En Facebook y Twitter todos son, o parecen, felices y exitosos. Pero: ¿Qué hay detrás de las caritas sonrientes? ¿Qué esconden las fotos de perfil con anteojos de sol, piscinas gigantes y tragos tropicales? ¿El falsa la felicidad que se muestra en las redes sociales?
Por Leila Sucari (@LeilaSucari)
Cuando mi amiga se separó de su novio de toda la vida, me enteré por Facebook. Cambió el estado de su perfil y publicó “Libre y feliz” con una foto donde se la veía radiante y que -yo sabía- era del verano pasado. Intenté llamarla, pero no atendía el celular ni el fijo. Mientras el teléfono sonaba, su publicación se llenaba de likes. Sus cientos de amigos –es una chica con una intensa actividad en las redes sociales– le escribían palabras de aliento y ella respondía con simpáticos emoticones. Volví a marcar su teléfono, ahora estaba desconectado. El silencio me insinuó que algo no andaba bien. Sospeché de su felicidad declarada y salí para su casa.
Después de tocar timbre varias veces, se asomó por la rendija de la puerta y me abrió rápido. Estaba pálida, con los ojos hinchados y una remera de su ex puesta de camisón. La abracé sin decirle nada y, entre lágrimas, me confesó: “no quería que nadie supiera que estoy así”.
Vivimos gran parte del tiempo en una realidad paralela. Las redes sociales nos permiten construir y mostrar una imagen de nosotros mismos que muchas veces no coincide con la verdadera. En Twitter y en Facebook no somos quienes somos, sino quienes quisiéramos ser. La felicidad dejó de ser una búsqueda y se transformó en una exigencia. Todos suben fotos donde se los ve plenos, sonrientes y alegres. No hay lugar para la duda, la angustia o el silencio. Los buenos momentos –sean ficticios o reales– deben ser compartidos y publicados para saciar el hambre voraz de ser otro usuario compatible con el alegre universo web. La miseria mejor esconderla de este lado de la pantalla, total nadie se entera. Y quizá, en el afán de convencer a los otros, hasta nos convencemos a nosotros mismos de que somos felices. Las redes sociales son una red de mentiras compartidas.
Según un estudio de la Universidad de California, el estado de ánimo de las personas se ve modificado y condicionado por los post que ven en las redes sociales. Los usuarios sienten que la vida de los otros es mucho mejor que la propia y esto causa frustración y angustia. Sin embargo, el estudio –que analizó más de mil millones de actualizaciones de estado– asegura que lo que se publica no siempre es reflejo de la realidad y únicamente busca dar una imagen de “felicidad contagiosa”. El objetivo es demostrar, aparentar y ser aceptado. Se comprobó que cuanto más positivo sea el mensaje, más likes y comentarios tendrá. Nadie quiere enterarse de las desgracias ajenas ni hacer públicas las propias. En las redes sociales no nos une el amor, tampoco el espanto. Por eso nadie se quiere tanto. No somos seres humanos, sino muros. Construcciones impenetrables unidas por el mismo terror: el de ser descubiertos. Mejor que nadie se asome a la rendija. Que nadie se atreva a hacer un agujero en la pared.
El año pasado el director Shaun Higton, hizo un cortometraje llamado “¿What’s on your mind?” (“¿Qué estás pensando?”) en el que muestra cómo los internautas crean una realidad paralela donde sólo está presente “la vie en rose”. El video, que fue presentado en el Festival de Cannes, ya tiene más de 11 millones de visitas en Youtube y pretende demostrar que la mayoría de los usuarios de las redes sociales son falsos felices.
El verano es la temporada alta del entusiasmo y la alegría exagerada: fotos de amigos tomando tragos en piletas gigantes, chicas en bikini desfilando sus cuerpos bronceados por las playas caribeñas, parejas besándose bajo la sombra de un árbol y familias sonrientes emprendiendo un viaje quién sabe adónde. Todos quieren demostrar que sus vacaciones son las mejores. Todos mueren de envidia y actúan la felicidad perfecta.
Hace dos veranos, mientras me moría de calor adentro de mi PH sin ventanas y sin aire acondicionado, inventé un juego. Lo hice para contraatacar a mis amigos de Facebook que tan bien la pasaban subiendo fotos de sus geniales vacaciones. Lo hice por envidiosa y por aburrida: empecé a publicar en mi muro fotos de distintas partes del mundo. Simulaba viajes e inventaba anécdotas: un día estaba en Singapur y al día siguiente en París. Los Likes se multiplicaban más rápido que mis mentiras. Todos festejaban mis aventuras por África y Europa, incluso me felicitaban por haberme animado a emprender semejante viaje y pedían más fotos, más historias. Mientras, yo me reía a escondidas, detrás de mi computadora, adentro de mi PH sin ventanas y sin aire acondicionado. A nadie le importaba realmente si era un delirio, un invento absurdo para aguantar el calor de la ciudad. Es que en las redes sociales, los límites entre ficción y realidad no existen. Nadie cuestiona nada. El juego es libre y nuestras mentiras impunes.
Hace unos días, @mjolivan tiró una máxima que desató el debate: “Desconfíen de los que ponen soy feliz o estoy espléndido en Twitter o Facebook”, dijo. Sus seguidores certificaron la sentencia: el tweet explotó en likes y retweets incluso uno de ellos llegó a decir que “hay gente que sufre anorexia y sube todo el tiempo fotos de platos de comida para disimular”. En este mundo donde cada vez estamos más solos y enfrascados dentro de una computadora, más necesitamos la aceptación del otro. Por eso disfrazamos el miedo y el hastío con emoticones, selfies y frases hechas. Después nos regocijamos frente a los likes y nos sentimos satisfechos: hemos recibido la dosis de narcisismo necesaria para soportar el día. En definitiva, lo que todos buscamos es amor. Pero no seamos giles, sino valientes.
El único amor que sana es el que es real. Y la soledad muchas veces es hermosa. Disfrutemos de nuestra vida sea cual sea su etapa y saquemos el alma al sol, solos o con alguien; pero sin caretas.
Yo tuve feibuc y lo cerré porque me daba asco la estupidez y lo superficial de la gente que habita ahí adentro.
Hace dos años hice un post parecido, muy.
http://byjaa.blogspot.com/2013/05/el-yo-y-las-notificaciones.html
Por si les gusta el tema,
saludos.
Escribí algo parecido, muy, hace dos años.
http://byjaa.blogspot.com/2013/05/el-yo-y-las-notificaciones.html
por si a alguien le interesa,
saludos.
Hello blogger, i found this post on 11 spot in google’s search results.
You should reduce your bounce rate in order to rank in google.
This is major ranking factor nowadays. There is very useful wp plugin which
can help you. Just search in google for:
Lilas’s Bounce Plugin
…este comentario ya lo mencionaba Jorge Lanata, creo que María Julia estaba con él, cuando hablaba de la aseguradoras, «las familias felices corriendo por bosques aparentemente encantados»; otra frase que siempre pe pegó por lo cínica (lo dijo Martinez de Hoz) y era la siguiente: «Tiempo y esfuerzo, necesarios para cualquier logro», buenio, él y unos cuantos seguidores lo lograron…
La misma falsa felicidad que muestran las revistas de espectáculos en el verano. Con esas caras de goma y esos culos impecables. La novedad es que ahora todos podemos ser caretas por un día . Gratis .
MUY BIEN NANCY…100% DE ACUERDO
El tema, querida María Julia, es que la cantidad de caretas de uso personal es inagotable y se usan para cualquier medio, especialmente por interés…!!!
El chabón tiene razón y encima no te bardeó en ningún momento.
Después, ¿"estockear"? Es "stalkear" y sería la versión Spanglish del verbo "stalk".
no todo es tan irreal ni todo tan real es como la vida misma !!!sí quieres mentes sí quieres crees…el que se enferma es porque quiere
Estoy de acuerdo… a mi me parece terrible lo de las adolescentes q cada ves tienen q mostrar mas el cuerpo… con q necesidad..?
Rodrigo Cañas, yo no dije que lo escribió SOLO para obtener likes. Dije que también los espera.
2do, estoy de acuerdo con la nota.
3ro, la forma en que me respondió el primer flaco fue agresiva. El uso del "vos" más precisamente. Por eso mi respuesta.
Se están tomando un comentario muy a pecho. Ni siquiera fue una crítica lo que hice.
Mariano Germán Flores Nadie te critico. Te dijo "la nota lo que busca es que vos pienses un poco". Y tiene razon.. la nota busca hacer pensar y reflexionar a las personas sobre este tema.
Vos te lo tomaste como algo personal y respondiste cualquier boludez. Disculpa, asi se lee todo esto.
Y no. no es cierto tu comentario. Si buscara likes se sacaria fotos en bolas, en vez de eso se tomo toodo el trabajo de escribir todo esto para ganar likes?. No amigo, estas equivocado en esta.
Mariano Germán Flores Nadie te critico. Te dijo "la nota lo que busca es que vos pienses un poco". Y tiene razon.. la nota busca hacer pensar y reflexionar a las personas sobre este tema.
Vos te lo tomaste como algo personal y respondiste cualquier boludez. Disculpa, asi se lee todo esto.
Nancy Justiniano Si te molesta que anden entrando a tu face o hablando de tu vieja ya sabes que hacer. Borras facebook y listo. Igual no te falte el respeto ni a vos ni a tu madre, te di un ejemplo para que lo tengas en cuenta.
Pero ya me diste la razón. YO solamente exprese mi punto de vista como vos, si te sentiste ofendida es solo problema tuyo. No tengo por que acarrear con problemas ajenos. Segundo, es la segunda vez que leo un comentario tuyo hablando sobre la "edad" como justificación de tu criterio o modo de pensar.
No hay que ser un erudito para darse cuenta que podes ser un pelotud@ así tengas 12 años, como 40. Asi que es injustificable lo que decís.
Y no, no soy ni un joven desilusionado (asi se escribe), ni mucho menos tengo una "furia interior". Me gusta dialogar, asi como ver las diferentes posturas de las personas. Soy una persona super auto critica y por eso me gusta discutir cuando encuentro alguien que no piensa como yo. Es un crecimiento personal lo que se gana.
Y como ultima justificación, sigo pensando que no estas leyendo correctamente lo que uno escribe. En ningún momento escribí con "Bronca" como vos decís, y mucho menos me creo las vidas virtuales. Justamente eso se trataba lo que escribí. Y lo tomas como Agresivo nada mas por que fue extenso o no refleja tu modo de pensar. Creo que podrías hacer un poco de autocritica sobre lo que estas escribiendo. De por si no hay una verdad que sea para todos por igual, pero si muchos piensan lo mismo y vos no. No te digo que estés equivocada, pero si que tenes un modo muy peculiar de procesar las cosas. Lo cual no se si es correcto o incorrecto, pero si distinto.
Si queres tomarme como agresivo, invitada estas a pensar lo que quieras. Igual sigo pensando como la mayoria, todos aquellas personas que no ven la realidad de que este mensaje que leimos tiene mucha razon, es por que estan cegados por el sistema de facebook o simplemente por que les duele darse cuenta que son como la gente que usan de ejemplo.
Laves
Rodrigo Cañas gracias z visitar mi perfil! Que honor! O debo decir q horror que me estockeas?? Dicho esto, imagino o bien que sos muy joven y desilucionado x creerte las vidas virtuales, o bien sos una persona llena de bronca , Dios sabe xq como para escribir tan largo y agresivo a alguien q no conoces y q no influye en tu vida. Yo no entrare en tu fcbk no solo xq no me interesa sino tb xq mi intencion no es pelearme con cualquiera. Yo escribo lo q pienso y siento cusndo quiero, pero siempre respetando a los demas. Esa era mi reflexion. No hay un sentido univoco para las cosas. Te deseo q puedas dejar ir tu furia interior y q te labes bien la boca antes de hablar sobre la madre de otro.
Es que la nota la reflexioné. Por un comentario que por otra parte es cierto me critican? No tengo foto con sonrisas falsa ni frases ejemplificadoras.
Es que la nota la reflexioné. Por un comentario que por otra parte es cierto me critican? No tengo foto con sonrisas falsa ni frases ejemplificadoras.
Reflexionar te gusta más?
No habla de inventar… Habla de omitir creería. Lo cual todos hacemos, y en definitiva plantea un tema super conocido. "No juzgar un libro por su portada".
Igual, la nota esta buena, siempre y cuando sirva para que dos o tres personas hagan funcionar la cabeza un poco, lo veo con buen fin!.
Nancy Justiniano No entiendo que leiste. Disculpa por mi punto de vista, pero sinceramente no se que entendiste de todo lo que leiste. Primero, toda la nota habla mayormente sobre la gente que finge estados de animos de felicidad cuando no la es. Y como a ella le paso, te invita a no confiar en estados de facebook para saber sobre el estado de las personas. Ya que siendo un sistema virtual, uno no puedo saber las intenciones detras de cada publicacion.
Entendido eso. No entiendo por que reprochas su punto de vista, cuando hace justamente una reflexion sobre algo que VERDADERAMENTE le paso. Seran 2 o 0.01% de la poblacion del mundo. Que en realidad no importa cuantas personas sean, por que por mas improbable que sea, esa persona te puede tocar a vos o ser vos.
Por otro lado, de donde sacaste que la gente no ventila todo por facebook?. Lo veo todo el tiempo. Todos los dias suben fotos de lo que comieron, de lo que hicieron, de lo que no hicieron e intentando valorar su dia a dia por medio de likes. Te puedo pasar millones de ejemplos. O te olvidas de que hay gente dispuesta a sacarse la ropa en facebook x likes?. Acaso eso no es intentar llenar una parte vacia mediante un sistema virtual como lo es facebook?.
Es mas. Vi tu perfil, que caso sea lo primero que se ve es una foto de vos y tu madre diciendo "MAMI TE QUIERO" (foto de vacaciones por supuesto). Y salvo que tu mama tenga facebook (y no la etiquetaras) es PURO CARETAJE!. por que cuando queres a una persona vas y se lo decis a esa PERSONA, no a todos tus amigos para que ellos se lo digan. Vos justamente en una necesidad o impulso bobo, demostraste un afecto hacia una persona, que sinceramente como vos decis, al resto le chupa un huevo pero igual lo hiciste. Explicame con que razon?. Por que la queres?, anda a decirselo a ella, tenes miles de maneras mejores de demostrarselo que publicandolo en facebook. (y que calculo que ella ni tiene facebook).
Despues de todo lo dicho, te animas a decirme algo sobre por que es TAN CORRECTO esto que leimos?. Sos el claro ejemplo.
nada nuevo
Juro que me comí todas las fotos de comida que subí a facebook.
En casa hace muchos años que a esto le llamamos ,foto de la familia feliz ,una farsa
Puntos para el que se anime a mostrar fotos llorando, pasándola como el orto, cagando o en un pozo depresivo. Para esos momentos están los verdaderos amigos, facebook es una pantalla y lo sabemos todos, déjenlo ser, y si no les gusta, cierren el propio. Saludos.
Vanina, no soy Minnie y no vivo en Disney. Creo q solo los años y la experiencia traeran madurez para reflexionar y opinar respetando los puntos de vista de cada uno. Mucha suerte.
Asi es Andrea, nada reemplaza el vinculo personal tal como lo mencione.
Vale la pena leer!!
Es normal Este mundo donde la moneda de cambio más usada es la hipocresía y la mentira.
En el mundo real tambien somos todos cínicos y caretaas o seaaaaa…
nancy, no estoy de acuerdo con tus conclusiones dado que esa gente q decis q usa face para contactos es menos del 15 %. El resto es gente q se la pasa haciendo "cara" lo comprobas a simple vista.. me parece q lo que planteas es una fantasía total disney, los que mas dan consejos por face son los q mas se meten en la vida de los demás creyéndose que son justos (y asi te puedo pasar miles de ejemplos..) se perdió lo de tomar un café cara a cara para contar tanto alegrías como contratiempos. Por ej no vas a encontrar ningún comentario tan largo en mi face mas que este porque el articulo me parece que DESCUBRE MUCHAS MISERIAS de gente q tiene tiempo de sobra… lamentablemente es muy cierto..
para mi es verdad a medias. Conozco mucha gente que la pasa realmente a bien, tiene muchas amistades y la caretea al mismo tiempo por face….. pero no lo inventa
Patético…
No tomo las redes sociales como un sitio real donde compartir emociones y sentimientos verdaderos. Así, tampoco creo que el mundo feliz que se empeñan algunos en mostrar sea real. Pero no me quita el sueño
Tremendo!!!
Mirà si pensarè lo mismo… https://www.facebook.com/notes/disen-tina/con-etiquetas/884908481526587
Me gustaria que cite el estudio y cite de donde tomo la información. En su misma nota habla de como miente y no de como cerro la mentira. No comparto que sea así 100% el facebook. Egipto cayo y se uso facebook como herramienta de comunicacion y mostraban una realidad para probocar un golpe de estado. Mal articulo mal fundamentado con una parcialidad poco objetiva de lo que pasa dentro.
Me parece muy pobre la nota. Me parece bastante «bizarro» además simular un viaje, etc para los demás: que es un juego y estas aburrida no es excusa…si te aburrís pone la energía en algo lindo, constructivo…no en tratar de ver cuan «falsos» somos todos. Relaja. Y sabe que no todo el mundo es así. Fíjate de quienes te rodeas y eso tal vez te ayude; o tal vez mira para adentro en lugar de analizar tanto la felicidad o infelicidad de los demás.
Jajaja tal cual!! Impresionante a veces como algunas personas pierden su dignidad en un muro del face!!!
Un re like a esto!
El discurso de la publicidad, ese que es aspiracional y que ataca a nuestros sueños y deseos más íntimos para manipularnos, es el que atraviesa al mundo hoy en día. Queremos mostrarles a nuestros conocidos y nuestros amigos que estamos bien bien cerca del ideal que la tele nos impone con su bajada. Que estamos cerca de lo que ellos han determinado que es la felicidad y adonde se llega comprando sus productos.
Hola Nancy.
Estoy de acuerdo con tu comentario, y reflexionando sobre lo que decís con respecto a ventilar nuestros sentimientos, me parece que esta necesidad de aparentar una "felicidad constante" no puede ser bueno, es mas bien patológico.
Las redes sociales pueden ser una herramienta, perfecta para re-encontarrnos, pero,no para contruir vinculos por que estos deben construirse en la cotidianeidad.
Buena reflexión Nancy! (y)
Totalmente de acuerdo contigo Rodrigo en cuanto al nivel de agresividad en los comentarios, creo que se debe al nivel de agresividad y violencia con el que últimamente en mayor o menor medida nos manejamos en la vida, donde no solamente importa mostrar mi opinión sino también hacerle ver al otro lo «tonto» que es por no pensar como yo. No nos alcanza con decir «no estoy de acuerdo», también es necesario aniquilar la idea ajena, anular al otro. Estamos bastante polarizados entre «ellos» VS «nosotros» o «yo» VS «vos». Que bien que nos vendría una dósis de tolerancia, empezando por mi. 🙂
Me gustó mucho el artículo. Si bien es cierto que el fb se puede usar para estar en contacto, también es cierto que muchas veces, no se si es correcto decir la mayoría, se lo uriliza con el fin de generar esa ansiada aceptación, algunas veces no solamente con fotos sino posteando frases. El otro día reflexionaba que antes, esto era un patrimonio exclusivo de los famosos, ellos posaban con sus familias para una revista, o mostraban su bella casa o su cuerpo escultural, y el «like» era la cantidad de números que se vendían. Ahora creo que todos (los que usamos fb) jugamos un poco a ser famosos y al igual que ellos posamos para un espectador invisiblecon nuestra mejor sonrisa esperando espectantes ver crecer ese número rojo alrededor del mundito azul llenándose de «Me Gusta». En lo personal digo «touché», mi vida es sin lugar a dudas bastante menos glamurosa de lo que me gustaría aparentar,ese es el efecto perverso de las redes. También se han hecho estudios de como mirar mucho tiempo el fb puede aumentar la sensación de insatisfacción y la envidia con respecto a la vida de otros. En el otro extremo, a veces exponemos nuestra vida privada como en un escaparate.Por otro lado, que bueno que la tecnología nos de esta posibilidad de intercambiar opiniones. Un beso a todos desde Uruguay. María Julia gracias por este artículo y te sigo desde Uruguay en Intratables.
Contenido: Con relación al contenido de la nota no voy agregar mucho. Si bien me parece una visión extremadamente limitada de la realidad considerar que las redes sociales traen comportamientos que antes no existían. La "falsificación de la Felicidad" es común en nuestras sociedades ante el propio espejo de cada uno. Las redes sociales pueden evidenciar más esa realidad y colocarla IN YOUR FACE, pero generarla… no me parece.
FOTO: Acá considero que existe un grave problema. Esta foto fue sacada adentro de un Club privado donde sus socios (entre los cuales entiendo la escritora de esta nota no está) pagan para tener PRIVACIDAD. Personalmente, y puedo estar equivocada, me parece extremadamente abusivo que sabiéndolo se la publique con total libertad.
SER POPULAR EN FACEBOOK, ES COMO SER RICO EN EL MONOPOLY !!!!
Jajaja de unaaa!
Creo que ni tan tan, ni muy muy, no necesariamente funciona así, hay de todo probablemente en todas las personas, algunas más, algunas menos
Creo que en la única parte erronea es en donde dice: "Nadie quiere enterarse de las desgracias ajenas ni hacer públicas las propia" – en Paraguay SUCEDE TODO LO CONTRARIO…!!
Muchas veces no se trata de uno u otro punto de vista, quizá ninguno de los dos esté tan equivocado. Coincido con mucho de lo q dice el post, en la misma medida q con lo q dice tu réplica. Hay gente para todo, quien usa el fb como careta y quien lo usa cm simple herramienta de relación. Coincido plenamente en q nadie anda ventilando sus malestares o malas vivencias ni en la vida diaria ni en fb.
Un saludos cordial, me gustó tu aporte!! Y x eso te doy un LIKE!! Jijiji
Julia, toso el texto se basa en supuestos. Se supone q la gente tiene facebook para publicar toda su vida, se supone q todos los llamados amigos son amigos de verdad con lo q ello conlleva. Tengo una mala noticia para vos: no todos los usuarios de facebook tienen el mismo objetivo. Algunos los tienen como una agenda de contactos, otros con el fin de reencontrarse, otros como un medio de publicitar sus expresiones politicas , promovionar productos o setvicios, otros eligen aceptar a cuanta persona conocen, otros solo a amigos cercanos, otros no acrptan gente del trabajo. Asimismo , nada reemplaza el vinculo personal, el contacto humano para compartir. Aun sin facebook uno no anda vontandole al carnicero, al ex compañero de la facu y a tu amigo q vive en kuala lumpur q te estafaron, q se t murio el gato o q tenes una enferdad. Por la simple razon q uno no ventila toda su vida x ahi, y a ellos tampoco les importa. Si es bueno siempre compartir las alegrias, a menos q el q lo vea lo haga desde el sillon de la envidia, para lo cual el remedio es borrarlo. A mi me gustaria saber si un amigo esta mal pero hay q estar muy mal para vivirlo a traves de las redes sociales. Las redes no son vinculos. No lesidamos mas de lo q son y no pretendamos entronizarlas. Slds!
Interesante punto de vista… plantea la vieja discusión de las "máscaras" pero amplificada por la masividad de las redes sociales. Da para mucho el tema.
TENÉS RAZON, HAY QUE ENCONTRARLE EL EQUILIBRIO LÓGICO A TODO ESTO . Y ACOTO…POR ALGO PASA… SINO ESTAS EN LAS REDES SOCIALES NO EXISTIS… YO ME ENGANCHE CON FC PUES TENGO AMIGOS QUE ESTÁN EN EL INTERIOR DEL PAIS Y OTROS EN EL EXTERIOR. NO SOY OBSESIVA DE FC , AUNQUE UN DIA COMO EL DE HOY QUE LLUEVE A CANTAROS UN PAR DE HORAS ME HECHO A LEER FC Y SABER DE MIS AFECTOS QUE SON SINCEROS Y NO SERIAN MIS AMIGOS SI SON CARETAS….OJO TENGO AMIGOS Y CONOCIDOS…
Un poco? Para pensar poco ya estás vos. Yo ya pensaba de antes.
tal vez busca que vos pienses un poco
Sin lugar a dudas es tal cual lo describe el texto
EXCELENTE!
Quienes necesitan (a veces desesperadamente!!) sus "dosis diarias de narcisismo" en las redes sociales digitales también las necesitan en sus vidas analógicas cotidianas. Sus egos engordan en vacaciones!
–estas en el horno– cerraste tu comentario como el culo capo.. en que horno estoy si pienso que sos un careta??
Me parece patética la nota. Mis contactos de Facebook son toda gente que quiero y me gusta que sean felices. Me gusta creer que la gente esta bien y sonriente, porque eso se contagia ( asi sea mentira). Es mejor que leer esos perfiles trágicos que lo único que hacen en quejarse y patear
Excelente tu nota, y tristemente real!!!!
http://www.bebeabordo.com.ar/revista/mamas-online/ Comparto esta nota relacionada…las REdes también cambiaron la manera de vivir la Maternidad.
Te felicito por la nota. Hace un tiempo hice lo mismo que vos para demostrarme que lo ocurre y se publica en las redes sociales es pura fantasía! Usé fotos viejas, situaciones pasadas y comprobé lo fácil que es engañar en facebook, Asís como creíble.
La vida que se muestra es la que se desea ( a veces es real, pero exagerada).
Tal cual!!!! Seamos valientes para SER reales, especialmente en las redes sociales.Los únicos que nos engañamos somos nosotros!!!Gracias María Julia por hacerme pensar BS.
Es un artículo real y de actualidad. Hay que estar atento al rol que jugamos dentro de una red social. Para qué? Bueno…para ser reales y no un personaje ficticio creado por nosotros mismos. No siempre nos va a gustar lo que veamos de nosotros si nos analizamos en una red social. Me encantó lo de inventar un viaje a modo de engañar por un rato a mis amistades!!! Lo pensé mil veces pero nunca me decidí a hacerlo. Me parece muy divertido. De todas maneras y al igual que en el 100% de los artículos periodísticos con opinión abierta que he leído, me llama poderosamente la atención la agresividad con la que nos manejamos en los comentarios.
"Un estudio que analizó mil millones de actualizaciones de estados" fuaaa son muchos becarios esos
Muy buen artículo. Recomiendo ver el documental "Generación like", donde se desnudan las patologías que pueden disparar las redes sociales.
Excelente! En el Face parece que algunos tienen vidas perfectas…solicita amistad gente que después no da ni bola ni nunca conoceremos personalmente, son redes sociales que nos atrapan pero nos siguen dejando solos/as
Carito Abalo Hay gente que se pone así cuando le meten el dedo allí….
Está, pero con esta nota vos también querés tus "me gusta" 😉 o no?
los que dicen que el texto es una pelotudez es porque les dieron con el corcho en el ojo jajaj. Es genial!
Cual sería la agresividad? Esta nota la hicieron los medios mas prestigiosos del mundo. Es un reflejo de lo que nos pasa como sociedad. Lo demás hablalo con tu sicólogo.. jaja
parece que alguien se sintió tocado.. Igual te cuento que sobre este tema escribió el Times, New Yorker, Huff Post, The Guardian entre mil medios.. es algo analizado a nivel global.
Qué pelotudes, y qué amigos de mierda tenes en Facebook. Yo tengo grupos de amigos, grupos de contención donde todos contamos la verdad, nos acompañamos, y nos contamos nuestras penas. Será que todo lo que decís es lo que haces vos? porque te aseguro que no es lo que le pasa todos! Y si tenes tanto tiempo al pedo para inventar fotos de viajes que nunca hiciste, entonces evidentemente tenes varios problemitas…
Que artículo más ridículo por favor! Hay q ser rebuscado para escribir esto. FB es una boludez superficial y como tal hay que verla. Si juzgas a alguien por las fotos que sube en FB estas en el horno.
Excelente. Igual creo que las redes sociales son sólo la punta del iceberg de un problema social más amplio. La careta, en todos sus sentidos. Como nos vestimos, como hablamos, como nos saludamos, que cosas creemos.
El 10 de enero casualmente escribí en mi muro esto:
"Facebook no muestra la vida… Cual sonrisa de fotografía, muestra aquello que queremos que los demás vean, una ínfima porción, tan sólo un selecto recorte de lo que somos… Y todos, cómplices del engaño, nos ilusionamos y seguimos sosteniendo la fantasía para evitar contactar con lo que nos cuesta aceptar. Y con cada "me gusta" parece encontrar la calma el furioso grito de nuestra sombra pretendiendo asomar.
¿Por qué sonreímos para la fotografías? ¿Por qué, aún sabiendo que inmediatamente tras el "click" regresará nuestro rostro genuino, preferimos seguir mostrando que por fuera "somos felices" mientras que, por dentro, muchas veces en ese mismo momento, nos estamos desangrando?"
Barbaro Leila!
¡Me gustó mucho!
Creo que hoy por hoy, este estado permanente se visibiliza mucho más al mismo tiempo que se lo disfraza. En definitiva, lo que se juega, es la aceptación del otro, sin conflictos, sin rupturas y sin realidad.-
14 Ene 15 – María Julia Oliván, muy bueno todo el comentario de la nota. Una realidad palpable e imaginativa. Una forma de mentirnos a nosotros mismos. Lo triste es que nos permitimos este acto. Por lo general, quienes lo ven, de alguna forma seguramente sienten envidia, cuando en realidad, se muere de tristeza. Pero bueno es la vida que vive y quiere vivir cada uno. El mundo de cierta apariencia social de querer pertenecer al círculo de los adinerados, nos hace perder la cabeza y la terrible necesidad de sentirse valorado por los medios electrónicos es una locura. Una lástima que primero esté la apariencia y luego el ser.-
Muy buena tu nota, me quedo con la frase, No somos seres humanos, somos muros…