Diputados dio media sanción a Reiterancia y a Ficha Limpia: continúa el debate por el Juicio en Ausencia

La Cámara baja aprobó la reforma electoral con 162 votos a favor, que suspende las PASO y pasará a tratarse en el Senado. Además, se continuará el debate sobre los proyectos enviados por la ministra de Seguridad relacionados con la reiterancia y el juicio en ausencia.
Por: #BorderPeriodismo

En medio de una notoria ruptura interna de Unión por la Patria, el oficialismo consiguió la media sanción del proyecto para suspender las PASO, que ahora deberá ser tratado en la Cámara Alta. Con 162 votos a favor, la iniciativa obtuvo el respaldo de La Libertad Avanza, mientras que 55 legisladores votaron en contra y 28 se abstuvieron. 

Horas más tarde LLA también logró recoger más votos de los estipulados y dio un batacazo en la votación del proyecto de Ley de Reiterancia, que busca agravar las penas a las personas que vuelvan a delinquir

El oficialismo logró estas aprobaciones en la primera sesión de la Cámara de Diputados durante el período de extraordinarias, con un apoyo crucial de sectores como el PRO, una parte significativa de la UCR, y varios legisladores de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal e incluso algunos peronistas. 

En la semana previa, el Gobierno intensificó sus esfuerzos para conseguir el apoyo de gobernadores «dialoguistas«. A través de encuentros que, oficialmente, no se vinculaban a los temas tratados en el Congreso, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con mandatarios como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta). Esta red de contactos resultó clave para asegurar la aprobación del proyecto. 

  Diputada radical alertó al Gobierno sobre la necesidad de mantener los fondos electorales

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, también se mostraron como aliados estratégicos en este proceso.  Fuentes cercanas a Cornejo recordaron al medio MDZ que, incluso durante la pandemia, había solicitado la suspensión de las PASO, una idea que no había prosperado en su momento. Sin embargo, hoy su postura sigue siendo favorable a la eliminación de las primarias. 

Mientras tanto, el presidente Javier Milei estuvo pendiente de la votación en el Congreso a través del vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, que se encontraba en el lugar para seguir de cerca el desarrollo de los eventos. Hacia las 12.24, el Gobierno había conseguido la mayoría reglamentaria de 129 legisladores presentes en el recinto, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio lugar al inicio de la sesión.

En este contexto, el PRO manifestó su apoyo al proyecto, con la diputada Silvana Giudici criticando la suspensión de las PASO, al considerar que «el gobierno está eliminando una herramienta para inclinar la cancha». Por su parte, el mendocino Lisandro Nieri, de la UCR, ratificó su voto favorable, pero cuestionó la falta de prioridad en el tratamiento del Presupuesto 2025. 

  El Gobierno convocó a comisiones para tratar el futuro de las PASO

Desde Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto defendió la suspensión de las PASO, señalando que estas primarias han generado fragilidad institucional y económica. «Las elecciones primarias provocaron fragilidad en el plano institucional y económico, especialmente cuando funciona en las elecciones presidenciales. Estoy a favor de votar la suspensión de las PASO».

En cambio, Pablo Juliano, presidente de Democracia para Siempre, también respaldó la medida, pero lamentó la forma en que se está llevando adelante el debate. “Nos hubiese gustado que el debate de una reforma electoral hubiese sido completamente distinto. No extorsivo, no chicanero ni achicador”. “Chicanero porque es lo que estamos viendo, y achicador porque en definitiva son las grandes fuerzas que hoy representan a la mayoría, de un lado y del otro, que empiezan a construir la polarización autoinfligida. Otra vez el relato, otra vez la batalla cultural, otra vez otra nueva grieta», afirmó.

  Diputados va por la media sanción para suspender las PASO

En esa línea, concluyó: «Nuestro bloque va a acompañar la suspensión, pero para evitar la eliminación de la herramienta, haciendo un llamado a todas las fuerzas políticas para que en el año 2027, también el debate sea de cara a la sociedad y podamos decirle que la herramienta de las primarias es una herramienta que complementa a los partidos políticos para mejorar la representación. No una eliminación, no un cheque en blanco, como algunos proponen en sus dictámenes».

El peronismo, por su parte, votó de manera dividida. Aunque la mayoría se opuso, algunos diputados, como los del Frente Renovador, respaldaron la iniciativa, demostrando una vez más la interna que atraviesa el oficialismo. 

El presidente de la bancada, Germán Martínez, aseguró que hay «una intención de fondo» para «no discutir lo que verdaderamente corresponde como es el Presupuesto». Y concluyó: «Nuestro bloque va a seguir trabajando para poner en la mesa un debate serio y concreto alrededor de la Ley de Presupuesto del año 2025».

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal