Hasta Obama habló de él pero, ¿qué es el virus Ebola? ¿Por qué la comunidad internacional parece estar tan preocupada por una enfermedad detectada en Africa hace cuarenta años? Hoy, en Border, todo lo que no podés dejar de saber de la peste que pone a temblar al planeta.
Por Fernanda Sández
Hace más de cuatro meses, el 25 de marzo de este año, la organización médico humanitaria Médicos Sin Fronteras(MSF) lanzaba un alerta desde Conakry, en al sur de Guinea, en Africa Occidental. Era un llamamiento desesperado ante la detección de un creciente número de casos de Ebola, una fiebre hemorrágica para la que no hay cura, vacuna ni tratamiento, y mata a 9 de cada 10 infectados.
“Hasta la fecha, ya son trece las muestras que han dado positivo para el virus de Ébola, una cifra que podría aumentar en las próximas horas. Se han identificado varios casos sospechosos en las vecinas Liberia y Sierra Leona, donde MSF también está haciendo seguimiento de la situación, pero ninguno de ellos ha podido ser aún confirmado con pruebas de laboratorio. Las últimas cifras oficiales del Ministerio de Salud de Guinea declaran 86 casos sospechosos y 60 muertes”, decía el documento que, por lo visto, ninguna autoridad local tomó demasiado en serio.
Apenas una semana después, el aviso se volvía más grave. No sólo por la velocidad a la que se detectaban nuevos afectados sino por la cantidad de sitios en los que el virus atacaba a la vez. El informe de MSF decía entonces que “ya no es sólo el hecho de que el Ébola haya llegado por primera vez a una gran ciudad, sino también la cantidad de lugares distintos en los que se están produciendo nuevos casos”, decía por entoncesLuis Encinas, coordinador de uno de los equipos de emergencias. “A pesar de que tenemos mucha experiencia previa en este campo, la gran dimensión geográfica de esta epidemia hace que esta situación sea completamente diferente».
Tan diferente que hoy, ya con la epidemia totalmente fuera de control, hasta el presidente Barak Obama –de cara a la Cumbre de Líderes Africanos que se desarrollará esta semana en Washington- se mostró preocupado por lo que está sucediendo en Africa occidental. Tampoco es para menos: en tiempos de flujos humanos cada vez más incontrolables, no hay nadie a salvo de lo que suceda así sea del otro lado del mundo.
Pero además, por primera vez, dos pacientes de Ebola llegaron para tratarse en los Estados Unidos. Son dos miembros de equipos humanitarios. Uno de ellos es un médico, el doctor Kent Branly, quien se contagió asistiendo a enfermos del mal en Liberia. Pero los casos se multiplican en Sierra Leona, Guinea, Costa del Marfil y Nigeria, el país más poblado de Africa. Y, de los 1300 diagnosticados, más de la mitad ha muerto.
¿Qué es?
Es una fiebre hemorrágica provocada por varias cepas de un virus identificado en Africa en 1976. Toma su nombre del río Ebola, en Africa, donde se lo aisló por primera vez. Los murciélagos que viven en los bosques de la zona lo portan y son definidos como verdaderos “reservorios asintomáticos” de la enfermedad, que luego- mediante mordeduras- contagian a monos y a humanos. El contagio se produce cuando una persona toma contacto con un animal o persona infectados, sin importar si están vivos o muertos. Entre humanos, el contagio se produce mediante contacto con la saliva, las heces , el sudor, la leche materna o la sangre de una persona enferma. Una vez que ingresa en un organismo, el virus invade la sangre y paraliza el sistema inmunológico. Produce copiosos sangrados internos y externos que 60% de las veces terminan en la muerte.
¿Por qué se lo considera tan peligroso?
El Ebola aterra porque no tiene cura ni tratamiento. No hay vacuna contra él –recién está comenzando a ensayarse una- y además es sumamente contagioso. De los cerca de 2200 casos detectados hasta ahora desde 1976, 1500 fueron fatales. A esos deben sumárseles los 729 nuevos muertos que confirmó la Organización Mundial para la Salud (OMS).
Para peor, en sus primeras etapas se suele confundir con la malaria y no se toman las medidas adecuadas. Por otra parte, según explican desde Médicos Sin Fronteras, el personal médico no suele estar preparado ni entrenado para lidiar con esta enfermedad, considerada “rara” o poco frecuente. Sucede que hasta ahora los brotes se han dado en Africa, en poblaciones pequeñas y sin asistencia médica adecuada, por lo cual pasaron desapercibidos.
¿Cuáles son sus síntomas?
Luego de tres semanas de haber estado en contacto por primera vez con la enfermedad, la persona contagiada comienza a desarrollar fiebre muy alta, intensos dolores de cabeza y abatimiento. Después llegan los vómitos, las diarreas y las erupciones en la piel. Por eso, si bien no hay medicación ni vacuna contra este virus, la atención médica es fundamental porque se puede evitar la deshidratación mediante suero.
Sin embargo, como consiga en la especialista en enfermedades tropicales Esther Sterk, de MSF, “cuando la persona pierde el conocimiento y sangra copiosamente, ya no hay esperanza. Entonces, mitigamos el dolor del paciente y lo acompañamos hasta el final”.
¿Por qué no se lo detuvo antes?
La respuesta políticamente correcta sería que –como se trata de una enfermedad rara y poco frecuente, y que se da en lugares alejados y en pequeñas comunidades- el alerta no llegó a tiempo. La respuesta políticamente incorrecta –pero del todo más real- es que el Ebola es lo que se conoce como una enfermedad olvidada. Esto es, males que como el Chagas o la enfermedad del sueño, son padecidas por personas pobres y del llamado mundo “en desarrollo”. Esto es, gente que al mercado de los laboratorios médicos no les resulta atractiva porque no podrían pagar un tratamiento ni una medicación cara. Ergo, las grandes farmacéuticas no invierten en el estudio de estas afecciones ni tampoco se esfuerza por desarrollar medicinas que las traten.
¿Qué se está haciendo para detenerlo?
Según la Dra. Margaret Chan, directora de la OMS, «La epidemia se está expandiendo más rápido que nuestros esfuerzos por controlarla. Si la situación se sigue deteriorando, las consecuencias pueden ser catastróficas en términos de víctimas mortales, así como también de una severa afectación socioeconómica y un alto riesgo sanitario para otros países», dijo a la agencia alemana DW. Precisamente por eso, la organización acaba de lanzar un plan de emergencia tendiente a controlar la situación. Para eso, se necesita invertir cien millones de dólares en movilización de profesionales y equipo al terreno.
Mientras tanto, en Sierra Leona se han cerrado las fronteras y en Liberia se han suspendido las clases y los mercados. El miedo a la enfermedad es tal que muchos de los pacientes son abandonados, no sólo por sus familiares sino también por los médicos, que temen contagiarse. Lo que hoy reina en Africa Occidental es el temor. Y en el resto del mundo, también.
Para saber más:
* https://www.youtube.com/watch?v=vXqBgDB-iMk
* http://www.dw.de/el-%C3%A9bola-se-propaga-en-%C3%A1frica/av-17827100
Pobre gente dios los ha abandonado a su suerte
tenes rason
seria mas facil hacer desaparecer al pais del orijen del problema antes q no tenga mas control suena cruel pero eficiente
Lucas Parry escuchame una cosa flaco como podes pensar de esa manera,que tenes en la cabeza?.por pensamientos como los tuyos la raza humana nunca va a evolucionar.sos lo peor de lo peor.me das asco te lo juro me das mucho asco.no podes pensar asi.las cosas no se solucionan de esa manera.perdon por lo que voy a decir pero realmente es muy injusto que gente como vos siga en este mundo y muchas otras personas buenas ya no esten,o gente que tiene un pensamiento mucho mas sano y razonable que el tuyo.no te deseo la muerte por que eso no se hace,pero realmente me gustaria que reflexiones sobre tus pensamientos.tu forma de pensar solo llevaria a la destruccion total.por suerte se que hay muchas personas que piensan totalmente diferente a vos
Si de moral se trata esta no seria la solucion sabemos que hay otros metodos pa concientisar a las personas pero usted sabe que para muchos se amparan en la ley del minimo esfuerzo que lastima se cambiaria un poco el panorama no olvide somos humanos inteligentes pero IMPERFECTOS gracias
uuuhh pero ¿como se hace ? no me cabe en la razon ¿ sera que creo en que muchas personas pueden hacer cosas buenas ? pregunto; MIS RESPETOS
Esto no es mas que las secuelas que nos estan REGALANDO Los paises del primer mundo. lamentablemente los paises pobres como los del continente africano, son usados alegremente por los mercados de las armas biologicas, pruebas furtivas totalmente inhumanas las cuales terminan fuera de control. Creo que echarle la culpa a la pobreza es algo muy poco medido, hay que replantearse cuantas enfermedades son provenientes del africa -que casulidad no?- y cuales son creadas por paises del primer mundo
PREGUNTA: CUAL ES LA ACTIVIDAD DEL VATICANO SOBRE EL TEMA??? pregunto porque soy ignorante en el tema y no se si el supuesto enviado de DIOS a la tierra ,esta tomando cartas en el asunto …..
escuchemos al papa francisco y ayudemos entre todos ni pobres ni ricos igualdad para el mundo q somos parte de el muchísimas gracias a los médicos sin frontera por marcar el camino y estar siempre ayudando abraso y mucha suerte
tengo miedo .-.
SÑORES SI ESTO ES UN PROBLEMA SICIOECONOMICO, PORQUE EN VES DE COMPRARSE MILES YMILES ARMAMENTOS PERA MATAR A NUESTRO PROJIMO NO IMPORTA SU RAZA O CONDICION SOCIAL NO SE USA EL DINERO PARA CONTROLAR EL AHUMENTO DE MURCIELAGOS Y DESARROLLAR VACUNAS O SENTRO ASISTENCIAL DE SALUD EDEMAS TODOS NOTROS DEBERIAMOS CUIDAR LA LIMPIEZA DE NUESTRA CIUDAD NO TIRANDO BASURA A LAS CALLES
muy buen articulo, que bajon el ebola, a buscar el virus, vacunas, laboratorios…..? es rentable…………..?
Si, es lamentable Fernanda, pero a veces incomprensible que solo miren para un solo lado,,donde hay riqueza,,,…
Sucede que hasta ahora sólo se enfermó gente muy humilde, en Africa, y algunos monos de laboratorio. Y esa no es la clase de público que moviiliza a la enorme industria farmacéutica. Es cruel, pero así es como funciona esto y la razón de tanto descuido.
Despues de 40 años,,aparece el virus Ebola,,que pasó en estos años, si sabian que era tan peligrosa ,no estudiaron como combatirla, no pensaron que algo que es tan mortal podia aparecer algun dia? la ciencia medica que avansó tanto, cometió ese error,,no entiendo como nadie de los sabios en la medicina dejaron pasar por alto un peligro mortal,,,hoy que el virus del Ebola puede viajar muy rapido,,(viajesdeaviones a cualquier parte del mundo) "Una bomba que en cualquier momento puede estallar ",,,…