Argentina recibió US$4.700 millones del FMI y pagó vencimientos

Por: #BorderPeriodismo

El directorio del Fondo Monetario (FMI) se reunió hoy para la revisión del acuerdo con la Argentina y destrabó el desembolso pendiente. Aunque se espera el comunicado formal del FMI, el país ya recibió los US$4.700 millones que corresponden a la séptima revisión. Este ingreso ya impactó en las reservas y permitió pagar los vencimientos de deuda de enero y febrero, que sumaban casi US$ 2.800 millones. 

A pesar del nuevo desembolso, solamente ingresaron al país unos US$2000 millones, ya que al monto del desembolso se le descontaron los pagos pendientes de enero, por unos US$1950 millones, y los intereses que vencían este 1° de febrero, que sumaban US$840 millones.

Como resultado de esa operación y de la primera venta de US$10 millones que el BCRA realizó en el mercado de cambios, luego de 33 ruedas consecutivas de compras, las reservas subieron US$2527 millones este miércoles y llegaron al total de US$27.635 millones.

  Otra advertencia de Cavallo sobre el dólar y el FMI

Luego de la aprobación del Directorio a la séptima revisión del programa de facilidades extendidas, se publicará la letra chica del acuerdo con el FMI. Es un documento conocido como staff report en el que tanto los funcionarios del FMI como los del Gobierno hacen un diagnóstico de la situación económica argentina y repasan los detalles del acuerdo alcanzado.

En esta línea, el ministro de Economía Luis Caputo solamente comunicó dos objetivos concretos para este año: lograr un superávit primario del 2% y acumular US$10.000 millones en reservas netas.

Durante una conferencia de prensa, el director del departamento de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, afirmó que las condiciones económicas iniciales del gobierno de Javier Milei estaban “muy deterioradas” y recalcó el esfuerzo que está dispuesto a hacer el Gobierno para llegar al superávit prometido para este año.

  Caputo habló luego de que se confirmara el monto del acuerdo con el FMI: “No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar”

En este sentido añadió: “Eso significa un ajuste fiscal equivalente al 5% del PBI. Es un ajuste importante que nosotros consideramos que es absolutamente necesario para la Argentina porque la causa del proceso inflacionario es que hubo mucho financiamiento monetario al Gobierno”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal