Libre competencia de monedas: el Gobierno ultima detalles de un plan para permitir usar dólares en todas las transacciones

Por: #BorderPeriodismo

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo preparan un ambicioso plan para impulsar el uso del dólar estadounidense en las transacciones comerciales en Argentina, trascendió este lunes.

Este avance hacia una flexibilización del mercado cambiario, de cara a la salida del cepo al dólar que se vislumbra para febrero o marzo próximos,  incluye cambios en la manera en que los consumidores podrán pagar bienes y servicios en el país aumentando su libertad de elegir la moneda para cualquier operación.

Una de las medidas clave será la posibilidad de optar entre pagar en pesos argentinos o dólares estadounidenses en cualquier comercio. Desde grandes compras como autos e inmuebles, hasta artículos cotidianos.

Este sistema ya es común en otros países y permite una mayor flexibilidad al consumidor. Las compañías de tarjetas de crédito están trabajando actualmente en actualizar sus terminales electrónicas para soportar esta nueva funcionalidad.

El Gobierno enfatiza que no habrá una obligatoriedad en la elección de moneda. Tanto compradores como vendedores tendrán la libertad de acordar en qué divisa realizar la operación. En ese marco, las tarjetas podrán debitar directamente de la cuenta en pesos o en dólares del cliente.

Además, los precios podrán expresarse en dólares,  algo que ya ocurre en sectores como el automotor, pero ahora se expandirá a otros bienes y servicios. Por ejemplo, si el precio de un auto está marcado en dólares, el cliente podrá pagar directamente en esa moneda sin necesidad de realizar conversiones.

El plan de unificación del tipo de cambio, que ya muestra avances significativos, juega un papel crucial en esta estrategia.  La eliminación de las brechas entre distintos tipos de cambio evita que los consumidores busquen beneficios cambiarios al operar en mercados informales.

Actualmente, los tipos de cambio en Argentina están casi iguales, eliminando incentivos para vender dólares en el mercado paralelo. Este escenario es propicio para que las compras en dólares formen parte del circuito formal de la economía.

La intención del Gobierno es clara: atraer los dólares en efectivo que los argentinos guardan fuera del sistema financiero y ponerlos en circulación dentro de la economía formal.

La gestión Milei se entusiasma con que esto pueda generar un aumento en la entrada de dólares legales al mercado; mayor dinamismo económico  al reducir la dependencia de los pesos para transacciones importantes y estabilidad cambiaria al incentivar un flujo constante de divisas en el sistema.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal