El diario británico The Economist publicó nuevamente una editorial analizando el Gobierno de Javier Milei en el contexto de las nuevas medidas económicas anunciadas y el anuncio de la firma de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Muchos de los 22 programas anteriores de Argentina con el FMI terminaron fracasando, pero el historial de Milei le da cierta credibilidad a su insistencia que esta vez será diferente”, destacó el medio inglés y aseguró que “el préstamo permitirá al Banco Central defender un régimen cambiario más flexible”. “Es una estrategia audaz, pero arriesgada”, definieron.
The Economist también mencionó el contexto en el que Milei asumió, “heredando un gasto público descontrolado, inflación disparada y una red de controles de capital y tipo cambiario compleja”, pero logrando “reducir drásticamente el gasto y generando una fuerte baja en la inflación”.
“Nunca estuvo tan cerca de convertir a la Argentina en una economía normal, pero el caos económico global amenaza sus reformas y la política todavía puede jugarle en contra”, consideró el periódico. Sobre la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump, el medio británico indicó que “afectaría los precios del petróleo y los productos agrícolas”. “Debilitaría dos de las principales exportaciones de Argentina y dificultaría la acumulación de reservas”, señalaron.
Entre las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno, The Economist enfatizó la salida del cepo cambiario, lo que para ellos “podría traer inversión extranjera” a pesar del riesgo de la fuga de capitales. “Estas reformas deberían permitir al Banco Central acumular reservas propias y no solo contar con lo prestado por el FMI”, comentaron.
“Argentina necesita de dichas reservas para volver a endeudarse en los mercados internacionales, algo que podría hacer desde principios de 2026, cuando vencerá deuda por 19 mil millones de dólares”, indicaron. Sin embargo, señalaron que los mercados “seguirán de cerca las próximas elecciones regionales y legislativas, donde se podría anticipar un eventual regreso del peronismo”.
En este sentido, el diario tomó en cuenta la imagen positiva del Milei, que se mantiene en el 45% pero que descendió desde su asunción, y advirtieron los «pocos aliados» con los que cuenta La Libertad Avanza en términos políticos. “Tiene a su favor que el peronismo está enfrascado en una fuerte interna. Su camino es difícil, pero por ahora, y de manera sorprendente, Milei parece más cerca que nunca de lograr su transformación económica”, cerró la editorial.