En el Hospital Pediátrico Garrahan -un referente no sólo en el país sino en todo América Latina- se recibe el 35% de los casos tratamientos oncológicos pediátricos de la Argentina: unos 400 pacientes por año y es ése justamente uno de los principales grupos de riesgo de la pandemia. Hasta el momento los niños infectados con Covid son 18 y 5 los internados a la fecha. Pero cómo se prepara el Garrahan para el tan temido pico de contagios del que hablan los expertos?.
El Hospital readecuó los circuitos de circulación para evitar contagios y sigue los nuevos protocolos para proteger a la los pacientes. En medio de la pandemia, sus médicos trabajan a destajo para que no se reduzcan las cirugías y horas de atención a los pacientes que más lo necesitan.
Según consignó esta semana el periodista José María Costa en el diario La Nacion pese a que los menores de edad no son el grupo etario más afectado por la pandemia del coronavirus Covid-19 -ya que los sub 20 años promedian el cinco por ciento del total de casos en los diferentes países- pero en la Argentina, esa població ya representa el 14 por ciento de los contagiados.
«Incluso, en la ciudad de Buenos Aires, que es el distrito más afectado del país, los menores de 20 años representan el 18% de los contagios. Es decir, hasta nueve veces más que el porcentaje internacional», revela el periodista.
En ese marco, #BORDER acompañó a los médicos y profesionales de la salud durante un día entero para mostrar cómo readecuó el hospital y que medidas se toman frente al riesgo de llegar al pico de la pandemia.
En diálogo con el doctor Guillermo Chantada, coordinador del área de Medicina de Precisión del Hospital Garrahan, admitió que la epidemia del Covid-19 está afectando gravemente al sistema de salud y genera daños colaterales en los pacientes de cáncer pediátrico, pero se muestró optimista por la evolución que mostraron los niños infectados y asegura que la atención hacia ellos se mantiene prácticamente al mismo nivel de cuando comenzó la pandemia.
- Los médicos tienen protocolos para vestirse y desvestirse..
- Solo el personal médico transita el hospital.
- Extremaron las medidas sanitarias desde el inicio de la pandemia. El proceso para sacarse los instrumentos lleva más tiempo que para ponérselos
- Otro problema sanitario: los estudiantes de Medicina que no pueden recibirse por la falta de cursadas
- El Garrahan recibe al 35% de pacientes del país con cáncer pediátrico.
- Reciben cerca de 400 pacientes de cáncer pediátrico por año.
- Las observaciones no se modificaron con la pandemia.
- «Trabajamos para que las cirugías no se demoren», coinciden.
- En el AMBA los test positivos ya superan a los negativos
- Aprueban un test argentino que detecta el coronavirus en cinco minutos
- Piden a los padres de los pacientes oncológicos que lleven a sus hijos si presentan síntomas de Covid-19.
- Los pacientes oncológicos necesitan quimioterapia y los tratamientos no se suspenden.
- Tiran los materiales que los médicos se sacan en bolsas que tiran de forma inmediata.
- Los turnos programados y las visitas están suspendidas durante el ASPO.
Muy buena nota. Los felicito, en especial a María Julia Olivan. Un gran abrazo desde las heras, santa cruz