Milei en el BID: “Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer”

En su discurso destacó los logros de su equipo económico y aseguró que próximamente avanzará con la baja de impuestos.
Por: #BorderPeriodismo

Ilan Goldfajn, titular del BID, presentó esta mañana al presidente de Argentina Javier Milei ante el auditorio de invitados especiales que había convocado. El encuentro fue a puertas cerradas, a pedido del gobierno nacional.

El mandatario llegó a la sede del BID junto a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; Gerardo Werthein, Canciller; y el portavoz Manuel Adorni. Aún no estaba el asesor Santiago Caputo, que se sumará a la delegación oficial en las próximas horas.

El presidente Milei ha enfrentado el déficit fiscal de Argentina, un desafío crónico y muy difícil que ha causado problemas a Argentina durante generaciones. Tomó un gran déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 y lo convirtió en un superávit del 1,8% a fines de 2024″, elogió Goldfajn en su introducción antes del discurso del libertario.

  La jueza Servini investigará a Milei por el caso $LIBRA

La palabra de Milei

“Argentina se convirtió en una verdadera catástrofe cuando nosotros llegamos al poder. Argentina estaba claramente debajo del promedio de la tabla”, aseguró el mandatario.

Así mismo, aseguró que lo que se decidió "fue sincerar la situación, porque básicamente de esa manera los productos volverían a aparecer en las góndolas. Y ese sinceramiento implicó encontrarnos con 57% de pobres, que es el número registrado en enero del 24. (...) Cuando nosotros llegamos, la inflación venía corriendo a más del 1% diario y después se aceleró más durante la segunda semana de diciembre”, continuó su argumento.

En la continuación de su presentación titulada “El modelo económico argentino”, aprovechó para defender su primer año de gestión, destacó sus logros y del equipo y aseguró que “es falso que tenemos que salir del cepo para crecer”.

  El descargo de Jonatan Viale: '"Me faltó firmeza para mandarlos a la mierda"

“Entonces la pregunta es, ¿cómo llegaron a este desastre? Pues el modelo de la casta tiene dos elementos: la idea aberrante de los socialistas de que ‘donde hay una necesidad, nace un derecho’. (...) La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral y naturalmente, como era de esperar, va a generar malos resultados", añadió.

Y explicó: “Nos decían que iba a explotar la cantidad de pobres e indigentes. Sin embargo, durante nuestro programa hubo expansión. Según el indicador mensual de la actividad económica, entre diciembre de 2023 y diciembre del 2024 el PBI creció 4%, fue expansivo”.

También sostuvo que “el ajuste no fue recesivo porque cayó totalmente sobre el Estado. Si tenemos un parásito en el cuerpo, tenemos que matar al parásito y no al cuerpo. No dejamos de creer que el Estado es una organización criminal que vive de los impuestos”.

  Reapareció "Yuyito" para respaldar el rumbo del Gobierno

De cara al futuro, el Presidente adelantó posibles medidas: “Si, como prevemos, el crecimiento es permanente, vamos a bajar impuestos”. A su vez, resaltó la labor de sus funcionarios, sobre todo en la cartera de Economía: “¿Cómo no voy a estar feliz con mis ministros? Son una máquina de ganar libertad económica”.

Por otro lado, aclaró que “ahora estamos en una etapa de recuperación cíclica y hay elementos que hacen al crecimiento a largo plazo, como el ajuste para que sea posible ahorrar e invertir”, a la vez que destacó que “el Ministerio de Capital Humano no te va a dar el pescado, te va a enseñar a pescar".

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal