Luego de que Lourdes Arrieta avivara la interna en La Libertad Avanza difundiendo los chats sobre la visita de diputados libertarios a represores de la última dictadura, la legisladora nacional, quien formó parte de la comitiva que realizó esa visita a Ezeiza difundió a través de X una serie de proyectos de ley y un decreto presidencial con los que pretendían lograr la libertad de los represores.
“Ayer publiqué una parte de los chats que presenté ante la Justicia”, dijo ayer Arrieta, en alusión a las capturas de pantalla en las que se puede observar las conversaciones entre distintos diputados del bloque para visitar en la cárcel a los detenidos por crímenes de lesa humanidad. “Ahora pongo a disposición los Proyectos de Ley y el Decreto reglamentario que proponían los integrantes del grupo de WhatsApp (diputados de LLA), para obligar a los jueces a dejar en libertad a los genocidas”, agregó esta vez Arrieta, dando a conocer el proyecto de ley y un decreto que, eventualmente, intentarían que el Presidente Milei firme.
Uno de los documentos que la diputada libertaria filtró es un decreto que tiene por objetivo promover la libertad de aquellos represores que se encuentren detenidos habiéndose superado un plazo de 25 años desde la comisión del delito. “Con independencia del criterio que cada Tribunal Nacional o Federal fije respecto del tiempo en el cual debe operar la garantía del juzgamiento de una persona en un plazo razonable o que le sean determinados a los ciudadanos sus derechos en un plazo razonable, se fija en veinticinco años el plazo máximo de duración de un proceso penal”, dice el primer artículo. Luego de que venza el plazo que se dispone en el decreto, proponen que se efectúe “la extinción por insubsistencia de la acción conforme la garantía establecida por el art. 14.3.c del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos incorporado a nuestro sistema legal por ley 23.313”. El término deberá ser contado "desde la fecha de comisión del delito".
Además, en una llamativa oración del decreto redactado con el fin de liberar a represores de la dictadura hace mención al caso de que se vea afectada la democracia proponiendo que el cómputo de los 25 años “se verá interrumpido en caso que la Nación sufra la interrupción de la vida democrática mediante la ilegal deposición de las autoridades de sus tres Poderes”.
El proyecto de ley denominado “Plazo Razonable” también argumenta en el mismo sentido que el decreto respecto al tiempo máximo de un proceso penal, pero con un plazo propuesto de 20 años, en lugar de 25, señalando que “en base a pautas que surgen de la jurisprudencia de la CSJN y la CIDH, entendemos que el lapso de veinte años”. También indica que el tiempo comienza a correr desde el momento en que la autoridad ha tomado conocimiento de la comisión de un hecho delictivo, y luego de ese plazo el Estado se vería obligado a finalizar con “la persecución penal”.
Según aseguran, los 20 años propuestos como plazo máximo “superan los que hasta la fecha surgen de la jurisprudencia nacional e internacional, de los ciclos de vida, el plazo máximo de prescripción de la acción penal previsto en el artículo 62 inc. 2 del CP para los delitos reprimidos con pena de prisión perpetua, también con creces los tiempos ordenatorios de las normas procesales para cada etapa del proceso y el dictado de resoluciones (...)”.
Arrieta, luego de publicar toda esta información a través de su cuenta de X, Arrieta puntualizó que sus colegas de bancada buscan lograr la “impunidad de los responsables de crímenes de lesa humanidad” aunque aseguró que esa “no es la agenda del Presidente Milei”. “Tengo absoluta claridad que estos proyectos nada tienen que ver con los ideales de la libertad. No voy a permitir que se manipulen leyes a espaldas de Milei”, manifestó Arrieta.
Qué decían los chats que reveló Arrieta sobre la visita de diputados libertarios a genocidas
El sábado Arrieta, quien se encuentra en proceso de ser expulsada del bloque de La Libertad Avanza, había expuesto en X una serie de chats que involucran a varios de sus compañeros en la coordinación de la visita a represores en el Penal de Ezeiza. El texto, un largo tuit, se titula “No más impunidad”, y en él se involucra a varios de los legisladores libertarios y, también, a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En esas capturas, Arrieta mostró, por un lado, un proyecto que circuló en secreto con el fin de otorgar la libertad a los represores, dejando en claro que los legisladores operaron de espaldas al Poder Ejecutivo, sin el conocimiento del presidente Javier Milei. Arrieta también contó cómo fueron los intentos de eliminar la polémica foto de los diputados con represores en Ezeiza, las conversaciones entre los participantes y las críticas al Poder Ejecutivo.
✋NO MÁS IMPUNIDAD
Como dijo el Pte @JMilei, es hora de que se sepa la verdad sobre quién autorizó y cuál era el verdadero motivo de la visita a los Genocidas. Además de contarles el papel que jugó el padre Ravasi y sus links con diputados, abogados y jueces. Abro hilo— Lourdes M Arrieta (@lulumicart) August 25, 2024
">
Lemoine contra Arrieta
Luego de asegurar que Arrieta está "desequilibrada", la diputada por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine pidió que su colega se expulsada del bloque. "Ella siempre dijo que no sabía nada de la reunión ni a dónde la estaban llevando. Yo dije que ella mentía al decir que no sabía a dónde iba, porque estaba en ese grupo y yo lo sabía", dijo ayer en La Nación Más. "La van a echar del bloque, por lo menos. Yo estoy pidiendo que se la expulse de la Cámara, porque le hizo una denuncia de violencia de género falsa a otro diputado. El abogado que está asesorándola es el mismo que armó la causa de Milman, que es una causa chiflada", sentenció Lemoine.