Por María Julia Oliván (@mjolivan)
No será ésta una de las mil notas que hablan sobre la capacidad de nosotras, las mujeres de 40, de tener más orgasmos que cuando éramos veinteañeras o de cómo convencernos de que los 40 de hoy son los 30 de ayer, ni buscaremos ofrecer una ventaja comparativa con las de 20 que tienen todo turgente y bien arriba. De todo eso ya se habló bastante.
Hay un tema que me obsesionó en mis años de soltera, que, les aseguro, fueron muchísimos más que los años de pareja. Es más podría decirles que entre el universo de mujeres que conozco, soy una de las que más tiempo estuvo en el “mercado” de solteras.La pasé re bomba. Me deprimí y lloré días enteros –sobre todo antes del período– porque quería, necesitaba, mimos. Llamé a alguno que no me merecía para que me lleve a cenar a un lugar lindo y me los haga. Bardeé a muchos tipos. Encaré a unos cuántos histéricos. “Flaco, ¿vos qué onda conmigo? ¿Querés ser mi socio, mi novio o mi amigo?”, le tiré una vez a uno que se hacia el Facha.
Me enamoré, me junté, quedé embarazada y le escribí una carta a mi bebé. Perdí mi bebé. Lloré como un bebé. Odié la os bebés. Y se me pasó. Me separé y me mudé conmigo. Cuando me encontré de nuevo, empecé a salir con amigas. Encontré a mujeres que sufrían mucho por tipos que valían poco. Ahí sentí claramente que la etapa Sex and the City había caducado. Entonces decidí salir con amigos. Los hombres hablan muchas pavadas, pero nunca se tiran abajo. No se hacen mala prensa. No dicen: “¡Uhh no hay mujeres, tratemos de enganchar una porque nos vamos a quedar solos!”. Los tipos conversan sobre trabajo, de minas, alucinan levantes geniales y se matan de risa. Así que decidí que ellos iban más con mi idea de salida de viernes a la noche que mis amigas treintañeras. Usé a los hombres como parches y le puse fichas a cada nabo que ni yo me la creo. Colgué la toalla con los candidatos y no esperé nada de los hombres. Por suerte todo salió muy bien. Pero eso es arena de otro costal.
El tema de las mujeres de 40 es todo lo otro.
¿Nos hacemos las liberadas cuando en realidad sólo queremos casarnos y tener bebés como las mujeres de los años 50? ¿Por qué parecemos poderosas en la calle y en los bares pero en el living de nuestras casas lloriqueamos porque nadie nos quiere como queremos? ¿Por qué no nos quieren así, bien, con compromiso y sin trampas? El otro día alguien me dijo: ése acelera con el freno de mano puesto. La idea me quedó rebotando. ¿Cuál es el freno de mano de las mujeres que cumplimos 40?
Las que son madres, luchan contra el paso del tiempo, la pancita floja, las pendejas que pueden disputarle al hombre.¡Las pendejas vienen bravas!, dicen. ¿Y nosotras, qué? ¿Venimos jodidas? ¿Por qué una mujer exitosa, guapa e independiente estaría jodida a los 40? ¿Por qué buscamos culpas propias cada vez que termina una relación? ¿Por qué nos convencemos de que hay pocos hombres y que nadie quiere un compromiso? ¿Por qué sentimos que el hombre es la manzana deseada en el “mercado emocional”, el que tiene el toro por las astas a la hora de elegir? ¿Por qué avanzamos con el freno de mano puesto?Porque el hombre, dominante en el mercado de los afectos nos hizo creer su estrategia de marketing estudiada durante milenios.
De esto habla la socióloga Eva Illouz en su libro, Por qué duele el amor. Ahí dice que bajo las condiciones de la modernidad, y justamente, gracias a éstas, los hombres cuentan con un abanico de opciones sexuales y emocionales más amplio que las mujeres, lo cual produce un desequilibrio que sienta las bases para que esta nueva dominación se concrete.
Este nuevo orden se asienta en las diferencias temporales biologías que experimentan hombres y mujeres para concebir hijos: mientras las mujeres cuentan con plazos limitados, los hombres pueden postergar indefinidamente la decisión. Esa ventaja comparativa sería utilizada para fomentar percepciones culturales femeninas acerca del propio cuerpo y de sus posibilidades en la formación de pareja. Concebir socialmente a la mujer como una unidad definida por lo cronológico y amenazada por el deterioro, es una primera instancia de dominación. Luego, una suma de creencias naturalizadas, fomentaría algo que la autora denomina “sentimiento de escasez” de hombres.
¡Illioz es mi media naranja!
Conclusión: también tenemos que dar la lucha por la independencia emocional. ¿Otra lucha? Sí, porque cuanto menos demanda, más oferta.
No nos conformemos y sobrevolemos los 40 como las gaviotas con las nubes. Mandemos a la mierda a los tipos tramposos que nos quieren de plan B y a los que no son claros y a los que no nos valoran. Si necesiten afecto, usen algún hombre bueno, aunque no sea el gran amor, que sí sea un amor de persona.
Aislemos a los malos y a los narcisistas.
Porque la ley de supervivencia dice que hay que adaptarse o morir.
Brindo por nosotras.
¡Déjense de embromar! ¡No tiren perlas a los chanchos!
sin ninguna duda las mujeres argentinas son muy hermosas
Che, Mambos Mios, porque no haces periodismo en lugar de ensuciar a compañeros. Alguna vez creí que habías aprendido a no ser lo que la porquería de Lanata. Pero me equivoque habías sido igual de MISERABLE. Nos soy un troll, es tanta mi indignación que no me alcanzó con el comentario en la otra nota. Sos una pequeña Basurita.
Muy buena nota, Felicitaciones¡
María Julia, es bueno saber que no sos invulnerable. Parece un estilo de hoy la mujer blindada, fría, feroz, o indiferente. Es cierto que un ojo experto puede descubrirla. También el hombre bueno del que hablás al final. Por aquello de que una cosa es ser bueno y otra ser buenudo. He sido un hombre bueno toda mi vida. Desde ese lugar puedo contarte que es muy triste ser una especie de premio consuelo. El lugar de primer premio en la vida de muchas mujeres lo ocupa otro tipo de hombre: El que las hizo enloquecer de deseo, o estremecerse de pasión y después las dejó pagando, o se fue con otra. La experiencia de vida me dice que el hombre con que muchas mujeres se ratonean es ese, el indomable, el que les deja la llaga en carne viva. A ese lo van a desear toda la vida. El hombre bueno es el plan B, lo usan para que las consuele o les alegre los fines de semana. Pero no sueñan con él.
Hoy llegué a leer tu publicación y hoy, también encontré esto:
«Siempre nos quedará París, con Rosa Vidal»
Nunca mereceras aquello que tú no creas merecer.
Me enamora un hombre inteligente, lo suficientemente humilde para reconocer que, puede estar equivocado o no lo sabe todo. Aquel que mira de frente los conflictos sin poner excusas o esconder la cabeza. Valiente sin dejar de ser sensible. Un hombre poderoso, sabiendo que su poder reside en saber lo que quiere en la vida y que va a por ello, sin lastimar ni pisar a los demás. Con sentido del humor; capaz de saltarse los convencionalismos, de sentir y expresar emociones y volverse loco ante aquello que le apasiona. Que ser fuerte, decidido y seguro lleve de la mano ser comprensivo y dulce. Que sepa disfrutar de la vida, con curiosidad e intensidad. Generoso en todos los sentidos de la palabra. Hombre que cumpla su palabra, no tanto por lo que dice, y sí por lo que hace. Que ser irresistible pase por ser sensual e inteligente. Un hombre que quiera conquistarme cada día, dejando que seas yo a cada momento. Me enamora un hombre así, que es real y existe. Un hombre que con su mirada es capaz de transmitirte, todo lo que significas para él.
(Nunca mereceras aquello que tú no creas merecer)
Rosa Vidal Ross, 2015.
Me encanto! Genial pensar así. Todas las mujeres deberían leerlo. Coincido!
Mi querida. La madre sumergió a Aquiles en las aguas que lo convirtieron en invulnerable.Lo tomó del talón para hundirlo brevemente. Después las flechas no le entraban. Las lanzas se rompían al golpear su pecho. Pero el talón era su «falla». Allí lo lastimaron y mataron. Una pregunta: ¿si era tan duro dónde sentía las caricias? Seguro que el único lugar sensible era el fallado: en el talón lo acariciaba su madre (Nautica) para que duerma. Insisto: allí donde tenemos una falla, donde pueden dañarnos, es también el lugar en el que pueden acariciarnos y amarnos.
Hola,creo que sos muy inteligente, pero esta nota tuya…no se,es como ke la escribiste un domingo x la tarde….x ke las mujeres creen ke pensamos como mujeres?….somos basicos!!….no nos deprimimos si a los 40 no tenemos pareja….la salimos a buscar…sin desesperacion…x ke?….X KE SOMOS SAPOS….no necesitamos perlas…buscamos besos…
Excelente nota Julia, muy realista de lo que nos pasa a las mujeres!!
Estoy en pareja,si no lo estuviera me gustaría hacercarme a vos porque sos muy bella e inteligente y tambien para conocerte mejor!!!!!
no se si creerte, pero bueno me alegro.. jaja
grosaaaa
simplemente genial!!! le pasé tu artículo a varias amigas…
Es interesante la nota, pero lo más probable es que el hombre bueno sea bueno para muchas.! es un problema muy complejo..! que no tiene solución si seguimos aceptando lo que el sistema de normas actuales nos dice sobre el amor y como debemos vivir.. creo que es interesante el manifiesto de la anarquía relacional.. «El Anarquismo Relacional cuestiona la idea de que el amor es un recurso limitado que sólo puede ser real cuando se da entre dos personas. Es posible amar a más de una persona y el amor que se siente por una no hace disminuir el amor que se puede sentir por otra. No evaluemos ni
comparemos a las personas y a las relaciones. Apreciemos a cada persona y nuestra relación con ella. Una persona que está en nuestra vida no necesita ser denominada «primaria» para que el vínculo sea real. Cada relación es independiente, y conecta individuos autónomos.» El manifiesto de la anarquía relacional está aquí: http://el-librerio.blogspot.com.ar/2014/01/el-manifiesto-del-anarquismo-relacional.html
Soy hombre, debo admitir que esta nota me suavizó el corazón. :')
excelente Maria Julia !!
Genial la nota! María Julia, estás en radio actualmente?
Estuve pensando no escribir, pues no pienso lo mismo, la diferencia de edades, hace que no piense como vos, o lo que se vive en Pueblos, es Otra la cotidianeidad, pero charlando con mi HIja, me comentó algo parecido, así que mi saludos a Tus inquietudes, que en mi epoca no se veían
FOREVER ALONE
genia! Gracias!
Siiii eduquemos a los hombres que al final, son hijos nuestros..
Recién descubro tu blog
Excelente nota! Genial el concepto de independencia emocional.
Sos li mas genia dl mundoooo. Esto no es solo para las d 40! Aislemos a los malos narcisista!!!!
Excelente todo lo que decis, muy claro y real, los hombres de mas de 50 años no se escapan de esa realidad, tengo 53 años y lo vivo, no hay que perder las esperanzas , en algun lugar estara lo que cada una de nosotros necesita para ser feliz-
GENIAL!Te espero seguido en Borderperiodismo
Gracias! Me alegro mucho que te gustee!
Muy buena nota! Describe tal cual lo que nos pasa a las mujeres!!! Gracias Juli por la buena onda que tirás y tus consejos!!!!
Exelente concepto de la idea de dominación. Me encanto el articulo
¿queres un hombre bueno compañero que te ame con todo el corazon? fijate en la friendzone ahi tenes varios seguro
Excelente articulo!!!!