no nos ven. Yo laburo en la Administración Pública trato de venir en bici a la oficina para ahorrar y de paso recuperar salud pero en la sede de Av Córdoba 831, se PROHIBE el ingreso de las bicicletas (en Francia les pagan un plus de 20 % por ir en bicicleta y acá se prohíbe el ingreso), para que no me la roben tengo q pagar 10 pesos por día de estacionamiento (no cierra no?)
No soy anti K ni K, pero la remo cada día y a veces me canso tanto que no tengo ganas ni salir de mi casa (Ah! Por cierto, la casa ya necesita arreglos de pintura, canillitas, puertas, puertitas cosos cositos, etc.-$$$$$). Pagar un cumpleaños y un viaje de egresada en el 2013 nos dejó sin vacaciones, (además, calculá que si me tomo vacaciones pierdo la posibilidad de las horas extras y ahí si que me hundo).
Yo te juro que la peleo, mirá: no solo me formé cómo psicóloga sino que hago una especialización en Arteterapia en el IUNA, trato de atender en horarios extremos, hasta he trabajado el año pasado de 8 de la mañana a 21 de la noche para ver si arranco de una vez con mi carrera pero la plata nunca alcanza y tengo que estar todo el día de acá para allá para insistitr con lo mío.
No he visto un sólo programa serio de prevención y promoción de la salud mental en todos estos años, ¿tienen idea cuanto gastó el Estado en que por ejemplo, yo tuviera un título de grado que ahora no puedo ejercer? Si al menos, abrieran los pases internos (en el caso de la Administración de Parques Nacionales) se optimizaría el dinero invertido y capaz, me sentiría menos más cerca de mi sueño de trabajar de lo que estudié. Y que me alcance el sueldo. Y que las chicas crezcan bien y haya oportunidad para ellas.
Insisto, amo que se ayude a la gente más vulnerable y no pretendo que se me trate como a un ser incapaz de generar lo mío, pero NO ALCANZA, una mujer sola con hijos sin casa propia no puede ahorrar ni acceder a un crédito hipotecario, no podemos soñar con la casa propia (claro, después se horrorizan cuando “las chicas de la tele” confiesan prostituirse para tener una casa un auto… Algo, claro… eso no es una violencia implícita hacia el género). Soy de la enorme franja de los que no pueden subirse al tren del futuro, algo pasa con nosotros que no se están enterando de cuantas personas estamos en la misma situación.
¿Somos víctimas de una atroz “violencia simbólica” (*), inmersos en una desigualdad tan naturalizada que ya es invisible?
Supongamos que ver la realidad desde la riqueza no sea “vivir en una burbuja”, pero es claramente distinto, no hay forma de sentir la angustia de triplicar el esfuerzo y nunca lograr mejores consecuencias.
Decir “señora gorda” despectivamente, me recuerda a la tan mentada “doña Rosa” (una señora en su casa, mirando la tele, a Neustadt claro, sin mucha capacidad de pensamiento, limitada por su casa y su ignorancia)… lamento que tener un punto de vista realista y crítico de los que nos pasa sea descalificado, seguramente muchos de ellos son hijos de señoras gordas que piensan, trabajan, sienten, desean, y que la remaron y la reman día a día y no se las ve… Y NO SE NOS VE.
(*)Violencia simbólica: “La violencia simbólica se caracteriza por ser una violencia invisible, soterrada, subyacente, implícita o subterránea, la cual esconde la matriz basal de las relaciones de fuerza que están bajo la relación en la cual se configura” ( Pierre Bourdieu)
Uh!! Cuánta claridad para escribir en detalle lo que le sucede a miles. Lo siento, hay que cambiar el sistema. No ven, no escuchan, no ayudan. Porque la ayuda que se les da a quienes no tienen nada, los planes y todo eso, no alcanza para nada. Viven mal. Salvo que sean punteros con negociados o que se queden con una cuota de todos los que reciben los planes. De todo lo que vos decís que necesitás ellos tienen el 1%. Así que es cuestión de que todos tengamos para vivir dignamente. Trabajo digno, con salarios dignos, salud y educación gratuitas y por supuesto, seguridad.
Saludos y no te amargues que es peor, estamos todos en crisis. Bueno, todos no, pero somos mayoría. Ya vamos a dar vuelta la tortilla.
gracias coni!!
Bravo Conitaaa!!! bien dicho…
Gracias a todos y todas por el apoyo, hay miles como nosotras, cuesta si. Aclaro un par de cosas en relación al comentario de CAL, cuando habla de mi "padrino" hace referencia a que mi padrino es el ex presidente Juan Domingo Peron, al bautismo asistió su edecan Alfredo Diaz porque èl ya estaba con temas de salud (marzo de 1974). En cuanto a la poesía es porque cada miércoles a la noche genero con amigos un espacio gratis de poesía y música en Palermo, no da plata pero sostiene la resistencia a tanta cosa injusta. De nuevo un gran abrazo y toda mi fuerza y apoyo para Maria Julia Olivan que está dando la cara por los invisibilizados, gracias!!!
PD: (por si fuera poco Mauri y sus ideotas geniales me dejaron sin vacante y aún no tengo escuela para que mi hija menor empiece el secundario, je)
Muy real el escrito, hay muchas de esas mujeres que hemos tenido experiencias similares y miles de vivencias como para un libro, (dicen mis amigas) Fuerza y no bajar los brazos, es mi pequeña contribución.
CAL MARAVILLOSO LO TUYO YO LA AMO A MARIA JULIA la conozco desde que empezó………
bueno,yo soy un señor gordo,no me afecta, eso si no invoco a Dior ni a Pierre Cardin
Es asi, muchos se mofan de la "señoragorda" siendo que gracias a ella estudiaron y pueden hacer sus exclusivas conclusiones televisivas, con la vara de Dios para juszgar a distra y siniestra.
Coni es un Fenómeno, por eso la adopté como "nietita" hace casi dos décadas. Este debate vale en el ámbito de la poesía, donde se desenvuelve como "pez en el agua". Si bien banco a Olivan en su rol periodístico, esa noche de la discusión me sonó a "puesta en escena", ya no creo en nada, Olivan es por lejos la mejor, pero la exigencia televisiva….. Coni, seguí con la promoción de la poesía los Miércoles, creces y ayudás sin cobrar la seción a los presentes. Los Brancatelis ya se irán solos, aunk hace cinco décadas el Padre Meinville dijo que "Flavio" era pasajero, se refería al "seudónimo" de Mariano Grondona.
Hoy otro Grndona dice k todo pasa. Ahora, que valés sin decir quien fue tu Padrino, seguí luchando por causas "Generales" Hasta el Brut Nature, Siempre. Cariños. CAL
somos muchas las que vivimos asi!! fuerza!
Identificación total con la autora de esta carta. Sólo quien sostiene el peso entero de una casa sobre su espalda entiende cabalmente de qué se trata "no dar más". Y que, para peor, nadie te vea. Gracias Coni por expresar así de bien lo que sentimos tantas.
UN TESTIMONIO MUY VALIENTE, QUE MUCHOS/AS DEBERIAN TENER EN CUENTA, SOBRE TODO AQUELLOS QUE GOBIERNAN, EN TODOS LOS AMBITOS.. POR FAVOR NO BAJES LOS BRAZOS…