La Libertad Avanza de Javier Milei logró en las comisiones del Senado las firmas necesarias para impulsar la postulación de Ariel Lijo para ocupar una de las vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Ahora, la iniciativa deberá ser tratada en el recinto de la Cámara Alta, donde el oficialismo se enfrenta a la mayoría de Unión por la Patria.
Cabe destacar que la nominación del juez generó rechazos tanto dentro como fuera del círculo más cercano al Gobierno nacional que impulsa a Lijo. Desde el PRO aclararon que no acompañarían en la votación, lo que complica aún más la situación de la postulación.
El dictamen cuenta con la firma de los peronistas Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Abdala de Zamora (Santiago del Estero); los federales Carlos Arce (Misiones), Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes). Lo mismo hicieron el jefe del bloque radical, Eduardo Vischi (Corrientes); la senadora del PRO, Beatriz Ávila (Tucumán); y el oficialista Ezequiel Atauche (Jujuy).
Tras el tratamiento en comisiones, la iniciativa deberá obtener los dos tercios de la Cámara en la sesión extraordinaria del Senado para aprobarse y que Lijo pase a ocupar un lugar en el máximo tribunal de justicia del país. Hasta el momento no hay fecha definida para esta votación, aunque desde Nación esperan que se de para el 20 de febrero.
Con respecto al candidato Manuel García-Mansilla, Casa Rosada buscará nombrarlo a través de un decreto presidencial. Esto se debe a que no confían en que su postulación logre los votos necesarios en el Senado, a diferencia de lo que estipulan que suceda con Lijo.
Recordemos que el oficialismo tiene tiempo de tratar la postulación de Lijo hasta el 21 de febrero, fecha en la que finalizará el periodo de sesiones extraordinarias en el Congreso. De esta forma, el tratamiento podría darse en las próximas semanas.
A su vez, mientras resuelve el futuro de sus dos postulantes, Javier Milei evalúa las posibilidades de ampliar el máximo tribunal a nueve integrantes en el marco de la reforma judicial. En este caso se barajaría el nombre del exjuez federal Ricardo Rojas.
Rojas se reunió recientemente en Casa Rosada con funcionarios de Presidencia, ya que había sonado para reemplazar en la Procuración General del Tesoro a Rodolfo Barra. Sin embargo, el Gobierno parece tener otros planes para el ex juez, quien también es el autor de «La inflación como delito», libro en el que Milei se basó para impulsar un proyecto en contra de la emisión monetaria y penalizar a quienes respalden este tipo de medidas.