La causa contra Belliboni por «defraudación» al Estado se elevará a juicio: los detalles

Por: #BorderPeriodismo

El piquetero Eduardo Belliboni y otros dirigentes del Polo Obrero irán a juicio oral, acusados de administración fraudulenta en perjuicio del Estado nacional y amenazas y extorsiones a beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, en el marco de la causa que lleva adelante el juez federal Sebastián Casanello.

El magistrado dio por cerrada la etapa de investigación en cuanto a la maniobra de defraudación y extorsión. La Unidad de Información Financiera (UIF) pidió que se eleve a juicio a Belliboni por el delito de administración fraudulenta pero también por lavado de dinero, al entender que la imprenta Rumbos se utilizó para intentar «blanquear» fondos de origen ilícito.

El juzgado de Casanello consideró acreditado que la Asociación Civil Polo Obrero y El Resplandor Limitado desviaron parte de los $361.087.500 que recibieron como unidades de gestión del Potenciar Trabajo a un grupo de empresas que hacían facturas truchas para simular gastos inexistentes y utilizar ese dinero con fines partidarios como financiar la campaña del Partido Obrero.

«Las facturas se usaban para simular gastos y para recepcionar fondos públicos, lo que constituyó un mecanismo de blanqueo que buscaba ocultar al verdadero destinatario y beneficiario de los fondos, que era el Polo Obrero», señaló la Unidad de Información Financiera (UIF) en su escrito al juzgado.

La UIF consideró que Belliboni; Mario Alejandro Centanni; Elizabeth del Carmen Palma; María Isolda Dotti; Iván Ortiz, Erika Tamara Lubenfeld, Ezequiel Adrián Coego y Roberto Adrián Albornoz participaron y tuvieron responsabilidad en la maniobra de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y lavado de dinero. Ahora el juzgado de Casanello deberá definir si incorpora esa calificación en el pedido de elevación a juicio.

Se espera que en menos de una semana, la fiscalía a cargo de Gerardo Pollicita y la Oficina Anticorrupción (OA) también respondan si consideran que se debe elevar a juicio el caso. Una vez que esto ocurra el fiscal correrá vista a las defensas, que fijarán su posición.

Luego se estará en condiciones de elevar el caso a juicio, lo que podría ocurrir a finales de diciembre o en febrero de 2025. La Cámara Federal confirmó semanas atrás el procesamiento contra Belliboni e incluso agravó la acusación en cuanto a las amenazas y extorsiones a beneficiarios del Potenciar Trabajo.

Para llevar adelante la supuesta maniobra de defraudación el Polo Obrero y el Resplandor Limitado usaron facturas que fueron emitidas por diversas empresas. Para la UIF, que algunas de estas empresas después de haber cobrado el dinero del Polo Obrero hayan endosado cheques a Rumbos constituye una maniobra de lavado de dinero.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal