El Gobierno disolvió el Coprec, el servicio que intervenía en los conflictos entre consumidores y proveedores

Aseguran que duplicaba funciones y tenía pocos niveles de eficiencia y que la digitalización de los reclamos, le ahorrará al Estado u$s650 millones anuales.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno dispuso la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), el servicio que intervenía en los conflictos entre consumidores y proveedores. La decisión se tomó este lunes 3 de febrero mediante el Decreto 55/2025 del Boletín Oficial.

Según el texto oficial, esta medida se tomó debido a que había superposición de funciones con organismos similares, y con ella se busca “desburocratizar y simplificar” los procedimientos administrativos. El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

De acuerdo a la aclaración de la Secretaría de Comercio, el organismo “duplicaba funciones y tenía bajos niveles de eficiencia: el año pasado sólo resolvió el 28% de los reclamos ingresados. Con esta decisión, los consumidores podrán resolver sus reclamos vía web de manera más rápida y eficaz. Además, el Estado ahorrará $650 millones anuales”.

Desde el gobierno puntualizaron que la decisión no afecta los derechos de los consumidores, dado que continúan operativas otras instancias para la resolución de conflictos. 

El COPREC intervenía en reclamos individuales de consumidores y usuarios en el marco de la Ley N° 24.240, siempre que el monto en disputa no superara el equivalente a 55 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. Ahora,las causas que quedaron pendientes de resolución serán tramitadas por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.

Asimismo, se señala que, en la práctica, el COPREC operaba casi exclusivamente en la Ciudad de Buenos Aires, donde ya existen otras instancias con la misma finalidad. Además, se menciona que su funcionamiento generó, en muchos casos, un aumento en los costos para los proveedores, lo que repercutió en el precio final de bienes y servicios para los consumidores.

Sobre el grado de eficiencia del organismo, de acuerdo a datos de la Secretaría de Comercio, en 2024 se resolvieron de manera efectiva vía COPREC sólo el 28% de los 108.762 reclamos ingresados. El 18% se cerraron sin acuerdo entre consumidores y empresas (14%) o con acuerdos parciales (4%). En tanto, el 7% fueron rechazados por no cumplir las condiciones del reclamo, y el resto, el 47%, quedó pendiente de tramitación en el organismo para así concluir el proceso de disolución.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal