La incontinencia urinaria representa uno de los problemas de salud íntima femenina más preocupantes, pero no son solo ellas las que tienen que lidiar con este problema: más de 120 millones de hombres también lo padecen en todo el mundo, y el 78% de ellos no buscan ayuda médica. Tanto para hombres como para mujeres, la incontinencia urinaria afecta la calidad de vida y la confianza, e impacta negativamente en su salud íntima.
La pérdida involuntaria de la orina, puede ser o bien por esfuerzo, (al toser, estornudar o saltar), o por urgencia, que se manifiesta como una necesidad inminente de orinar, y en algunas ocasiones, no da tiempo de llegar al baño.
¿Quiénes son los responsables de esta afección? Entre otras funciones, los músculos del suelo pélvico, y factores como el envejecimiento del cuerpo, el deporte de alto impacto, el sedentarismo, los partos, la menopausia, contribuyen a la debilidad de los músculos pelvianos, y al desarrollo de la incontinencia.
De acuerdo con el doctor Jorge Elías (MN. 71068), "muchos sufren de esta patología y la consideran parte de una 'normalidad' relacionada a su edad o a su condición". Sin embargo, según el mismo médico, "la incontinencia urinaria afecta gravemente la calidad de vida de quiénes la padecen".
La kinesióloga Gimena Manazza (MP 836), resalta la importancia de "concientizar sobre el suelo pélvico: para qué está, dónde se ubica y cuáles son sus funciones". En ese sentido, Manazza invita a "conocerlo e incorporar ciertos hábitos y ejercicios son factores fundamentales para prevenir disfunciones relacionadas a un déficit muscular”.