Fracasó la reunión del Consejo del Salario: el Gobierno decidirá la próxima suba del sueldo mínimo por decreto

Por: #BorderPeriodismo

La reunión del Consejo del Salario concluyó sin acuerdo entre gremios y empresarios, por lo que será el Gobierno quien determine, por decreto, el próximo aumento del salario mínimo para el último bimestre del 2024.

Según confirmaron fuentes oficiales, la Secretaría de Trabajo tendrá 10 días hábiles para establecer los detalles de la actualización a través de un laudo.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es el espacio donde se debaten las condiciones laborales, incluidos los ajustes salariales. Sin embargo, este ámbito de diálogo entre trabajadores, empleadores y el Estado no logró consensuar un incremento para el haber mínimo, actualmente fijado en $271.571.

La última actualización del salario mínimo ocurrió en julio, también por laudo, cuando el secretario de Trabajo, Julio Cordero, estableció un aumento del 15,9% dividido en cuatro tramos. El objetivo de la reciente reunión era superar ese piso, que acumuló en lo que va del año un incremento del 74,08%, muy por debajo de la inflación anual del 107%.

Durante la reunión, la CGT, junto con las dos CTA, presentó un pedido unificado para que el salario mínimo alcance los $572.000 en diciembre, argumentando la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación.

Esta cifra impactaría directamente en más de 6 millones de trabajadores formales y sería referencia para el sector informal.

Por su parte, la Unión Industrial Argentina (UIA) propuso un aumento escalonado en cuatro tramos: $278.000 en diciembre, $284.000 en enero, $290.000 en febrero y $295.000 en marzo. Ante la falta de consenso entre las propuestas, la decisión quedó en manos del Gobierno.

A lo largo del año, los aumentos fueron los siguientes:

  • En febrero, pasó de $156.000 a $180.000.
  • En marzo, subió a $202.800, con un incremento del 12%.
  • En abril, alcanzó $221.052.
  • En mayo, llegó a $234.315, manteniéndose sin cambios en junio. 
  • En julio, se elevó a $254.231,91 (8,5% de aumento).
  • En agosto, se ajustó a $262.432,93 (3,2%).
  • En septiembre, trepó a $268.056,50 (2,1%).
  • Finalmente, en octubre alcanzó $271.571,22 con un alza del 1,3%.
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal