La embajada china respondió a las “calumnias” de Bessent

A través de un comunicado la representación diplomática en el país arremetió contra el secretario del Tesoro norteamericano. Férrea defensa del swap.
Por: #BorderPeriodismo

Luego de la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent al país donde se reunió con el presidente Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y se deshizo en elogios hacia la política económica del gobierno, desde la embajada china en nuestro país salieron a contestarle.

A través de un comunicado cruzaron al funcionario de Trump, quien tuvo duras críticas hacia el país oriental y solicitó que Argentina cancele el swap con China si consigue acumular reservas.

En el comunicado, calificaron a las afirmaciones de Bessent como “difamaciones maliciosas y calumnias”.

Además, indicaron que "es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China".

En otro párrafo del extenso texto de tres carillas, la sede diplomática a cargo del embajador Wang Wei señaló que “es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas”.

  En qué gastó la plata Milei en el primer trimestre del año

“Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global. Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía”, sostuvieron.

La renovación del swap y el desembolso del FMI

En cuanto al swap, desde la embajada aseveraron que el swap también contribuyó a conseguir el desembolso que el Fondo Monetario Internacional acordó enviarle a nuestro país: “China siempre ha llevado a cabo cooperaciones pragmáticas con Argentina en diversos ámbitos, incluyendo el swap, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo”.

“A lo largo del tiempo, la cooperación Sino-Argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina. Además, cabe destacar que la renovación del swap también ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, afirmaron.

  Acuerdo con el Fondo: el error de tipeo en el festejo de Milei

Guerra arancelaria

Este ítem también estuvo incluido en el extenso comunicado y, al respecto, señalaron que “la justificación de una supuesta protección con aranceles contra los productos chinos que inundan los mercados de Estados Unidos y sus aliados no es más que unilateralismo, proteccionismo y bullying económico. La reciente imposición a la ligera de aranceles estadounidenes es, en esencia, un intento deliberado de privar a otros países – especialmente a los del Sur Global – de su derecho al desarrollo”.

“Los datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) demuestran que, en el contexto de la desigualdad que existe en materia desarrollo socioeconómico y la falta de proporcionalidad en términos de fuerza económica, la imposición de Estados Unidos de aranceles ampliará aún más la brecha entre los países ricos y pobres. Los países menos desarrollados serán los más afectados”, indicaron.

  Macri: "No hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza"

En otra parte del comunicado, apuntaron directamente contra la gestión que encabeza Donald Trump y, en ese sentido, dijeron que “la parte estadounidense no sólo no rectifica sus acciones, sino que intenta utilizar este escenario como una herramienta para “ensuciar” la normal cooperación de China con otros países. Detrás de esta actitud se esconde una malvada intención de contener y frenar el desarrollo industrial de la República Popular China. En síntesis, se trata de una flagrante coerción económica y una intimidación de carácter hegemónico”.

Por último, anunciaron que “China va a trabajar con los países de todo el mundo para defender los principios de consulta entre todos, aporte de todos y beneficios para todos”.

“China va a perseverar en el multilateralismo genuino y a salvaguardar el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas (ONU) y el régimen de comercio multilateral que funciona en torno a la OMC”, finaliza el extenso texto.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal