Leé también: Lujos y hotel cinco estrellas para la comitiva de Alberto Fernández en Bruselas
- San Pedrito (Línea A)
- Rosas (Línea B)
- Constitución (Línea C)
- Congreso de Tucumán (Línea D)
- Virreyes (Línea E)
- Facultad de Derecho (Línea H)
Además, el Premetro también se verá incluido en el levantamiento del servicio.
Roberto Pianelli, secretario general de AGTSyP, contó en otro comunicado que «ya tenemos tres compañeros fallecidos, seis con cáncer, 87 trabajadores y una pasajera afectados. Las empresas Emova, antes Metrovías, y Sbase, la dueña del subte, nos ocultaron la presencia de este material. Nos enfermaron sin darnos la información necesaria para poder cuidar nuestra salud», aseguró.
En paralelo, explicó que «desde 2018 venimos denunciando esta situación que vivimos los trabajadores del subte. Nuestro objetivo es que los usuarios sepan que existe este material y los peligros que implican». «El asbesto es una cuestión de salud pública», afirmó.
Leé también: La Policía de la Ciudad empieza a utilizar las pistolas Taser
¿OTRO PARO DE COLECTIVOS?
Después de difíciles semanas para el servicio del transporte público y los pasajeros que utilizan frecuentemente los diferentes medios, la UTA vuelve a amenazar con una nueva medida de fuerza a nivel nacional.
Tras la huelga del 7 de julio, el ministro de Economía Sergio Massa llamó a construir una mesa de diálogo con los referentes del rubro, entre ellos empresarios, gremialistas y funcionarios de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires, para solucionar los problemas que se presenten y así evitar con anticipación el levantamiento del servicio.
En estos momentos, se dan charlas entre el Ministerio de Trabajo, los empresarios y los sindicatos para evitar esta situación, que podría crecer durante los próximos días.
SEGUÍ LEYENDO:
La encuesta que complica a Fernando Espinoza en La Matanza
VIDEO | La brutal golpiza que recibió un árbitro en pleno torneo de fútbol amateur