El Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria y, de esta manera, se levantó el paro de colectivos previsto para este viernes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que había sido anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida había sido impulsada por un conflicto salarial que se intensificó tras la decisión de la Secretaría de Transporte de no otorgar aumentos al sector hasta junio.
En un comunicado oficial, la administración libertaria explicó que la conciliación obligatoria fue dispuesta a raíz de la solicitud realizada por tres de las cuatro cámaras empresarias del transporte: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).
De esta manera, tanto el gremio como las empresas están obligados a cesar cualquier medida de fuerza por un plazo de 15 días, lo que también incluye el paro de la Confederación General del Trabajo (CGT) previsto para el 10 de abril.
Desde el Gobierno señalaron: “La conciliación, dispuesta conforme a la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes. Se insta a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto”.
El conflicto comenzó por un desacuerdo salarial que escaló cuando la Secretaría de Transporte decidió que no habría aumentos salariales para el sector hasta junio. La UTA, liderada por Roberto Fernández, había anunciado un paro de 24 horas para este viernes 28 de marzo debido a la falta de un acuerdo con los empresarios.
Desde el gremio, acusan al Gobierno de entorpecer las negociaciones, y señalaron que la readecuación de los subsidios a las empresas en febrero no contempló una mejora salarial para los choferes. Actualmente, el salario básico de un colectivero es de aproximadamente $1.200.000.
“La falta de respuestas oficiales nos obligó a considerar nuevas medidas de fuerza. Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el aumento salarial”, denunciaron desde la UTA.
Por su parte, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor solicitó la conciliación obligatoria, ya que alegaron que no cuentan con los recursos necesarios para otorgar los aumentos que exige la UTA.