El Gobierno de Milei le pidió a Lula da Silva que se pronuncie contra el proceso electoral de Venezuela

Por: #BorderPeriodismo

Hoy a la madrugada se conoció la noticia de que, tras once años de mandato, Nicolás Maduro fue reelecto como Presidente de Venezuela. Sin embargo, el sucesor de Chavez ganó tras cometer uno de los fraudes más alevoso de la historia de América Latina. 

Ante los resultados, muchos presidentes alrededor del mundo salieron a rechazar este proceso electoral o a pedir un recuento transparente de los votos, ya que de no ser por el fraude, hubiese ganado la oposición liderada por María Corina Manchado y Edmundo González. 

En cuanto a quienes apoyaron los resultados, Maduro fue felicitado por China, Rusia, Iran, Madagascar, Siria, Bolivia, Cuba, Honduras y Nicaragua. 

La posición de Argentina

Sin embargo, en medio de las denuncias por fraude, el presidente de Brasil, Lula da Sillva, no salió a expresar su opinión respecto a lo sucedido, por lo que el Gobierno de Javier Milei lo presionó para pronunciarse contra la reelección de Nicolás Maduro. 

El expresidente argentino Mauricio Macri le pidió a Lula que “no permanezca callado”, pero el vocero presidencial Manuel Adorni explicó que eso “corre por cuenta” de él. Sin embargo, manifestó: “Nosotros apelamos a que todos los presidentes efectivamente se pronuncien en contra de la aberración que ocurrió ayer en Venezuela”.

Adorni condenó el “fraude electoral” en Venezuela, y también pidió a toda la comunidad internacional no “minimizar lo que pasa” con la asunción de Maduro. En su habitual rueda de prensa, el vocero pidió “total transparencia” en el recuento de los votos. 

“Condenar el fraude electoral perpetrado por el régimen del dictador Nicolás Maduro en la República Bolivariana de Venezuela. Argentina exige total transparencia en el recuento de votos. No vamos a consolidar ningún resultado sin el respaldo de los veedores internacionales; por supuesto, que no sean títeres del régimen chavista”, manifestó. 

Y agregó: “Estamos minimizando lo que pasa en Venezuela. Es una historia triste, no sólo para los millones de venezolanos que viven allí o los que salieron del país; también para una región que espera mayor democracia y menos acciones fascistas”. 

“Sigue cometiendo el atrevimiento de insultar al presidente de la Nación. Además, hizo un cantito... porque nos acusa de ser una dictadura. Bastante peculiar el concepto de dictadura del dictador, valga la redundancia”, dijo respecto a la burla de Maduro a Milei. 

Qué dijo el gobierno de Brasil 

Por su parte, el gobierno de Lula da Silva esperará a que se conozcan todas las actas del proceso electoral en Venezuela para pronunciarse sobre el resultado final. Sin embargo, el asesor de asuntos internacionales del presidente brasilero, Celso Amorim, ya dijo que “incomoda” la posible falta de “transparencia” del proceso. 

“No pongo en duda necesariamente lo que está siendo dicho, pero el Gobierno (venezolano) dijo que suministraría todas las actas” de las cuales ha resultado la victoria de Maduro, “y eso aún no ocurrió”, aseguró Amorim.

Según informó, el asesor cree que se trata de una situación “compleja” y que Brasil debe ser “cauteloso”. 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal