Turismo argentino en el exterior: creció 74% en febrero

La apreciación del dólar impulsó un notable aumento en los viajes argentinos hacia Brasil, mientras que el turismo receptivo en el país muestra un descenso del 30,7%. Más de 178 mil argentinos viajaron a playas brasileñas en febrero.
Por: #BorderPeriodismo

La reciente apreciación del dólar ha tenido un impacto considerable en la Argentina, evidenciado por un notable aumento en los viajes hacia países vecinos, especialmente Brasil, durante esta temporada estival.

Según el informe de turismo internacional del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las salidas desde el país crecieron un 74,2% en febrero. Este aumento en la movilidad de los argentinos también se refleja en la caída del turismo receptivo: se registró una disminución del 30,7% en la llegada de extranjeros al país.

Brasil se ha consolidado como el destino internacional preferido para los turistas argentinos, con un marcado incremento en la venta de pasajes aéreos. En este contexto, más de 178 mil personas viajaron en avión hacia las playas brasileñas en febrero.

El informe indica que se contabilizaron 2.443,2 miles de salidas de visitantes residentes hacia el exterior por diversas vías internacionales, desglosándose en 1.823,8 miles de turistas y 619,4 miles de excursionistas.

  El Gobierno de la Ciudad asumirá el costo del operativo policial tras el amistoso benéfico de la Selección

Dentro del turismo emisivo total, el 86,2% de los viajeros se dirigió a países limítrofes, destacando Brasil con un 38,6%, seguido de Chile con un 20,2% y Uruguay con un 16,3%. Además, el análisis muestra que el 63,9% de los turistas argentinos optó por salir del país a través de la vía terrestre, mientras que un 27,6% lo hizo por vía aérea y un 8,5% eligió el acceso fluvial o marítimo.

Cada vez menos extranjeros eligen vacacionar en Argentina

Durante febrero de 2025, ingresaron 762.600 de visitantes no residentes; de los cuales 494.400 fueron turistas y 268.100 fueron excursionistas. De ese total, el 23,7% era residente de Chile; el 19,6% de Europa; y el 12,1% de Estados Unidos y Canadá.

A su vez, se observó que el 46,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía terrestre; el 37,8% lo hizo por vía aérea; y el 15,7% restante arribó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 43,1% del total del turismo receptivo.

  La Selección Argentina se clasificó al Mundial 2026 cuatro fechas antes de que terminen las Eliminatorias
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal