En el país la técnica no está ni prohibida ni permitida, con lo que depende de la opinión de cada juez y cada vez más parejas deciden correr el riesgo. Críticas y alabanzas para un método que se abre camino en voz baja.
Tras haber quedado afuera de la reforma del Código Civil, la posibilidad de tener un hijo en Argentina con un vientre subrogado (o alquilado, como se suele decir informalmente) sigue no estando ni permitida ni prohibida, por lo que muchas parejas que por razones médicas o funcionales (es el caso de las del mismo sexo) no pueden gestar y tienen el dinero (aquí cuesta alrededor de 30 mil dólares), apuestan -antes o después del embarazo- a la autorización de un juez para inscribir a ese hijo gestado por otra, que lleva parcial o totalmente sus genes. Si bien hasta agosto de este año había unos 20 casos que sientan jurisprudencia a favor de la subrogación, el asunto sigue dependiendo de la opinión de cada juez. Con la demora en los tiempos de la adopción e incluso la incertidumbre de que ésta se concrete, esta técnica -que encuentra defensores y detractores- es la forma más efectiva y rápida de llegar a la paternidad para muchas personas.
En el exterior, en países donde sí está regulado, como Estados Unidos puede costar hasta 100.000 dólares.
El procedimiento es similar al de un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad (donde la fecundación sucede afuera del cuerpo de la mujer). Después de unos días, en los que se comprueba su evolución, el embrión en mejor “estado” formado por el óvulo y/o el espermatozoide de la pareja (alguno de los dos puede ser “donado” de un banco de gametos, requisito sine qua non si la pareja es del mismo sexo) se transfiere al útero de la mujer gestante, preparado previamente para recibirlo a partir de inyecciones de hormonas. Todavía no hay casos judiciales favorables a la subrogación en Argentina donde exista una gestación por sustitución sumada a donación de embrión en el caso que ninguno de los padres pueda aportar su gameto.
No existen datos oficiales sobre bebés nacidos por esta técnica. En Hálitus, el único centro que tiene un programa específico y hace esto público -pues según fuentes especializadas en el tema algunos médicos lo hacen pero pero no lo dan a conocer e incluso algunos pacientes no se los informan- han tenido desde su inicio en 2012 unas 155 consultas; y de ellas han nacido 15 bebés y otros tres están en camino. Algunos de estos embarazos fueron autorizados previamente por distintos jueces (es decir, se dio el visto bueno a que el embrión formado con todo o parte del material genético de la pareja fuera transferido al útero de la mujer gestante) con lo que los “padres procreacionales” obtuvieron legalmente la paternidad. Otros no y luego del nacimiento tienen que pelearla (algunos están en curso) en la Justicia.
“Hay dos tipos de reclamos judiciales: quienes van y piden autorización al juez para realizar la subrogación previo al tratamiento y quienes hacen una causa de impugnación de maternidad y solicitan nueva partida de nacimiento. Siempre la más recomendable es la de autorización previa”, explica la abogada especialista en temas de fertilidad Guillermina Pieroni. Y agrega: “Por ahora en Argentina la madre de un hijo es quien lo ha parido. Sin embargo, de acuerdo al nuevo código civil, sí rige la idea de que el padre es quien ha expresado la voluntad procreacional. Y en esto se avanza, por el lado de la Justicia, que va sentando jurisprudencia”.
«Hay un sólo caso en el que la sentencia quedó «no firme» debido a una apelación del Defensor Atilio Álvarez. El resto que se conocen han sido todas positivas para los padres y corresponden a Jujuy, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires. Y hay cuatro más por salir», explica Fabiana Quaini, abogada especialista en Derecho Internacional de Familia y quien patrocina varios de estos casos.
Hálitus recibe a parejas que ya vienen con la mujer que prestará su útero, con quien dicen tener vínculo familiar o de amistad y quien dice hacerlo no por una razón comercial sino por altruismo. Profesionales del lugar les hacen una evaluación psicológica (que continuará como forma de apoyo durante todo el embarazo) y, si consideran que son aptos para tal desafío, prestan el asesoramiento legal a través de Quaini, y la atención médica del equipo dirigido por Serio Pasqualini.
“La intervención psicológica logró una mejor adaptación a la gestación sustituida ya que redujo el desajuste emocional en los padres procreacionales, ajustó la decisión gestacional en la portadora y abrió caminos de comunicación entre la madre y el niño. Desde lo jurídico se firmaron acuerdos de voluntades previos. Se realizó una solicitud de inscripción de partida de nacimiento y esta fue emitida constatando como padres a los procreacionales”, especifica Pasqualini.
Las principales críticas a la subrogación de vientre apuntan a la posibilidad de que se transforme en un comercio con el cuerpo de las mujeres, con especial preocupación por quienes están en situación de vulnerabilidad ya sea económica, psicológica, intelectual, o de otro tipo, sobre todo en contextos de mucha pobreza. En India, por ejemplo, donde la subrogación está permitida legalmente y hasta hace un tiempo casi sin limitación, se supo que muchos maridos presionaban a sus esposas para que accedieran a gestar hijos ajenos, pues se les paga entre 5.000 y 7.000 dólares, dinero con el que podrían vivir sin trabajar varios años.
Entre las voces en contra más potentes a nivel mundial está la escritora, periodista y activista sueca Kajsa Ekis Ekman, autora del libro Being and being bought. Prostitution, surrogacy and the split self (Existir y ser comprado. Prostitución, vientes de alquiler y el yo escindido), quien considera que tanto la subrogación comercial como la altruista suponen una violación de los derechos de la mujer. “En mi opinión la prostitución y los vientres de alquiler son lo mismo, solo que en este último caso no sólo se vende una mujer, también se vende un niño. La madre recibe el dinero en el momento en que entrega a su niño. Si eso no es trata de niños, no sé qué debe serlo”, dijo en una entrevista con la revista El viejo topo.
En uno de sus libros Ekis Ekman sostiene que la idea de la subrogación altruista es algo que pretende dar a la industria una apariencia de caridad, de voluntad y reciprocidad, pero que es sólo una ilusión, ya que en la mayoría de los casos las mujeres son remuneradas aunque de forma no oficial. La periodista plantea examinar la cuestión de los vientres de alquiler desde la base ideológica de considerar a la mujer abnegada ante los deseos de otros. “El retroceso que supone para las mujeres y la vuelta a los valores patriarcales es evidente, volviendo a la idea de que ‘si sufro soy una buena mujer’”, dispara.
El Partido Feminista Español declaró al diario El Universal sobre la Surrofair, una feria sobre el tema que se hizo en Madrid a mitad de 2016: “Comercia con seres humanos”.
Los defensores, por su parte, consideran que tomando los recaudos necesarios y regulando de manera seria la técnica, esto puede ser controlado. Un análisis escrito y firmado por la prestigiosa jurista Aída Kemelmajer de Carlucci dice: «El potencial abuso de una determinada técnica médica no es motivo suficiente para prohibir en su totalidad, menos aún, cuando existe la posibilidad de regular su aplicación y adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar su ejercicio abusivo». Y agrega: “No se advierte por qué la dignidad del nacido, que tanto preocupa a algunos, puede verse afectada por el hecho de que será querido y educado por alguien distinto a quien lo gestó y parió. Disociar los elementos genéticos y biológicos de la función parental no es un tema nuevo; también en torno a un niño adoptado giran cuestiones complejas, pero estas dificultades no son, por sí solas, razones suficientes para negar la posibilidad de un vínculo filial”.
Kemelmajer de Carlucci participó en la redacción del nuevo Código Civil que en el artículo 562, que luego fue eliminado, proponía que se hiciera por altruismo, sin mediar un rédito económico, un máximo de dos veces, que la mujer estuviera informada de todas las implicancias y ya tuviera al menos un hijo, es decir conocimiento real de lo que supone un embarazo. “Muchas estudiosas feministas celebran la existencia de la gestación por sustitución como una forma de demostrar e ilustrar que gestar y criar un niño son dos actividades humanas diferentes«, sostiene el documento.
Las personas que tienen que acceder a este tipo de procesos no tiene ni idea de lo que les depara en la sociedad. Las personas hoy en día son muy malas y no admiten nada que vaya contra natura. Es bastante triste que haya niños que tengan que pasar malos ratos porque sus padres no saben educarles en el respeto. Y si hablamos con los bebes que han sido subrogados veremos que están criados en la libertad y sus padres jamás les educaron en la intolerancia.
Me da mucha pena oír a padres que delante de sus hijos expresan una idea sin tener en cuenta que un niño se empapa de lo que puedan o no pensar sus padres. Creo que se debería dejar a estos niños que expresen lo que sientan y no que estén embebidos por críticas absurdas.
Como madre solo quiero decir que me parece genial la gestación subrogada y más cuando llega a tantísima gente y con ella se puede ayudar a prácticamente todas las partes. Es esencial que nos aunemos a que esto siga caminado y viéndose como lo que es, un proceso normal que ayuda al desarrollo de la humanidad.
No lo piensen más, esto es algo normal y como tal se debería legalizar,
No entiendo muy bien que se condene tantísimo un acto como es éste. Para mi que una mujer haga un acto de amor al tener a un bebe de 9 meses de otra pareja, es admirable. No todas las mujeres serían capaces de hacerlo de verdad, y tan bien es cierto que ya no solo es la voluntad sino la capacidad física.
Yo he sido mama por mediación de la maternidad subrogada en Ucrania. Cuando me enteré que jamás podría ser mama se me vino el mundo encima. No sabia que hacer, porque tenia toda mi vida programada y mi mayor ilusión era ser mama. Me sometí a varias FIV y varios tratamientos para poder hacerlo por mi misma, pero ninguno dio resultado. Asi que decidí irme a UCrania porque m país me negaba que lo pudiera hacer. En mi país esta totalmente prohibido, y eso te hace irte, pero que en sitios como Argentina siga estando totalmente vacío a nivel legal, no lo entiendo.
Eso es lo que conlleva que haya un gran mercado negro al rededor del mundo.
Yo les digo que en mi clínica siempre estuvo legalizado y respetaron todos los estándares obligatorios. Es necesario buscar la mejor clínica para hacerlos, porque ganas en tranquilidad y en seguridad. Por eso les digo que no abandonen sus sueños, pero que lo hagan de manera segura,
Para mi esta genial que poco a poco extendamos esta idea o simplemente nuestra vivencia para demostrar que las familias que optan a esto no están solas, al contrario. Es muy duro ver como tu pareja se resquebraja por este asunto, porque ser infertil no e una decisión que una persona tome porque sí… Cuando algo te viene impuesto por la naturaleza y tu no puedes hacer absolutamente nada por evitarlo, te aferras a la idea de vida que te puedan dar en cualquier sitio.
Mi recomendación es que esto se haga de una manera meditada y con total libertad. Es decir, se necesita de micha decisión para llevar a cabo esto, porque no es sencillo saber que tu bebe va a ser gestado por otra mujer, la cual se va a encontrar a muchos kilometros de distancia. Por ese motivo, siempre insisto en que la decisión de la clínica es muy importante. No todas valen y no todas te dan los mismos servicios, y para mi la clínica fue esencial. Desde le primer momento se preocuparon por mi y por la salud de la gestante. Mi recomendación es mi clínica en Ucrania, porque les aseguro que EEUU es marca y sus servicios no garantizan el precio que se cobra. Esta es mi humilde opinión, espero haber ayudado a alguien,
Claro estoy de acuerdo que es la desición personal de la mujer. Y muchas quien juzga no tiene para eso ningún derecho, porque no son ellos que están descapacitadas por no poder tener hijos y la verdad es que es muy duro. En mi situación yo debería ir a Ucrania a biotexcom donde me ayudaron el equipo de los profesionales y a los cuales estare agradecida toda mi vida.
Gracias por tus ánimos carlos, la verdad es que el camino ha sido muy duro. Nadie sabe lo que las parejas tenemos que sufrir con todo esto. El proceso por parte de las clínicas siempre suele ser bueno. Pero lo complicado es el proceso psicológico que tenemos que recorrer. Es complicado ver como la naturaleza te programa para formar una familia. Pero también te quita ese derecho que debería ser inalienable. Es muy duro, ver a las mujeres embarazadas y saber que tu jamás podrás sentir eso en tu vientre. Pero bueno lo bueno es que la maternidad subrogada poco a poco se está haciendo mucho más tangible es nutra sociedad. Que las ayudas por parte del estado cada vez se esta haciendo mayor. Incluso cada vez se baraja más la posibilidad de que esto se pueda legalizar. Como siempre decimos el gobierno debe trabajar para las necesidades de sus ciudadanos, pero bueno. Esta claro que siempre tendremos que aguantar críticas como las que vierte edu por pertenecer a un estracto social que se siente con la libertad de condenar. Siento decir que por pertenecer a la iglesia no se tiene el derecho de condenar a una beba pequeña. Ni tampoco a su familia por procurar llegar a alcanzar la felicidad. Pero bueno.. gracias a la vida hay pocas personas que piensan igual,
Luna puede ser que no me ponga en tu situación porque la mia es otra totalmente contraria. Espero que no me tengas en cuenta lo que digo, porque igual para las personas como vosotros os pone nerviosos. Te digo que para mi eso no es natural, una madre tiene que gestar a su hijo. Y en caso de que la naturaleza no lo permita no es necesario que se de esto, la adopción es apta para todas las parejas. ¿Dónde esta lo malo de la adopción?. Hablas de tiempos de espera, de papeles legales, de dinero.. pero creo que intentarlo no significa que se pierda nada. Al contrario, en el camino de la adopción se pueden aprender muchas cosas. Tengo parejas en mi iglesia que habland de sus opciones y de sus experiencias. Te asegura que jamás ninguna se ha quejado del tiempo de las adopciones, ellos anhelan que llegue su hijo. Porque para ellos que comparta el ADN con ellos no es significativo. Educar a un niño en el camino del bien y del sacrificio hacia los demás en lo más importante en nuestra iglesia. No se porque teneis tantas reticencias a este tema, creo que vosotros sois los que no quereis abrir la mente, no nosotros,
luna me imagino lo que te costo tener ese bebe. idas y venidas al ginecologo y esos tratamientos suelen ser muy costosos pero lo lograste a pesar de todo . te deseo lo mejor para vos y tu bebe. un abrazo
Estoy absolutamente de acuerdo contigo rodrigues. Yo no soy madre biológica, según edu. El que aportó el código genético de mi hijo fue mi marido porque yo soy infertil. Y no me da vergüenza decirlo aquí porque hoy por hoy tengo lo que quiero que es a mi bebe. He luchado mucho conmigo misma por este tipo de comnetarios ofensivos hacia mi persona y a la mi bebe. Pero puedo decir que hoy no me hacen daño, ya he superado esta etapa. Y estoy muy orgullosa de lo que he conseguido y lo que he hecho. No me perdería jamás esto de ser madre porque es una experiencia maravillosa.
Por otro lado, el tema de la gestante, como bien dice Rodrigues que menos que darle una compensación económica a una mujer que está haciendo realidad tu sueño. Es más pienso que la dotación es hasta pequeña ya que no hay dinero en el mundo que pueda pagar esta felicidad inmensa. Y sí, ellas lo hacen de manera voluntaria, sin lucro nada más que el que familia aporta. Creo que eso es un verdadero acto de empatía y de amor por la sociedad, por al especie humana y por la vida.
Ojalá todos pudieramos formar una familia de una manera tan natural como la tuya edd, pero no es así. Muchos tenemos muchos problemas que hoy en día podemos solucionar. La pena es que muchas opiniones como las tuyas desalenten a muchas personas que no se atreven a emprender este proceso por comentarios que puedan hacerse a su alrededor. Eso es lo verdaderamente triste de este proceso,
Hola edu, como padre subrogado me parece indignante lo que estas comentando. No sabes lo que muchos hemos tenido que pasar por llegar hasta el punto en el que estamos. No sabes lo que cuesta la decisión de tener un hijo en un vientre externo. No sabes lo que eso puede conllevar en un ámbito familiar y en el ámbito ecómico. Las opiniones sectarias hacen que nuestro trabajo de mencionar nuestra opinión tome mucha más fuerza. Realizar el efecto opuesto a lo que pretendeis.
Te doy la enhorabuena por ser padre biológico, yo también lo soy aunque el bebe no haya sido gestado por mi mujer. Sigo siendo el padre del bebe te guste o no. Una cosa no quita la otra, y la madre de mi hijo es mi mujer, aunque ella no se haya encargado de gestarlo durante 9 emeses. Creo que ese tiempo es muy limitado para lo que queda despues con ese hijo no?. Se supone que tu que eres «padre biológico» lo debes de saber.
Con esto quiero decirte que el amor es lo más importante de este proceso. Depositar tu confianza en una persona que ni conoces no es facil, pero sí se puede hacer. Y más si esa persona quiere ayudarte. En cuanto al tema económico, imagino que tu cuando haces algo no esperas que te den nada a cambio. Pues es el caso de estas chicas, que dan cobijo al bebe durante 9 meses. Pero nosotros como PADRES queremos contribuir con ellas sea como sea,
Luna claro que he leido y me he informado sobre este tema. Hablo como padre que soy, no soportaría que mis hijos se gestaran en otro vientre. Me parece antinatura que esto se pueda realizar de esta manera. Y ya no solo por eso, sino porque muchos casos de los que se dan se hacen sin ningun tipo de control. No hay más que noticias de parejas que realizan esto sin prescripción médica, de manera descontrolada. Contratando por internet a las gestantes y sin saber si estas chicas han sido antes madres o no. Me parece muy salvaje que se realice así y que encima huyan de la justicia que les busca por lo que han hecho. En mi opinión se realiza de manera incosciente, porque un bebe tiene muchas responsabilidades que ellos se saltan a la torera. Por ya no hablar de que se hace meramente por dinero no por ese amor del que tanta apología haceis hacia la humaniadad. Amor sería adoptar a un bb y darle cobijo porque sus padres le han abandonado. Amor es el que se deposita en un niño que no tiene medios para sobrevivir en este mundo. De verdad que no lo puedo entender que se utilicen este tipo de términos y que encima todos tengamos que pensar de la misma manera que vosotros porque sino os sentis rechazados o muy indignados. No es urgar en la herida, sino dar mi punto de vista,
Hola Edu, la verdad es que yo con tu comentario si que no salgo de mi asombro. ¿Sabes lo que es la subrogación?. Es decir, ¿por que se realiza?. ¿Cómo se ejecuta el proceso?..
Creo que da muchas cosas por entendidas que no son así, y caes en las comparaciones. ¿Vivir el bebe en el exilio?. Creo que necesitas saber que ese bebe no está exiliado por sus padres sino por las leyes.
No sabes lo que es estar intentando ser padre o madre y no poder. ¿Sabes la frustación que eso representa en las mujeres?¿Sabes lo que supone ser mujer en una sociedad donde se supone que tu única misión es formar una familia?. Evidentemente con lo que escribes no tienes ni idea de lo que pasamos las mujeres.
Hablas abiertamente de la adopción, pero.. ¿en realidad sabes lo que supone adoptar?. ¿Te has informado alguna vez de lo que supone realizar una adopcion y el tiempo que conlleva?. Te invito a que leas muchas experiencias anteriores a la subrogación. Porque debes saber que no es facil y la burocracia que tienes que llevar a cabo con su correspondiente desembolso de dinero es muy grande. Por tanto, dejame decirte que la subrogación para muchos es una manera de buscar la felicidad. Creo que no se debe urgar en la herido y mucho menos emitir juicios de valor sin experiencia previa,
No entiendo mucho el avance de la maternidad subrogada. Me prece un retroceso en la vida de muchas personas. Creo que la gestación del bebe fuera del ambito familiar no tiene que ser buena. Al igual que la gestante que tenga que sufrir este proceso. No me parece normal que las parejas sigan insistiendo en condenar a un bebe a vvir durante 9 meses en el exilio. No creo que sea algo justo para los bebes ya que se supone que son el recultado del amor, no de la obsesión de unos padres. Si la naturaleza no quiere que una familia tenga hijos por algo será, no creo que sea fortuíto. Es más opino que si es así es porque hay muchos niños que son abandonados por sus padres y necesitan una familia.
No piendo que el adoptar sea menos digno que tener un hijo. Al contrario, la adopción es un acto de amor mucho más heróico que el tener un hijo mediante otra persona. Por mucho que le doy vueltas al tema me parece escandaloso que se esté incrementando el número de subrogaciones en detrimento de las adopciones. No es justo,
Sosan me alegra mucho que te intereses por este tema. Como bien sabes todo esto depende de la selección de la clínica allí. No todas te ofrecen los mismos servicios. Y esos servicios en casa clíncia estan tasados de maneras diferentes pero bueno.
En mi caso te digo que mi clínica en caso de que la gestanción se realice por partida doble, es decir, que de la casualidad de que son gemelos o mellizo el precio se incrementa. En el caso de mi clínica en Ucrnaia no se duplica le precio. El algunas clínicas de EEUU duplican el importe a lo que añado que me parece excesivo. Al fin y al cabo es cierto que son dos bebes, pero las pruebas que se realizan no necesitan de dos procedimientos diferentes. En mi clínica incrementaría 3000 E adicionales con el paquete económico. Y la verdad es que siempre te tienes que quedar con los dos bebe. ¡Que mejor que tener hijo por partida doble!
En cuanto al pais que te voy a decir.. A nosotros nos resulto muy bonito y muy seguro. Es mentira lo que cuentan de que es un pais pobrísimo donde la gente vive en la miseria. Hay partes en las que sí, pero es ocmo en todos lo paises. Hay zonas con más riquezas que otras y siempre suele darse esto en el extraradio de la ciudad. Luego no os preocupeis y no tengas miedo. Alli tienes la seguridad necesaria para que no te pase nada. Además que siempre tienes a un manager contigo que te ayuda en todas las cosas que necesites,
Pues segun lo que cuentas tinees mucha razón en que está muy controlado la verdad. No me esperaba eso en ningún caso. La verdad es que me parece muy interesante que se tenga ese control frente a las gestantes. Como bien dices son la garantía de que tu bebe se este criando y formando bien.
Me ha gustado mucho de que e stu clínica se pueda ayudar a la gestante y a su familia. Como bien dices nunca se sabe lo que puede suceder en la vida y más con más hijos de por medio.
Otra cosa.. En el caso de que la gestante se quedara embarazada de gemelos o mellizos, ¿qué pasaría?. Se haría cargo la clínica de uno de ellos. O tendrías que quedarte con los dos. Qué pasaría con el precio, se incrementaría al doble?.
Imagino que esta situación se podrá dar con una alta probabilidad. Al final la FIV no es una ciencia exacta. Y no se sabe lo que puede suceder o cuantos óvulos resulten fecundados.
Otra cosa, ¿el país es seguro?¿Os encontrasteis bien?¿O os dió miedo ir hasta alli y vivir alli?. ¿Pudisteis viajar con el niño nada más nacer o esperasteis?. Un salud,
Me parece genial que me hagas estas preguntas sosan. De verdad que no me molestan y entiendo lo que dices. Muchas veces se dicen verdaderas burradas que no son ciertas. Yo solo puedo hablar de mi clínica porque es la que tengo experiencia. Y te ratifico que el proceso de selección es exhaustivo. No todas las mujeres valen para ser gestantes. Solo aceptan a aquellas que son madres biológicas previamente. Y sus expediente clínicos tiene que ser positivos. Es decir, no pueden tener enfermedades previas ni hereditarias. La verdad es que esto es necesario para que la hora del parto no haya ningun tipo de complicación. Por otro lado, cada una sigue con su vida normal y tiene muchos controles médicos y monitoreaje para ver como esta el bebe en todo momento. Nunca se deja nada a la imaginación porque lo documentan a las familias. Y también, hay que tener en cuenta que durante el último mes las gestantes estan en una casa totalmente cuidadas por la clínica, junto con otras gestantes que esten para dar a luz. De esta manera el control del feto es exhaustivo y no hay riesgos. Creo que es una manera de trabajas bastante cuidada y coherente con el cliente. No hay de que sosan,
Gracias por tu participación rodrigues, la verdad es que me parece muy interesante tu experiencia. Muchas veces me da bastante apuro preguntar por esto porque entiendo que es una cosa muy personal. No todo el mundo lo explica tan abiertamente como tu. Gracias de antemano por todo. Queria que em hablaras un poco sobre el tema de la gestante. PAra mi es algo muy importante como se realiza la selección. Si es de Ucrania o es extranjera. Si esta controlada por la clínica o no. Si vive en comunas con otras gestantes o llevan una vida normal.
Igual puede parecerte una bobada estas preguntas. Pero estoy cansada de escuchar mcuhas burradas sobre este tema y quiero cepcionarme de que no es así. Que dentro de este mundo exite una regulación que las protega. Igual depende de las clínicas. No lo se.. Gracias de verdad,
Claro Sosan no tengo ningun tipo de problema. Si hay alguna persona a la que pueda ayudar me vale. Porque sé lo que significa meterte en algo que puede o no puede dar su fruto. Es decir, cuando te plantean la situación de tu infertilidad lo primero que parece es el miedo. Y el miedo muchas veces llega a bloquearte y la reacción es nula.
En mi caso di muchas vueltas hasta que llegue a una clínica Ucraniana. Como expliqué esta situada en kiev, en la capital. La verdad es que la ciudad a pesar de lo que digan es preciosa. Tiene un casco antiguo muy bonito, y es una ciudad marcada por la historia.
En la clínica el trarto fue muy bueno. Yo tuve que hacer tres viajes, pero mi disponibilidad era má amplias debido a mi trabajo. Cuando te pones en contacto con ellos te hacen un plan personalizado. Allí te explican que dependiendo el paquete que elijas tendrás unas comodidades u otras. En función de lo que quieras pagar te cubrirá unos servicios u otros. EL tema de gestante es bastante amplio pero mi contacto con ella fue nulo. Nos comunicabamos directamente con la clínica para saber de nuestro bebe. Si quieres preguntarme algo te lo comento,
Rodrigues ¿podrías contarnos un poco sobre tu gestación subrogada en Ucrania?. La verdad es que pienso que es un tema que esta de máxima actualidad. Y pienso que el darle mayor difusión es bueno para las personas que quieran ser madres o padres.
Las perosnas que quieren hacerlo no se atreven ya que la sociedad tiene una manera de juzgar bastante dura. No aceptan que un hijo pueda ser gestado en otro vientre. Pero la mayoria de esos comentarios provienen de una gran desinformación.
Cuando se emiten juicios de valor basados en falacias se genera ruido, pero nunca una opinión objetiva. Entiendo que muchas personas piensen que no es moral, pero que ellos piensen eso no significa que este prohibido o no se pueda hacer. Creo que hay cosas que son legales y son bantantes peores ya que provocan muchas veces hasta la muerte. En este caso lo que creamos es vida, y no creo que esto sea algo contraproducente para el mundo.
Muchas personas diran que la adopción es la mejor via para ser padres pero hay que saber todo lo que conlleva este proceso. Y que la mayoria de las veces no tiene ninguna solución,
Estoy contigo Sosan, tienes razón en lo que dices. Al final la maternidad subrogada se basa en jugar en el campo de la legalidad dentro de un pais que no contempla la ilegalidad de los hechos. Es decir, Argentina ni lo contempla como un posible hecho que se pueda dar dentro del pais. Con decir que madre es aquella que pare tienen solucionado ese campo. Pero no hay ningun tipo de ley que prohiba que una familia pueda aumentar el número de sus miembro mediante un vientre de alquiler. La verdad es que es bantante extraño. Por tanto pienso que antes que pillarse lo dedos allí lo mejor es acudir a un país que sea legal. Y ya no solo eso, sino que esté bien visto. Muchas veces eso es esencial por eso hay paises que están emergiendo como Ucrania. Allí esto es un proceso bien visto y del cual la mayoria de la población subsiste. Por tanto, creo que al final no es tan malo y la ayuda que brinda es bidireccional. Si esto se tuviera encuenta todo sería mucho más facil,
Optar por tener familia mediante un vientre de alquiler es muy valiente. No todo el mundo es capaz de aceptar este tipo de designios. En frentarse a la sociedad y muchas veces a la ley es muy complicado. No todo el mundo vale y hay que tener mucha paciencia.
Luego creo que uno de los temas que puede marcar la deferencia es el tema legal. A muchas personas les da miedo optar por esto por represalias. O incluso porque al llegar a su pais con el bebe no puedan introducirlo y sean acusados de cualquier delito.
Cuando los leyes no contemplan ciertas situaciones te mueves en una linea muy delgada que puede romperse.
Tambien otro handicap es el tema de tener que acudir a otro pais donde sea totalmente legal. Es decir la gestación necesita de varias etapas y la mayoría no se pueden realizar en tu pais.
Creo que este tema es muy extenso y abarca muchos campos. Y todos ellos bastante complejos. ¿Que piensan ustedes?,
Estoy de acuerdo contigo lunita. La verdad es que yo acudi a hacer mi subrogación a Ucrania. Exactamente en Kiev en una clínica muy prestigiosa. LLegue a ella debido a varios comentarios y muchas experiencias que me contaron. A parte, soy española y acudí a una conferencia sobre la maternidad subrogada. Allí me di cuenta de que esta es una solución a la infelicidad que me invadía en ese momento. Tenia muchas ganas de hacerlo y solo me bastaba un pequeño empujón. Claro es cierto que el tema economico para mi suponía un problema. Pero bueno alfinal recibí muchas ayudas por parte de mi familia y algun crédito que tuve que pedir en mi banco. No obstante esto ha hecho que hoy en día se la persona más feliz del mundo. Tengo a mi niña conmigo y no puedo pedir más. Les animo a preguntarme lo que necesiten,
Es cierto que es una decisión personal de la mujer. Todas las mujeres tienen el derecho de elegir como quieren ser mamas. Al igual que muchas se someten a una fecundación in vitro otras tienen que optar por la subrogación. Y si una es legal no entiendo porque la otra no lo puede ser.
En argentina este tema no esta tipificado, luego colea en un vacío legal. Y como siempre dentro de un hecho que esta en el limbo muchas empresas sacan tajada. Pero bueno creo que la maternidad subrogada es mucho mas que eso. En Ucrania esta legalizado y las clínicas estan muy reguladas. Todas se acogen a a ley y tienen varias restricciones. Por ejemplo allí, solo puede optar por la subrogación parejas heterosexuales que estén casadas. Alli el matrimonio homosexual no está legalizado. Leugo creo que siempre se deben buscar varias alternativas,
son decisiones muy personales de la mujer. y hay que respetarlas