El Gobierno de Javier Milei confirmó el aumento de dos tasas que van a impactar en los precios de los pasajes al exterior del país. Según se informó, el incremento es del 22,3% en la tasa de protección al vuelo en ruta y en la tasa de apoyo al aterrizaje.
Esta medida, que ya es vigente, fue diseñada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a cargo de Federico Sturzenegger.
El aumento se formalizó hoy a través de la resolución 208 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que se publicó en el Boletín Oficial. De esta forma, se argumentó que la suba de los costos en la prestación de los servicios encomendados a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) requiere una “adecuación del valor de las tasas por tales servicios”.
“Los importes de las Tasas de Protección al Vuelo en Ruta y Apoyo al Aterrizaje, por los que se retribuye la prestación de los Servicios de Tránsito Aéreo, se encuentran por debajo de los valores regionales”, explicó la normativa que firmó María Julia Cordero, la inventora de la ANAC.
Estas tasas aeroportuarias de los vuelos internacionales estaban congeladas desde 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri. Es por esto que esta medida surge de una oportunidad para ajustar los aranceles a un nivel que esté más cerca a los valores regionales.
Cómo va a impactar este aumento en el precio de los pasajes en avión al exterior
De acuerdo a lo que confirmó la EANA, estas tasas van a ser cobradas a las empresas aereas, por lo que quedará en ellas la decisión de trasladar o no este costo adicional a los boletos de avión. De todas formas, en este contexto, el ajuste no va a superar los “80 centavos de dólar por pasajero”.
Si bien el impacto directo en el costo de los pasajes sería relativamente pequeño, este ajuste sería un paso más de un proceso de recomposición tarifaria que podría llegar a tener otras implicaciones en el futuro.