El Congreso expresó la preocupación por la virtual acefalía que podría producirse en la Auditoria General de la Nación (AGN) ante el vencimiento del mandato de sus autoridades representantes del Senado. En 2024 ya habían vencido los tres lugares que le corresponden a la Cámara baja.
En ese marco, sólo está vigente la continuidad de su presidente, el peronista Juan Manuel Olmos. Por eso, el diputado Miguel Ángel Pichetto enviará notas a los titulares del Senado, Victoria Villarruel y de Diputados, Martín Menem, para que "pongan en marcha los mecanismos para elegir a las autoridades de la Auditoría".
La AGN es la institución que debe controlar a la administración pública. Por ejemplo, el acuerdo que firmará el Gobierno con el FMI.
El Senado tiene en agenda una sesión especial para el próximo 3 de abril, para tratar los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El senador por Salta, Juan Carlos Romero deslizó la posibilidad de alcanzar un acuerdo político entre los diferentes sectores y en la convocatoria del 3 de abril incluir a los representantes de la AGN.
El 31 de marzo vencen los mandatos de los tres auditores que designó la Cámara de Senadores en 2017, los peronistas Javier Fernández y Graciela de la Rosa; y el radical Alejandro Nieva. Los mandatos de los auditores son de ocho años.
La UCR en su reunión de bloque de este miércoles designó a su candidato, el exsenador Luis Naidenoff, con trayectoria legislativa que lo llevó a presidir la bancada del radicalismo. Unión por la Patria aún no definió sus representantes.
La ex diputada nacional del Frente Renovador, Carla Pitiot, que integra los equipos de profesionales senior de la AGN, señaló: "Se viene un nuevo préstamo del FMI y es la AGN quien debería auditarlo. ¿Estrategias libertarias para que la deuda con el Fondo no sea controlada?".