Edgardo Kueider presentó este viernes un amparo ante la justicia donde reclamó su restitución como senador nacional tras haber sido destituido ayer, en una sesión del Senado que objetó por haber sido presidida por la vicepresidenta del Senado Victoria Villarruel, cuando ella, según Kueider, debería haber estado al frente del Poder Ejecutivo por el viaje del presidente Javier Milei a Italia.
El planteo de Kueider
Los abogados del ahora exlegislador, afirmaron que irían a la Justicia para impugnar la sesión del Senado: si Javier Milei estaba de viaje, Victoria Villarruel no podía presidir a la Cámara Alta porque ella era la Presidente en ejercicio de la Nación.
Curiosamente quien lo anunció fue el ex senador Eduardo Menem, padre del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y vicepresidente de La Libertad Avanza, Martin Menem. Sostuvo que Villarruel no estaba habilitada para comandar la sesión que expulsó a Kueider porque reemplaza al Presidente, que se encuentra en viaje a Italia.
Sin embargo, otros insisten en que la pregunta a los abogados de Kueider es: ¿Había formalizado ya Villarruel su condición de Presidente de la Nación interina? Es un tema reglamentario fundamental. Villarruel dice que no se llegó a firmar el acta porque nunca le respondieron en Casa Rosada (Escribanía General de Presidencia).
El amparo
La defensa de Kueider presentó un amparo ante la Cámara Contencioso Administrativa donde argumentó que Villarruel ejecutó dos funciones incompatibles entre sí según la Constitución Nacional y exigió la restitución de su banca por tratarse de una sesión irregular.
El exlegislador (por el momento sigue fuera del Senado) también objetó que no se cumplió con el procedimiento parlamentario: por ejemplo, no se conformó una comisión para tratar su expulsión y que tampoco se le permitió hacer uso de su defensa en ese ámbito, como dispone el reglamento del Senado.
Durante la sesión, Kueider se había defendido desde el diario La Nación: “Es inaudito que el Senado quiera echarme sin escuchar mi versión de los hechos. Están vulnerando principios constitucionales como el Derecho Constitucional a la legítima defensa, Están diciendo que sacaron toda la plata de mi mochila y eso no es así, eso es falso, es una mentira. No fui sorprendido en flagrante delito porque el dinero no estaba en mi mochila”.
Luego agregó: “Cuando terminó el operativo, el personal de la Aduana puso todo lo que había en el auto dentro de la mochila. Además, yo declaré lo que tenía encima en ese momento, declaré que tenía ese dinero. No pueden tomar una medida sancionatoria, y menos una expulsión, por una presunción. Me parece una locura institucional”.