Luis Caputo proyecta una inflación del 20% para el 2025

Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Puerto Madero, donde defendió los avances de su gestión y presentó sus proyecciones económicas.

En su discurso, destacó el control de la inflación como uno de los logros clave de su primer año al frente del Ministerio de Economía. Según señaló Caputo, la inflación cerrará el año en 117% y se prevé que en 2025 se estabilice alrededor del 20%. También subrayó los avances logrados, como la reducción de la inflación minorista del 25% al 2,7% y la recomposición de los precios relativos

El titular del Palacio de Hacienda comenzó: “A punto de cumplir un año de gestión, me resulta inevitable recordar de dónde venimos. Si en noviembre de 2023 nos hubieran dicho que íbamos a terminar con el déficit fiscal, reducir el gasto en un 30% y, aun así, seguir atendiendo a los sectores más vulnerables, hubiera parecido increíble”. .

  Caputo y Francos recibieron a gobernadores para acelerar la obra pública

Caputo destacó que la cotización del dólar bajó desde su llegada al cargo, y resaltó la reducción de la brecha cambiaria, que pasó de un 200% a menos del 10%. Además, remarcó que el riesgo país alcanzó niveles mínimos desde 2019, los salarios medidos en dólares están en su nivel más alto en los últimos cinco años, y el Merval alcanzó valores históricos, con una capitalización de mercado de USD $43.000 millones.

En ese sentido, el ministro afirmó: “El impacto de estas medidas ya se empieza a ver. Según los analistas, el próximo año la economía crecerá un 5%, lo que sería el mayor crecimiento en los últimos 15 años”.

A su vez, destacó la recuperación del crédito, lo que permitió a muchas empresas acceder a financiamiento a tasas de un solo dígito. “Esto era algo impensado. Pasamos de discutir sobre hiperinflación a permitir que los jóvenes accedan a créditos hipotecarios a 20 o 30 años”.

  Las expectativas de inflación disminuyeron a 41,2% para 2025

El ministro también se refirió a la situación económica heredada y destacó los logros alcanzados: “Hoy pareciera que estamos en otro país. Esto no es fácil de conseguir, especialmente para una nación como la nuestra. Estamos muy contentos con lo que hemos logrado”.

Según Caputo, el país necesitaba un plan económico integral que abarcara las áreas fiscal, monetaria, cambiaria y financiera, áreas que estaban interconectadas pero deterioradas al momento de asumir.

También, elogió al presidente Javier Milei, destacando que sin su «lucha en la batalla cultural» los resultados no habrían sido posibles. “Nuestro presidente se ha convertido en un referente mundial, una de las tres voces más respetadas del planeta, y el favorito del país más importante del mundo”, concluyó.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal