La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló sobre las acciones para mejorar el control fronterizo y estuvo en la colocación del primer poste para el alambrado de 200 metros en la frontera de Salta y Bolivia: “Queremos que esté todo ordenado para que las personas pasen por el lugar que tienen que pasar, por el paso legal, para que no salten la pared tan fácilmente”, aseguró en diálogo con el medio local El Tribuno.
También destacó que desde la implementación del Plan Güemes, hace aproximadamente un mes, se han detectado 500 kilogramos de cocaína en la zona. Dentro del mismo se contempló la creación del Sitio Seguro para Víctimas de Trata, para acoger a dichas personas afectadas por estos delitos en la frontera, y que comenzará a funcionar en la Oficina de Migraciones Puerto Chalanas
Junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, Bullrich encabezó la firma de la orden para la construcción del alambrado en el límite entre Aguas Blancas y Bermejo, Bolivia. La obra, enmarcada dentro del nuevo plan nacional de seguridad, busca frenar el contrabando y el ingreso ilegal de personas.
En conferencia de prensa, Bullrich subrayó la importancia de esta iniciativa: “Hay muchísimos puntos ciegos en la frontera, y es fundamental cuidar a quienes son víctimas de trata sexual, laboral y de niños”.
La ministra definió la trata de personas como una de las formas más terribles de esclavitud: “Es volver a algo que uno piensa que no sucede más, pero sigue ocurriendo. Hay criminales que secuestran chicas, inventan historias para mujeres o simplemente las suben a un auto a punta de pistola”, alertó.
Por su parte, Sáenz calificó a la frontera norte como una “frontera caliente” y destacó el lanzamiento del Plan Güemes como un “paso fundamental e histórico” para combatir el narcotráfico, la trata de personas y los delitos económicos.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo conjunto entre Nación y provincia. La ubicación estratégica de Salta enfrenta grandes desafíos en la lucha contra el crimen organizado”, manifestó.
Sáenz también destacó la presencia constante del Gobierno nacional en la provincia: «Debe ser la primera vez en la historia en que una ministra de Seguridad haya venido tantas veces a esta frontera caliente que tanto los salteños pedíamos que los gobiernos nacionales nos escuchen y nos acompañen«.