La Cámara Argentina del Acero (CAA) reaccionó con preocupación a la imposición de aranceles del 25% a los productos de la industria siderúrgica que ingresen a Estados Unidos y apeló a que el Gobierno nacional «pueda encontrar un canal de diálogo para retrotraer la medida»
Hace algunos dias, el presidente estadounidense Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que estableció barreras arancelarias a la compra de artículos de acero y derivados. La medida, enfocada en reducir el déficit comercial de EEUU, afectará a todas las empresas, sin distinción de origen. Ante la consulta sobre una posible excepción a la Argentina, el mandatario estadounidense lo negó: «Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países».
La Cámara Argentina del Acero señaló que la Argentina representa solo el 0,20% de la producción mundial y es un proveedor confiable
“Hay una integración productiva entre el sector siderúrgico de ambos países: la industria norteamericana solicitó a la Argentina productos de acero que son insumos para su proceso productivo. «Esta importación fue debidamente autorizada por los organismos norteamericanos competentes», remarcaron desde la CAA
También recordaron que desde 2018, cuando Donald Trump estableció aranceles del 25% durante su primera presidencia, el Estado negoció una cuota de importaciones de 180.000 toneladas por año y «cumplió estrictamente con los volúmenes acordados».
En tanto, advirtieron que «China se ha convertido en el mayor productor de acero del mundo con una participación del 54% en acero y más del 51% en productos terminados y se ha convertido en el principal exportador con más de 94 millones de toneladas durante el 2023», aunque en 2024 «superó ese valor».
Por otro lado, refutaron el argumento de Trump respecto al déficit con nuestro país, «En términos generales, la Argentina tiene un déficit comercial crónico con los Estados Unidos solo revertido en el 2024″, explicaron, producto de «la profunda recesión que atravesó el país limitó al extremo las importaciones». «A su vez, Argentina tuvo un aumento puntual de las exportaciones por el envío de productos energéticos solicitado por los Estados Unidos», señalaron.