La cúpula de la UIA le pidió al Gobierno medidas para «nivelar la cancha» ante las importaciones

A pesar de la exigencia, la organización de empresarios industriales destacó la labor de la administración en lo macroeconómico.
Cedoc Perfil
Créditos: Cedoc Perfil
Por: #BorderPeriodismo

Los principales empresarios industriales pidieron al ministro de Economía, Luis Caputo, mejorar la competitividad y reducir el costo argentino, para «nivelar la cancha» frente a las importaciones y evitar así una «competencia desleal».

Fue durante una reunión en la sede de la entidad empresaria, ubicada en la Avenida de Mayo, donde el funcionario concurrió con el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

En el encuentro, las autoridades de la UIA destacaron los resultados alcanzados en materia de equilibrio fiscal y comercial, la normalización de la deuda comercial, la reducción de la inflación y la brecha cambiaria.

El presidente de la organización, Daniel Funes de Rioja, dijo que «la industria no quiere protección ni condiciones especiales sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial».

  Caputo dijo que sólo "falta la letra chica" para el acuerdo con el FMI

Caputo, por su parte, aseguró que «este Gobierno está a favor de la industria y del sector privado». «Nuestro equipo está siempre abierto al diálogo y a recibir propuestas», destacó el funcionario. Y agregó que «vino a bajar impuestos, en consecuencia necesitamos también el esfuerzo de las provincias y los municipios para reducir tasas e ingresos brutos».

La UIA indicó que tras la corrección de los desequilibrios fiscales y externos que hizo la gestión de Javier Milei, ahora el desafío es la recuperación de la actividad industrial que tuvo una caída de 9,4% del producto industrial durante 2024 y la pérdida de 30 mil puestos de trabajo.

Además, señaló que más del 46% del costo de los bienes industriales corresponde a impuestos y que el sector industrial es el que más aporta a la recaudación y el empleo, con 1,2 millones de trabajadores formales, generando dos empleos indirectos por cada puesto directo.

  Caputo explicó por qué los últimos movimientos de Wall Street no afectarían a la Argentina

La UIA planteó una hoja de ruta a favor de mejorar la competitividad argentina en el corto y mediano plazo, que tiene como puntos destacados en materia tributaria la devolución de saldos a favor acumulados en impuestos nacionales con especial énfasis en Impuesto País, IVA y reintegros de exportación.

A su vez, se refirió a la necesidad de permitir el cómputo del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios como pago a cuenta de Impuesto a las Ganancias e IVA en un 100% para las PyMES y también con un esquema para grandes industrias, de forma potenciar a los sector formales, y la eliminación de derechos de exportación para las manufacturas de origen industrial (MOI), en un contexto de fuerte competencia global y suba de aranceles.

Frente a la competencia desleal, los empresarios solicitaron utilizar de manera ágil el nuevo esquema antidumping; fortalecer los controles aduaneros para evitar el contrabando e implementar una mesa de seguimiento para formalizar y minimizar el impacto del comercio ilegal.

  Caputo explicó por qué los últimos movimientos de Wall Street no afectarían a la Argentina
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal