La low cost FlyBondi anunció que irá a la justicia luego de tener que abonar $300 millones por una multa que le impuso la provincia de Buenos Aires, como consecuencia de una serie de cancelaciones y suspensiones de vuelos que afectaron a miles de pasajeros bonaerenses.
La sanción fue impuesta por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, a través de su Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones como consecuencia de la cantidad de vuelos cancelados y suspendidos luego de la denuncia de 2400 pasajeros que se vieron afectados.
Sin embargo, desde la compañía de bajo costo alegaron que la medida es “ilegítima” y aseguraron que buscarán declarar “nula” la sanción.
Entre los principales argumentos esgrimidos por los directos de la empresa, consideran que Flybondi fue obligada a pagar esa exorbitante cantidad de dinero y que va en contra del “principio de inocencia” y aseguran que “afectan garantías constitucionales que aseguran la defensa en juicio”.
Otro punto que Flybondi discute es que la Dirección Provincial de Aeronáutica no es competente para entender acciones vinculadas a la actividad y que, en todo caso, la ANAC es el organismo que debería intervenir.
Con respecto a esto último, citaron que la Corte Suprema de la Nación y la Suprema Corte bonaerense fallaron en ese sentido.
Además, los abogados de Flybondi pidieron saber quiénes son los denunciantes, ya que según sus propias palabras “no está claro” y tampoco se notificaron ni se especificaron cuantos reclamos fueron.
Para tomar dimensión, durante el mes de noviembre de 1991 vuelos programados, Flybondi canceló 384 y otros 700 sufrieron reprogramaciones.
De todas formas, no es la primera vez que la low cost tiene problemas. El gobierno nacional le exigió presentar un plan para adecuarse. En ese momento la empresa cumplió y evitó pagar 200 millones de pesos de multa y someterse s a la quita de rutas o, en el peor de los casos, perder la matrícula para volar.