El fiscal federal Eduardo Taiano, lidera la investigación sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra, y su vinculación con el presidente Javier Milei.
Taiani ordenó medidas claves para obtener pruebas que puedan esclarecer los hechos. Además, la figura de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quedó fuera de la lista de investigados.
La causa tiene entre sus principales apuntados a Milei y otros personajes del ámbito cripto, como Hayden Mark Davis, CEO de Kalsier Ventures; Julian Peh, CEO de KIP Protocol; Mauricio Gaspar Novelli, trader financiero; Manuel Terrones Godoy, empresario; y Sergio Daniel Morales, asesor de la CNV.
El fiscal solicitó información a entidades como el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Inspección General de Justicia (IGJ) y la empresa Google.
Además, se dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal para garantizar la preservación de pruebas digitales que puedan ser fundamentales para avanzar en el caso.
La atención del fiscal se centra en aclarar las circunstancias detrás de la creación y el lanzamiento de Libra, la criptomoneda que Milei difundió a través de su cuenta oficial en X.
Las más de 100 denuncias presentadas plantean que “el 14 de febrero de 2025, a las 19.01 horas, el Presidente de la Nación efectuó una publicación en su cuenta oficial de X (@JMilei), adjuntando el enlace de un contrato por medio del cual se podía adquirir un criptoactivo denominado $LIBRA desde la plataforma Solana, que se utilizaría para financiar proyectos privados argentinos empleando la tecnología blockchain”.
Este criptoactivo, según se detalló, se utilizaría para financiar proyectos privados argentinos mediante la tecnología blockchain.
Según los denunciantes, aunque el precio inicial de $LIBRA era de solo USD $0,01, este experimentó un aumento exponencial poco después de la publicación de Milei en la red social, llegando a rozar los USD $S5.
Horas después el valor se desplomó debido a una serie de operaciones de venta realizadas por el equipo creador del token y otros actores con acceso a información privilegiada.
Esto generó una gran pérdida para las más de cuarenta mil personas que adquirieron la moneda en ese breve lapso.
La denuncia también sostiene que las empresas extranjeras involucradas en el desarrollo de Libra, como Kip Network, representada por Julian Peh, y Kalsier Ventures, dirigida por Hayden Mark Davis, tuvieron participación directa en el proceso.
Además, se menciona que Kip Network tendría presencia en Argentina a través de la firma Kip Protocol, cuyo responsable sería Mauricio Gaspar Novelli.
También se señala que tanto Peh como Davis habrían establecido contacto con Milei antes del lanzamiento del token, durante un evento llamado Tech Forum, realizado en octubre de 2024.
Este encuentro fue organizado por Novelli y Terrones Godoy, y contó con la participación de Sergio Morales, asesor del directorio de la CNV.