Tras conocerse el dato de inflación del mes de septiembre que reveló el INDEC, que fue del 3,5%, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en su cuenta de X que se trata del registro más bajo desde noviembre de 2021 y enfatizó que “el proceso de desinflación continúa y el rumbo de ortodoxia fiscal y monetaria no cambiará”.
Además, el organismo reveló que la inflación acumulada alcanzó un 101,6%, mientras que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) quedo en 209%. No obstante, en la cartera de Caputo destacaron que es el quinto mes consecutivo de desaceleración en comparación con el mismo mes del año anterior.
En ese sentido, desde el Ministerio de Economía explicaron: “Para analizar la dinámica del proceso de desinflación y extraer tendencias más allá de la volatilidad de corto plazo, resulta útil analizar el comportamiento de las medias móviles de las variaciones del IPC”.
A lo que continuaron: “este análisis es consistente con una profundización en el proceso de baja del índice”. Y añadió: “La media móvil de tres meses fue de 3,9% mensual, el menor registro desde enero de 2022, en tanto la de seis meses fue de 4,9% mensual, el ritmo más bajo desde abril de 2022″, sostuvieron.
La inflación más baja desde 2021
La inflación de septiembre fue de 3,5% y acumuló 101,6% en lo que va del año. La variación mensual mostró una desaceleración de 0,7% contra el mes previo. Es la cifra más baja desde noviembre de 2021.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,3%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Electricidad, gas y otros combustibles y Suministro de agua. Le siguió Prendas de vestir y calzado (6%), por razones estacionales de cambio de temporada. Además, el organismo informó que las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,2%) y Recreación y cultura (2,1%).