Las razones del viaje de Milei a Paraguay

El presidente visitará el país vecino para reunirse con su par Santiago Peña. En un contexto de incertidumbre económica, ambos buscan fortalecer la relación bilateral y abordar temas comerciales y de cooperación.
Por: #BorderPeriodismo

Este miércoles, el presidente Javier Milei llevará a cabo su primera visita oficial a Paraguay, donde se reunirá con su colega Santiago Peña. Este encuentro se produce en un contexto internacional tenso y marcado por la incertidumbre económica, especialmente después del reciente anuncio de Donald Trump sobre un posible incremento de aranceles para los países que comercian con Estados Unidos.

La situación actual en el comercio global ha generado una rápida reacción entre varios gobiernos europeos, que están promoviendo con más fuerza el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Este esfuerzo busca no sólo fortalecer los vínculos económicos, sino también anticiparse a cualquier cambio en las regulaciones comerciales a nivel mundial.

La relación entre Javier Milei y Santiago Peña se ha ido consolidando desde el inicio del gobierno del mandatario argentino. Peña ha sido un ferviente defensor de las políticas que Milei ha implementado. En particular, el presidente paraguayo ha elogiado la estrategia de ajuste fiscal, considerándola como un paso crucial para la recuperación económica de Argentina.

  La CGT realiza el tercer paro contra Milei y desde el gobierno minimizan el impacto

Peña comenta que “ningún país se va a desarrollar si no tiene estabilidad macroeconómica, si no tiene una economía que crece, si no tiene un Banco Central que controle la inflación. Es imposible". Asimismo, destacó que la Argentina ha comenzado a revertir su déficit fiscal, lo que contribuye a la reducción de la inflación, lo que a su vez generará beneficios económicos para el país.

Este encuentro será el tercero entre ambos presidentes, luego de la reunión en la Casa Rosada en febrero y el diálogo durante el Coloquio IDEA en Mar del Plata. La expectativa es profunda en cuanto a avanzar en temas cruciales para ambas naciones, como el comercio regional, la infraestructura fronteriza, la energía y la cooperación política, en un contexto donde la relación entre ambos mandatarios parece estar más fuerte que nunca.

  Analistas estiman que la inflación de marzo dará un 2,6%
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal