LOS PRESIDENTES CON MÁS DNU FIRMADOS
Raúl Alfonsín, presidente entre 1983 y 1989, firmó apenas 6 decretos de necesidad y urgencia, con un promedio de uno por año. La próxima presidencia, la de Carlos Menem (1989-1999), rompió el récord de la época por lejos con 195 decretos, un promedio de 18,7 por año. Pero la performance del peronista en este sentido iba a queda corta en comparación a los siguientes mandatarios de la Nación.
El sucesor, Fernando De la Rúa (1999-2001), dictó 59 DNU hasta que debió renunciar por el estallido social y económico del 2001, dejando un promedio de 29,5 por año. Adolfo Rodríguez Saá, que permaneció en la presidencia durante apenas una semana, firmó 7 decretos, uno por día. Eduardo Duhalde (2 de enero de 2002-25 de mayo de 2003), asumió posteriormente como presidente interino y rompió el récord de promedios. Firmó 154 DNU, dando un promedio de 110 por año.
Néstor Kirchner, con su asunción en una situación más controlada a mediados del 2003, se convirtió para el final de su mandato (2007) en el presidente con mayor cantidad de decretos de urgencia firmados, con 236 y un promedio de 52,4 por año. Su sucesora y esposa, Cristina Fernández de Kirchner, dictó 78 DNU entre 2007 y 2015, con el menor promedio, de 9,7 por año.
Ya en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019, se dictaron 70 decretos de necesidad y urgencia, con un promedio de 17,50 por año. Por su parte, Alberto Fernández (2019-2023) firmó 178 DNU, con un promedio de 44,5 anual.
Javier Milei, actual presidente de la Nación, ya firmó tres decretos en 10 días de mandato, Dos referidos al funcionamiento del Estado y este último referido a la desregulación de la economía.
Con información de Chequeado