El Gobierno eliminó, a través del Decreto 70/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. «Esta decisión responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional», anunciaron desde el ejecutivo.
Según explican desde la órbita gubernamental, la mayoría de las tareas de la ahora ex Secretaría de Vivienda se desarrollaban a través de tres fondos fiduciarios que actualmente están disueltos o en proceso de disolución. «Los mismos habían registrado un mal uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados».
A partir de esta medida, también se ratifica la decisión de que las provincias y municipios impulsen este tipo de obras, que habían sido desarrolladas de manera irregular por el Estado Nacional.
Cabe recordar que mediante el Decreto 1018/2024, el Gobierno ya había definido la disolución y el inicio del proceso de liquidación del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR).
POSIBLES DISOLUCIONES
«Por último, y en la misma línea, el Gobierno Nacional está trabajando en la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU)», adelantaron desde la jefatura de gabinete.
Asimismo, precisaron que la normativa publicada este martes, que lleva las firmas de Milei y Caputo, definió el pase de la subsecretaría de Integración Socio-Urbana y de la Dirección Nacional de Arquitectura a manos de secretaría de Obras Públicas.
«El proceso de cierre de la Secretaría será llevado a cabo de manera ordenada y progresiva, asegurando la adecuada transición de responsabilidades a través de una Unidad Ejecutora Especial Temporaria (UEET)», agregaron y sentenciaron: «El Gobierno nacional está cambiando el modelo de la corrupción de sueños compartidos por el modelo del crédito privado y la libertad.