La inflación de La Ciudad de Buenos Aires en el mes de noviembre fue de un 3,2%

El número es igual al del mes de octubre. Acumula en los primeros 11 meses del año una suba del 129,1%.
Por: #BorderPeriodismo

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) del mes de noviembre fue de 3,2%, igual al nivel de octubre, y acumula en los primeros 11 meses del año una suba del 129,1%. En tanto que, en la variación interanual, (noviembre 2023 vs noviembre 2024) este indicador se ubicó en el 177,4%.

Durante noviembre la suba del IPCBA contestó fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Salud, Restaurantes y hoteles y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que en conjunto impactaron en el el 73,5% del alza del Nivel General.

Los números del mes de Noviembre se dividen en la siguiente manera:

La Vivienda, el agua, electricidad, gas y otros combustibles subió un 4,2%, contribuyendo con 0,80 puntos porcentuales (P.P.) al índice mensual. Este aumento estuvo relacionado principalmente con las subas en alquileres y gastos comunes de vivienda, junto con actualizaciones en los precios de servicios de reparación.

  Los analistas privados estiman que la inflación de enero será menor que en diciembre

El Transporte registró un alza del 4,7%, con una incidencia de 0,50 p.p., impulsada por el ajuste en la tarifa de taxis, seguido por aumentos en combustibles y lubricantes.

La Salud tuvo un incremento del 4,2%, aportando 0,38 p.p., debido a los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

Restaurantes y hoteles subieron un 3,1%, con una incidencia de 0,34 p.p., reflejando aumentos en los precios de alimentos preparados en bares y restaurantes.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un aumentó de 1,7%, con una incidencia de 0,31 p.p. en el índice general. Dentro de esta división, los mayores aumentos se dieron en frutas (9,1%), carnes y derivados (2,3%), pan y cereales (2,1%), y leche, productos lácteos y huevos (2,1%). En contraste, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-7,2%) ayudaron a moderar el alza de este rubro.

  La licencia de conducir en CABA ya está disponible en formato digital

A su vez, durante el mes de noviembre, los Bienes reconocieron una suba de 1,7%, por debajo de los Servicios que subieron un 4,2%. En los primeros 11 meses del año, los bienes acumularon un alza del 97,2% y los servicios un 156,2%. En términos interanuales, las subas se desaceleraron al 157,1% en bienes (-30 P.p) y al 192,6% en servicios (-18,3 P.p).

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal