Se dispara el riesgo país argentino y llega a 925 puntos

Esta cifra es su mayor nivel desde noviembre pasado y supone una importante reversión de la tendencia a la mejora que necesita el Gobierno.
Por: #BorderPeriodismo

Abrieron los mercados y volvió a dispararse el índice de riesgo país argentino en medio de las turbulencias globales. El indicador que elabora el banco J.P. Morgan saltó 67 unidades hoy en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU con la imposición de sus propios aranceles comerciales.

El riesgo país argentino llegó a los 925 puntos por primera vez desde noviembre de 2024. En tanto que los bonos soberanos argentinos sufren nuevas pérdidas.

Estos números tuvieron como consecuencia que el indicador EMBI+ Argentina que elabora J.P. Morgan trepó a 925 puntos básicos.

Esta cifra es su mayor nivel desde noviembre pasado y supone una importante reversión de la tendencia a la mejora que necesita el Gobierno para intentar volver a emitir deuda en los mercados en el mediano plazo.

  Milei: "Probablemente hagamos una reunión informal con Trump"

Las reacciones a los aranceles de Trump

Mientras tanta escala la guerra comercial, luego de los aranceles dispuestos por Donald Trump. China, por ejemplo, respondió con aranceles del 34% a todos los productos de EEUU.

El Ministerio de Finanzas de China anunció el viernes que impondrá un arancel del 34% sobre todas las importaciones provenientes de EEUU a partir del 10 de abril, en respuesta a los aranceles aplicados por la administración del presidente estadounidense Donald Trump a principios de esta semana. El sentimiento de riesgo se ve aún más afectado por estos titulares.

Principales exportaciones argentinas a EEUU

Según la Amcham, que por ahora prefirió no dar declaraciones ante la consulta de este medio, en 2024 Argentina exportó a Estados Unidos los siguientes productos:

  • Aceites crudos de petróleo: u$s1.992 millones
  • Oro para uso no monetario (en bruto): u$s801 millones
  • Aluminio sin alear: u$s331 millones
  • Naftas (excluidas para petroquímica): u$s214 millones
  • Vinos (excepto espumosos y mostos de uva fermentados): u$s188 millones
  • Aleaciones de aluminio: u$s165 millones
  • Carne bovina deshuesada congelada: u$s133 millones
  • Miel natural: u$s125 millones
  • Cueros y pieles curtidos: u$s100 millones
  Caen los bonos argentinos en Wall Street a la espera del desembolso del FMI y el anuncio arancelario de Trump
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal