Las frases más importantes de Milei en la CPAC

Relativizó la importancia de las formas, citó a Lenin y sentenció: “Esto se trata de poder y si no lo tenemos nosotros lo tienen los zurdos de mierda”
Por: #BorderPeriodismo

El Presidente de la Nación, Javier Milei, cerró la reunión de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Argentina y en su discurso para finalizar con el evento dejó unos cuantos dichos relevantes para el futuro del país.

El Presidente empezó su discurso señalando a los miembros de su Gabinete presentes, Patricia Bullrich, Luis Caputo, Luis Petri y Karina Milei, además de su novia, Amalia «Yuyito» González en primera fila. Luego declaró: «Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia».

El mandatario dejó ver que según é:l «En el mundo se están respirando nuevos vientos de libertad y estamos ante una oportunidad histórica para empezar a cambiar el mundo», y sumó: «Tenemos que cuidar las ideas, porque si no damos la batalla cultural, no importa qué tan buenos somos gestionando o políticamente, no vamos a llegar a ningún lado» y llamó a «alimentar nuestra visión».

Luego se refirió a la cuestión de las formas en política, asegurando que las suyas «son un poco diferentes, productos de la intuición y de aprendizaje». «Nos importa un rábano la opinión de los políticos sobre casi todos los temas», dijo, y se refirió al influencer libertario, Daniel Parisini: “Yo creo que la mejor frase a eso se la puso el queridísimo Daniel Parisini, el Gordo Dan. Aquí lo importante es compartir un diagnóstico acerca del sistema, el modelo de la casta es un esquema de extracción de riqueza de los políticos en perjuicio de la sociedad, o sea, en el modelo de la casta los argentinos de bien tienen que perder para que los políticos ganen. Son víctimas de los políticos chupasangres. No es casualidad que por lo general cuanto más votos tiene un proyecto de ley en el Congreso, peor es para la sociedad. Recuerden que en la pandemia se pusieron todos de acuerdo para encerrarnos. Esto quiere decir que escuchar a un político en cualquier materia es automáticamente darle la espalda a los argentinos. Se los recomiendo como heurística general: ante cualquier tema pregúntense: ¿lo pide la política o lo pide la sociedad? Si lo pide únicamente la política, a priori es el camino equivocado, punto. O como diría Adorni: fin”.

  Pablo Avelluto y su apoyo a la Marcha Federal LGBT: “Manifestarse no es golpismo, es un derecho”.

«Hacer esta construcción no es libre de costos, que se pagan en términos de imagen», resaltó.

Además cuestionó a la oposición no peronista: «Para esos mediocres y tibios que claman por las formas, parece que fueron muy opositores al kirchnerismo pero perdieron siempre. Por lo tanto, menos palabras y más resultados. Retroceder nunca, siempre avanzar y caminar sobre el fuego», sumó y llamó a sus militantes a «responder todos juntos y con convicción».

“Esto, no solo es un principio de la política, sino también de la física, hay que ser inclementes y nunca ceder un centímetro, no se puede levantar la bandera blanca frente a la izquierda. Intentar apaciguarla no es una opción. Tenemos que ser conscientes de que ellos no actúan desde la buena fe, sino desde una ambición criminal por el poder. Prefieren que el país colapse antes de ver que prospere sin ellos, prefieren reinar en el infierno que servir en el cielo y si tiene que transformar el cielo en el infierno para mantenerse en el poder, lo van a hacer. Por eso no hay lugar a quienes reclaman consenso, formas y buenos modales. Las formas son medios: se las evalúa según su efectividad para alcanzar determinados fines. Y hoy someternos a la exigencia de las formas es levantar una bandera blanca frente a un enemigo inclemente. El fuego se combate con fuego y si nos acusan de violentos les recuerdo que nosotros somos la reacción a 100 años de atropello. (…) Si ustedes van con las buenas formitas, ¿qué va a pasar? Los van a pasar por arriba. Nosotros no nos vamos a dejar pasar por arriba por los neandertales», manifestó.

  El Jefe de la Fraternidad anunció que el 1 de marzo no habrá trenes

«Más allá de cuestiones estéticas, a la larga el extremo centro se manifiesta como lo que es: funcional a la izquierda criminal», definió, y citó nada menos que al revolucionario comunista Lenin con la frase «sin teoría revolucionaria no puede haber movimiento revolucionario» y cuestionó la agenda «woke»: «La enfermedad del alma ‘woke’ está encontrando cada vez más resistencia. […] Cada triunfo del ‘wokismo’ ha sido consecuencia de la imposición y ha alimentado el resentimiento de una sociedad que ha dicho ‘basta'». Y remató: “Esto se trata de poder y si no lo tenemos nosotros lo tienen los zurdos de mierda”

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal