El Ministerio de Capital Humano convocó a los sindicatos tras el anuncio del paro docente

Los sindicatos del sector reclaman que el sueldo inicial de los maestros está por debajo de la línea de pobreza. La medida está programada para la próxima semana.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno convocó a la mesa del salario mínimo docente para discutir una actualización salarial, tras el anuncio del paro nacional del 24 de febrero por parte de los sindicatos del sector. El encuentro se realizará este lunes a partir de las 15 en la Secretaría de Trabajo.

"El Ministerio de Capital Humano informa que convoca para este lunes 24 a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarías de Educación y Trabajo de esta cartera", comunicaron desde el Ejecutivo para el medio de TN.

Según informó el Gobierno, a la mesa de negociación salarial participarán los gremios docentes nacionales y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por los ministros de Educación provinciales.

La convocatoria se dio después de que los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo anunciaran un paro nacional para el 24 de febrero y el 5 de marzo. La medida de fuerza contaría con una huelga de 24 horas para las dos fechas previstas para el inicio del ciclo lectivo en los niveles inicial, primario y secundario.

  Paro docente: no está asegurado el inicio de clases en doce provincias

El último acuerdo paritario se realizó en agosto de 2024 y el aumento lo fijó el Gobierno tras el rechazo de la propuesta oficial en la Comisión Negociadora del Convenio Marco. Desde julio, el básico de los maestros alcanza los $420.000 y se encuentra por debajo de la línea de indigencia ya que, según los últimos datos publicados por el Indec, alcanzó $453.384 en enero.

Además, los sueldos quedaron muy rezagados frente a la canasta básica que mide el mismo organismo, que totalizó en $1.033.716 en el primer mes de 2025.

Paro para finales de febrero y comienzo de marzo

Los gremios docentes de la CGT anunciaron un paro nacional para el 24 de febrero y el 5 de marzo. Las protestas son impulsadas por los sindicatos Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

  Un informe de la SIGEN reveló que la UBA cobró $58 millones por una auditoría que no realizó

En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), liderada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, debatirá en las próximas horas si se suma o no a la convocatoria.

La huelga fue confirmada por Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA) horas antes de la convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector. De concretarse el paro serían afectadas las clases en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal